comscore
Cartagena

La vida después de la emergencia: gestiones tras deslizamiento

Las gestiones avanzan luego del deslizamiento que afectó a 43 familias en las faldas de La Popa. El Distrito brinda ayudas y trabaja en soluciones para los afectados.

La vida después de la emergencia: gestiones tras deslizamiento

Gestiones tras deslizamiento en Simón Bolívar.// Foto: Javier García- El Universal

Compartir

Empieza a mejorar la situación para las 160 personas que salieron afectadas el martes pasado (21 de enero) por un deslizamiento de tierra en las faldas de La Popa, en el barrio Paseo Bolívar. De los damnificados, 50 han recibido asistencia de la Administración distrital y fueron reubicados en hostales de la ciudad, mientras que los otros 110 optaron por alojarse temporalmente en casas de familiares.

Empieza a mejorar la situación para las 160 personas que salieron afectadas el martes pasado (21 de enero) por un deslizamiento de tierra en las faldas de La Popa.// Foto: Javier García- El Universal
Empieza a mejorar la situación para las 160 personas que salieron afectadas el martes pasado (21 de enero) por un deslizamiento de tierra en las faldas de La Popa.// Foto: Javier García- El Universal

Carmen Castellón, madre cabeza de hogar y quien reside en la calle 47 de Paseo Bolívar hace más de 30 años, narró cómo ha sido la situación tras la emergencia. Puede leer: Esto hará la Alcaldía con los afectados por deslizamiento en La Popa

“Las personas afectadas ya están siendo trasladadas a hostales o apartamentos temporales mientras se resuelve la situación. Corvivienda también ha informado que darán 20 millones de pesos por cada casa recuperable para arreglos. Mientras tanto, nos están brindando alimentación diaria, vigilancia para las casas que aún tienen pertenencias y apoyo logístico, incluyendo trasteos. No están apoyando la Defensa Civil y la Policía Nacional”, comentó Castellón.

Pese a la situación, las familias afectadas dicen que tienen muchas esperanzas por el apoyo que están recibiendo.

“Después de la reunión con el Distrito nos sentimos más tranquilos porque se lograron varios acuerdos importantes. Nos explicaron que van a habilitar un sitio temporal para que podamos estar mientras trabajan en los arreglos del cerro. Además, se comprometieron a construir muros de contención y colocar mallas para evitar que continúe bajando tierra, algo que tomará unos meses, pero nos da esperanza”, agregó Castellón.

La comunidad afectada describe un ambiente esperanzador en el sector.// Foto: Luis Herrán- El Universal
La comunidad afectada describe un ambiente esperanzador en el sector.// Foto: Luis Herrán- El Universal

Aunque el deslizamiento solo dejó daños materiales, los habitantes lamentan la pérdida de sus viviendas, construidas con gran esfuerzo, aunque reconocen que las acciones del Distrito les brindan tranquilidad.

“A pesar de la tragedia, estamos tranquilos. Nos han dado un alivio importante al sentir el respaldo del alcalde y su equipo. La atención ha sido constante y eso nos da seguridad de que se van a cumplir los compromisos. Las personas que ya están en apartamentos se sienten más seguras y confiadas de que sus necesidades están siendo atendidas”, concluyó Castellón.

Respuesta del Distrito

El alcalde Dumek Turbay aseguró que su equipo de trabajo ha estado al frente de la emergencia, liderando acciones para atender las necesidades inmediatas de los afectados.

“Todo el equipo de trabajo está aquí: Gestión del Riesgo, el Programa de Emergencia Social, la Secretaría del Interior, la Secretaría de Infraestructura, el Dadis y la Secretaría de Educación. Hemos estado presentes no solo para brindarles una palabra de aliento, sino también soluciones concretas que atiendan sus preocupaciones inmediatas”, señaló el mandatario. Puede leer: Horas de pánico por deslizamiento de tierra en las faldas de La Popa

El alcalde Dumek Turbay aseguró que su equipo de trabajo ha estado al frente de la emergencia.//Foto: Luis Herrán- El Universal
El alcalde Dumek Turbay aseguró que su equipo de trabajo ha estado al frente de la emergencia.//Foto: Luis Herrán- El Universal

Además, Turbay indicó que los trabajos para estabilizar la zona tomarán al menos cuatro meses, tiempo en el que el Distrito les garantizará a los afectados recursos para arriendos mientras se hacen las obras.

Entendemos que esto es un proceso que tomará tiempo. Durante estos meses trabajaremos para garantizar la estabilidad del cerro y para que las casas en la parte baja puedan mantenerse en pie. Este es el esfuerzo que estamos realizando junto con la comunidad.

 Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena

Mientras tanto, la administración continúa con el proceso de evacuación de las familias que permanecen en el área afectada. “Hemos realizado un encuentro ciudadano con la comunidad para escucharlos y explicarles las acciones que estamos emprendiendo. Hoy -ayer- repetiremos este encuentro para continuar informándolos y acompañándolos en este proceso”, agregó Turbay.

Emergencias pasadas

El sector de Paseo Bolívar no es ajeno a este tipo de emergencias. En el 2012, durante el mandato de Campo Elías Terán, un deslizamiento afectó varias viviendas, y aunque se inició la construcción de un muro de contención, la obra quedó inconclusa tras el fallecimiento del mandatario.

El sector de Paseo Bolívar no es ajeno a este tipo de tragedias.// Foto: Javier García- El Universal
El sector de Paseo Bolívar no es ajeno a este tipo de tragedias.// Foto: Javier García- El Universal

En el 2022, bajo la administración de William Dau, un nuevo deslizamiento causó graves daños, pero los llamados de los habitantes para una solución definitiva no fueron atendidos. En diciembre del 2024, durante la gestión de Turbay, se reportó un deslizamiento que activó la atención inmediata del Distrito, pero la emergencia registrada el 21 de enero de 2025 aceleró los esfuerzos en busca de una solución definitiva.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News