comscore
Cartagena

Horas de pánico por deslizamiento de tierra en las faldas de La Popa

Un equipo multidisciplinario de la Alcaldía de Cartagena se mantiene en la zona asistiendo a las familias afectadas y evaluando el estado del terreno, tras el deslizamiento ocurrido la noche de este martes 21 de enero.

Horas de pánico por deslizamiento de tierra en las faldas de La Popa

Casi a las 7:00 p.m. de este martes 21 de enero se registró un deslizamiento de tierra en las faldas de La Popa.// Foto: Luis Herrám

Compartir

“Jamás en mi vida había visto algo así. Eran casi las 7 de la noche, yo estaba en la sala, motilando a mi hijo, cuando vimos que se cayó el terraplén. Todos salimos. Anoche, las autoridades no dejaron dormir a nadie aquí; nos mandaron de una vez a desocupar”, relató aún conmovido Rodolfo Beltrán, residente de la calle 47, del barrio Paseo de Bolívar, en las faldas de la Popa, lugar donde este martes 21 de enero ocurrió un deslizamiento de tierra que, hasta el momento, no registra heridos ni pérdidas humanas.

Tras conocerse la noticia, la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), el Cuerpo de Bomberos de Cartagena y la Secretaría de Infraestructura, entre otros organismos de socorro como la Cruz Roja y la Defensa Civil, hicieron presencia en el lugar para atender la emergencia. Lea también: Video: Se registró deslizamiento de tierra en las faldas de La Popa

Así se ve la zona del hecho en Loma Fresca.// Foto: Luis Herrám - El Universal
Así se ve la zona del hecho en Loma Fresca.// Foto: Luis Herrám - El Universal

Daniel Vargas Díaz, director de la OAGRD, expresó que, una vez notificados de la situación, activaron de inmediato los protocolos de asistencia y emergencia. “Hasta el momento tenemos 26 predios caracterizados, que incluyen 43 núcleos familiares y 163 personas afectadas por la situación”.

De las más de 160 personas afectadas, 50 fueron trasladadas por el Distrito a hoteles cercanos y el resto, por decisión propia, se transportó a casas de familiares o amigos. Le puede interesar: Distrito interviene la subida a La Popa con pavimentación y restauraciones

De acuerdo con testimonios de la comunidad, hace unos 15 días se presentó un primer deslizamiento de tierra, en medio de trabajos realizados por maquinaria en el lugar. Sin embargo, Vargas Díaz desestimó que este último hecho haya sido causado por dichas obras.

“Realmente no. La unidad ya había parado y estaba extrayendo lo que había soltado por las lluvias. Esta mañana (22 de enero) pudimos evaluar que hay mucho terraceo en la zona, es decir, en la parte de atrás de las viviendas ampliaron los patios, excavaron, socavaron la loma y eso funciona como una pata. La desestabilizaron y eso ocasiona este tipo de deslizamientos”, afirmó el funcionario.

Las autoridades asisten a las más de 100 familias afectadas por el deslizamiento de tierra.// Foto: Luis Herrám - El Universal
Las autoridades asisten a las más de 100 familias afectadas por el deslizamiento de tierra.// Foto: Luis Herrám - El Universal

Por su parte, al alcalde Dumek Turbay se pronunció mediante sus redes sociales para anunciar que a las 9:00 a.m acudiría al sector para la instalación de un Puesto de Mando Unificado -PMU- “desde donde coordinaremos las labores de atención a la comunidad, contención del daño y evaluación del terreno para la toma de decisiones”, indicó el mandatario.

Momentos de pánico que vivió la comunidad

Manuela López y su familia vivieron minutos de profundo miedo. Apenas había llegado a su casa, ubicada en el mismo sector del hecho, después de una cita médica. Iban a celebrar con un asado el cumpleaños de su hija.

“Mi yerno estaba prendiendo un fogón en el patio porque íbamos a hacer un asado, ya que mi hija cumplía años. Él sintió que cayeron unas piedrecitas en medio de la oscuridad, porque ya iban a ser las 7 de la noche. Cuando él dijo que se estaba viniendo la loma, corrimos todos hacia la calle con lo que teníamos puesto, porque no tocaba de otra”, dijo.

Eran dos las familias que residían en la parte trasera de la casa de Manuela. Afortunadamente, al momento del suceso, ninguno de sus miembros estaba en los cuartos que resultaron afectados. Además, había un corral con unas doce gallinas y algunos gallos. “Todo eso quedó sepultado”, lamentó.

Así quedó parte de la vivienda de Manuela López en el barrio Paseo de Bolívar, tras el deslizamiento de tierra.// Foto: Luis Herrám - El Universal
Así quedó parte de la vivienda de Manuela López en el barrio Paseo de Bolívar, tras el deslizamiento de tierra.// Foto: Luis Herrám - El Universal

Muro de contención

Se conoció que el muro de contención en el lugar no falló, a pesar de haber sido sobrepasado por el deslizamiento; de lo contrario, la situación habría empeorado, según las evaluaciones de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres de la Alcaldía de Cartagena y la Secretaría de Infraestructura Distrital.

Tras la revisión de la zona, “ahora lo que se pretende, según el análisis técnico de ingeniería, es una medida mixta entre el muro de contención y un tipo de anclaje en la Popa para estabilizar la loma”, subrayó el director de la OAGRD.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Wílmer Iriarte, informó que con labores de monitoreo se trabaja en la identificación del área de afectación completa para definir con prontitud las soluciones estructurales necesarias.

A las 8 y 30 de la mañana de este miércoles 22 de enero este medio constató en el sitio que, aún se presentaba un leve movimiento de tierra. Las viviendas aledañas al cerro de Loma Fresca deberán ser evacuadas por motivos de seguridad.

Algunas familias aseguran sus enseres y otras son evacuadas, tras el deslizamiento de tierra en el barrio Paseo de Bolívar.// Foto: Luis Herrám - El Universal
Algunas familias aseguran sus enseres y otras son evacuadas, tras el deslizamiento de tierra en el barrio Paseo de Bolívar.// Foto: Luis Herrám - El Universal

Noticia en desarrollo...

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News