Un nuevo encuentro con los afectados por el deslizamiento de tierra en las faldas de La Popa, lideró el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, junto a su gabinete distrital, donde le explicaron a esas personas el proceso de recuperación del territorio y el fortalecimiento del acompañamiento en la zona.
El mandatario de los cartageneros insistió en que a través del Plan de Emergencia Social (PES) Pedro Romero y la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), se están gestionando los apoyos necesarios para garantizar el bienestar de las familias afectadas.
“Hasta la noche del jueves, 18 de los 58 núcleos familiares priorizados ya se encuentran ubicados en inmuebles seguros, cuyos arriendos serán asumidos por el Distrito mientras se ejecutan los trabajos necesarios en el cerro. La Alcaldía de Cartagena continúa gestionando la ubicación de apartamentos para las familias restantes”, manifestó en un comunicado la Alcaldía. Lea: La vida después de la emergencia: gestiones tras deslizamiento
En el marco de la estrategia del Plan Padrino, se ha implementado un modelo de acompañamiento personalizado para cada familia, con el objetivo de brindar apoyo integral durante el proceso de reubicación.
La Alcaldía de Cartagena informó que a los afectados por el deslizamiento de tierra, se les ha asegurado y entregado la alimentación correspondiente, garantizando desayuno, almuerzo y cena para las familias afectadas. Además, se han distribuido kits escolares para los niños y niñas de la zona, junto con elementos deportivos para los menores.
“Desde la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), se sigue realizando un monitoreo constante del sector para identificar posibles riesgos y garantizar la seguridad de las familias reubicadas y las que permanecen en la zona”, agregó la administración distrital. Lea también: Distrito ratifica acompañamiento a afectados por deslizamiento en faldas de La Popa
Dumek aseguró que su equipo de trabajo ha estado al frente de la emergencia, liderando acciones para atender las necesidades inmediatas de los afectados.
“Todo el equipo de trabajo está aquí: Gestión del Riesgo, el Programa de Emergencia Social, la Secretaría del Interior, la Secretaría de Infraestructura, el Dadis y la Secretaría de Educación. Hemos estado presentes no solo para brindarles una palabra de aliento, sino también soluciones concretas que atiendan sus preocupaciones inmediatas”, señaló el mandatario.

Además, Turbay indicó que los trabajos para estabilizar la zona tomarán al menos cuatro meses, tiempo en el que el Distrito les garantizará a los afectados recursos para arriendos mientras se hacen las obras.
Entendemos que esto es un proceso que tomará tiempo. Durante estos meses trabajaremos para garantizar la estabilidad del cerro y para que las casas en la parte baja puedan mantenerse en pie. Este es el esfuerzo que estamos realizando junto con la comunidad.