comscore
Cartagena

En Castillo y Bocagrande sí quieren proyecto de El Laguito

La regeneración de El Laguito promete soluciones ambientales y urbanísticas, pero algunos vecinos exigen medidas ambientales prioritarias.

En Castillo y Bocagrande sí quieren proyecto de El Laguito

Proyecto de regeneración urbana en El Laguito. // Foto: Cortesía.

Compartir

El cuerpo de agua natural de El Laguito enfrenta desde hace años problemas de sedimentación que han provocado una preocupante falta de oxigenación, derivando en recurrentes episodios de mortandad de peces. Esta situación afecta tanto al medio ambiente como a las comunidades cercanas, lo que impulsó a la Gobernación de Bolívar a proponer un ambicioso proyecto de regeneración para restaurar el equilibrio ecológico del lugar.

El proyecto contempla una inversión de 32 mil millones de pesos, con una intervención que abarcará más de siete kilómetros. La iniciativa busca conectar los barrios El Laguito, Bocagrande y Castillogrande a través de un puente peatonal, además de incluir canchas deportivas, zonas verdes, un paseo peatonal y espacios recreativos.

También se prevé la construcción de un muelle privado y otro público bajo la supervisión de la Dirección General Marítima (Dimar), destinados al embarque y desembarque de residentes y turistas hacia la zona insular. Lea: Alcalde Turbay dice que el proyecto de El Laguito “sí va”

El Laguito, cuerpo de agua que ha enfrentando los efectos de la constante sedimentación.// Foto: El Universal
El Laguito, cuerpo de agua que ha enfrentando los efectos de la constante sedimentación.// Foto: El Universal

En una reciente entrevista con El Universal, el gobernador Yamil Arana explicó: “El proyecto garantiza la salida y entrada de agua, lo cual resuelve un problema ambiental causado por la sedimentación en la boca del lago, lo que hace que deje de pasar agua y oxígeno. Con este proyecto vamos a canalizar de manera permanente esa entrada para asegurar el flujo constante de agua y oxígeno al lago”.

La intervención también busca restaurar la funcionalidad y belleza del cuerpo de agua, sin convertirlo en una marina. En palabras del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay: “Este proyecto no busca construir una marina, sino un muelle gestionado por la ciudad, asegurando que el cuerpo de agua recupere su brillo y funcionalidad. La comunidad podrá expresar sus inquietudes para que sean atendidas de manera adecuada”.

Sin embargo, la propuesta ha dejado opiniones divididas entre los representantes de las comunidades involucradas. Kelly Pérez, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de El Laguito, expresó su desacuerdo con la iniciativa. “Lo que anuncia el gobernador no es la solución. No hacemos nada con un proyecto urbanístico si seguimos enfrentando la misma problemática de sedimentación, mortandad de peces y contaminación ambiental. Es urgente que el primer paso sea la limpieza del lago para garantizar un impacto positivo y sostenible en nuestra comunidad”, afirmó.

Así quedaría el modulo proyectado en el proyecto de transformación de El Laguito.
Así quedaría el modulo proyectado en el proyecto de transformación de El Laguito.

Pese a la posición de Pérez, líderes comunitarios de Castillogrande y Bocagrande han manifestado su respaldo al proyecto. Jesús Puello, presidente de la JAC de Castillogrande, aseguró que su comunidad apoya completamente las iniciativas propuestas por la Gobernación de Bolívar. “La JAC de Castillogrande está totalmente de acuerdo con los dos proyectos para la recuperación del cuerpo de agua de El Laguito presentados por la Gobernación de Bolívar. Uno de ellos incluye un aspecto ambiental para garantizar el acceso de agua al complejo lagunar, solución diseñada por Invemar con apoyo del CIOH, Dimar y Cardique, que fue concertada después de cinco años en las mesas de trabajo creadas por Minambiente con participación de la Alcaldía Distrital y las tres JAC”, explicó Puello.

Este también destacó otras acciones previstas, como el control de “la intrusión de mareas frente al edificio Isla del Sol y el traslado del embarcadero que opera detrás del Hospital de Bocagrande, así como el proyecto urbanístico, que incluye un muelle interno y un paseo peatonal uniendo los barrios El Laguito y Castillogrande, para mejorar el entorno y la calidad de vida de la comunidad”.

Proyecto de regeneración en El Laguito. // Foto: Javier García.
Proyecto de regeneración en El Laguito. // Foto: Javier García.

Andrés Rico, presidente de la JAC de Bocagrande, también se mostró a favor del proyecto. “Se han estudiado diferentes alternativas y soluciones para darle fin de una vez por todas al problema ambiental en El Laguito y también es importante el tema urbanístico. El proyecto contempla mejoras como la apertura de la boca de El Laguito para permitir el ingreso y salida permanente de agua, lo que mejorará la oxigenación y beneficiará el cuerpo de agua. Además, incluye nuevos espacios de esparcimiento, como canchas en la zona de playas y un paseo peatonal que bordea el cuerpo de agua”, dijo.

“Es importante seguir trabajando de la mano de la Gobernación y la Alcaldía para que el proyecto sea eficiente y responda a las necesidades de los tres barrios involucrados. Como ciudadanos, debemos continuar participando en las mesas de trabajo para enriquecer un proyecto que beneficia no solo a los residentes, sino también a toda la ciudad, mejorando su competitividad turística y su entorno para propios y visitantes”, finalizó Rico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News