La duda y la incertidumbre giran en torno al suceso del día. Se trata de un deslizamiento de tierra ocurrido en horas de la noche de este martes 21 de enero en el barrio Paseo de Bolívar, en las faldas del Pie de la Popa.
El incidente se registró cerca de las 7 de la noche, cuando los vecinos se percataron de que algunas piedras comenzaron a caer del cerro, y posteriormente un trozo de él se vino abajo. Hasta el momento, no se reportan víctimas fatales ni heridos.
Un equipo multidisciplinario de la Alcaldía de Cartagena llegó de inmediato al lugar, cercó el perímetro, movilizó a los afectados y comenzó las investigaciones para determinar las causas del derrumbe, aunque el área ha presentado riesgos durante años. Puede leer: Esto hará la Alcaldía con los afectados por deslizamiento en La Popa

De hecho, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) Cartagena advirtió en un informe anterior que la escasez de suelos aptos para satisfacer la creciente demanda urbana y la pobreza extrema han llevado a miles de familias a ocupar zonas de alto riesgo, como áreas propensas a inundaciones, deslizamientos y contaminación, lo que agrava la presión urbana sobre sistemas tan importantes como el cerro de La Popa.
En ese sentido, el alcalde Dumek Turbay expresó: “Mucho ojo con aquellas voces que quieran generar pánico. El deslizamiento en Paseo de Bolívar, cerca de Loma Fresca, no fue un fenómeno telúrico, sino una consecuencia de la acción humana”.
El mandatario explicó que la principal causa del derrumbe fue el terraceo irregular realizado por algunas viviendas sobre la estructura del cerro. Le recomendamos: Horas de pánico por deslizamiento de tierra en las faldas de La Popa

Según Daniel Vargas Díaz, director de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) del Distrito, las personas que residen en el sector han estado excavando para construir o ampliar los patios de las viviendas, lo que ha desestabilizado la loma.
“Además, la loma ha absorbido las fuertes lluvias recientes y, ahora en época de sequía, lo que ha sucedido es que todas las grietas se han expandido, liberando agua”, agregó, como segunda causa del suceso.
Vargas Díaz también mencionó que, junto con la Secretaría de Infraestructura, están trabajando en la construcción de una solución combinada, que incluirá un muro de contención con un sistema de anclaje para estabilizar la montaña.
