En el 2021, el Gobierno Nacional oficializó el inicio de las obras del megaproyecto de Protección Costera en Cartagena.
Cabe recordar que este proyecto tiene como finalidad mitigar la erosión en el borde costero de la ciudad.
Dentro de las obras, se incluye la construcción de espolones, rompeolas, escollera longitudinal, sistema de drenaje pluvial, protección marginal y rellenos hidráulicos para la formación de nuevas playas.
Sin embargo, solo a finales del mes pasado, la Alcaldía de Cartagena y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd), anunciaron el reinicio de las obras luego de 18 meses paralizados. Lea también: Alcaldía y UNGRD reanudan obras de Protección Costera en Bocagrande
“Hemos logrado reiniciar las obras de protección costera desde Playa 3, un sector clave para nuestra economía y seguridad. Agradezco especialmente a Carlos Carrillo, director de la Ungrd, por su compromiso y apoyo para destrabar este proyecto tan importante para Cartagena”, indicó el alcalde Dumek Turbay.
Los avances de las obras de Protección Costera en Cartagena
Según informó la Ungrd, las obras del megaproyecto continúan avanzando más que todo en el sector de Playa 3, una de las zonas con mayor afectación por la erosión costera.
“Se está interviniendo la ventana operacional denominada Playa 3 y el avance actual es del 15 %”, detalló la entidad.
Dentro de las acciones en ejecución, destacan tres áreas principales: la evacuación de aguas, el acopio de arena y la remoción de roca.
Evacuación de aguas
La Ungrd manifestó que el contratista del proyecto se encuentra realizando actividades de evacuación de aguas a lo largo de toda la longitud construida del box culvert, una estructura fundamental para el control de flujos del liquido.
Además, informaron que están trabajando en la estación de bombeo ubicada en la calle 10, la cual tendrá un rol clave en el manejo hidráulico de esta zona intervenida.
Acopio de arena
Con el acopio de arena, extraída desde El Laguito, resaltaron que sigue llevándose a cabo en el área cerrada de Playa 3.
Detallaron que este material será utilizado para el relleno de la playa, contribuyendo a su estabilización y recuperación como parte de las medidas de protección frente a la erosión costera.
Remoción de roca
De manera simultánea, la Ungrd señaló que continúan con la remoción de roca del espolón existente frente a la calle 7. “La roca extraída se utilizará en la conformación de la escollera entre los espolones 4 y 3″, aseguró la entidad.
¿Cuándo finalizarán las obras de Protección Costera?
Según el Gobierno Nacional, las obras están previstas para finalizar el 21 de diciembre del presente año. Le puede interesar: Así van los procesos de 5 megaproyectos clave para Cartagena
Es importante resaltar que el Distrito aseguró que esta reactivación cuenta con una inversión total de $58.000 millones, de los cuales $22.000 millones provienen de la Alcaldía, mientras que los $36.000 millones restantes son financiados por el Estado colombiano.
En el caso de Playa 3, la Alcaldía afirmó que $9.100 millones de los recursos distritales han sido destinados para mitigar las inundaciones y fortalecer el turismo, principal fuente de ingreso para muchas familias en la zona.
El proyecto de Protección Costera es considerado como una de las obras más importantes para Cartagena, el cual busca reducir el impacto de la erosión en las playas de la ciudad. Además, tiene como objetivo proteger la infraestructura y comunidades ubicadas en la línea costera.