En medio de un nuevo comité de riesgos desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) tras la emergencia registrada el martes por el deslizamiento de tierra en las faldas de La Popa, más precisamente en el barrio Paseo de Bolívar, calle 47, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, ratificó todo el acompañamiento distrital a las familias afectadas.
Frente a las medidas urgentes, tras el hecho en medio del cual no hubo víctimas fatales ni heridos, se determinó que desde este jueves se iniciarán los trabajos con maquinaria amarilla para la remoción de material como tierra, piedras y otros sedimentos que cayeron sobre las viviendas afectadas, como primer paso antes de la realización de los trabajos estructurales definitivos que involucran el cerro de Loma Fresca.
Según informó la Alcaldía de Cartagena, el plan consiste en fortalecer el muro de contención existente, ampliar su altura y distancia para cubrir, al menos 20 metros adicionales de casas, con el fin proteger las viviendas y, una vez culminen los trabajos, las familias puedan retornar. Lea: Alcaldía aclara que no hay riesgo para subir a La Popa
“Los trabajos, además de maquinaria amarilla, involucran la participación de expertos ingenieros estructuralistas, geotécnicos y cuadrillas removiendo material. Se instalará un mallado de seguridad que garantice que eventuales desprendimientos leves no entorpezcan las labores y se salvaguarden los inmuebles”, señaló la administración distrital en un comunicado.
Es importante precisar que, Turbay solicitó la caracterización caso a caso para atender, en los meses venideros, el tipo de solución integral de la zona afectada. Insistió que a todas las familias afectadas se les garantizarán las tres comidas y el pago de sus arriendos, al menos, durante los próximos cinco a seis meses.

Se conoció también que los asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo, en las partes más altas, tendrán que ser removidos y las personas reubicados.
Por su parte, la Policía Metropolitana de Cartagena instalará un acompañamiento permanente 24/7 para cuidar las casas que estarán solas y de los enseres que están en terrazas y en la vía. Le puede interesar: Las 2 causas del deslizamiento de tierra en las faldas de La Popa
“Con el apoyo de agentes de Policía Comunitaria, las familias tendrán interlocutores ante situaciones de apoyo psicosocial y la comunicación entre la comunidad y la Mecar será fluida y permanentemente”, indicó la Alcaldía.
Se informó desde el Distrito que se gestiona la suspensión de cobros de servicios públicos mientras las familias regresan a sus hogares.
“Hoy, hemos atendiendo todo el tema humanitario: las casas donde van a estar, los hostales donde van a poder dormir las familias afectadas. Y la explicación que ha hecho la Secretaría de Infraestructura de la intervención del cerro es que inicialmente se retirará todo el material y, a partir del viernes, ya se iniciará la solución definitiva que es la ampliación del muro, la extensión del mismo y la realización de unos pliegues para que podamos tener la tranquilidad de que este riesgo se acaba y se mitigue de gran manera”, concluyó el alcalde Turbay Paz.
Este jueves, sobre las 5:00 de la tarde, Dumek Turbay Paz liderará un nuevo seguimiento desde el PMU de Paseo de Bolívar a los avances del plan de mitigación del Distrito.