La Alcaldía de Cartagena informó que invertirá $15 mil millones en la construcción de un complejo deportivo en la zona de la Vía Perimetral, con el objetivo de revitalizar este sector de la ciudad.
De acuerdo con el Distrito, este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de miles de cartageneros, fomentar la recreación y fortalecer la seguridad, en especial en los barrios que bordean la ciénaga de La Virgen, con el fin de impactar en la percepción ciudadana con relación a la pobreza y al abandono estatal.
Este 2025, a través del Instituto de Deporte y Recreación (IDER), la Administración de Dumek Turbay planea iniciar la construcción de diversos escenarios deportivos en corregimientos y barrios de las tres localidades de Cartagena, según la misma administración distrital ha dicho, como herramientas para rescatar jóvenes en riesgo y propiciar el éxito en las carreras deportivas de miles de niños. Puede leer: ¿Cuándo empezaría licitación para los nuevos coliseos? IDER respondió

El nuevo complejo de La Perimetral quedará en el barrio Olaya Herrera
El nuevo complejo deportivo, que se ubicará en Olaya Herrera, tiene proyectado beneficiar a más de 160.000 personas que habitan en barrios como el mismo Olaya, La Candelaria, Boston, El Líbano, San Francisco, La María, Chiquinquirá y La Esperanza. Le puede interesar: Así será el megacolegio que construirá la Alcaldía en Ciudadela La Paz
Este proyecto contará con una cancha sintética de fútbol, graderías descubiertas, una cancha de softbol, un renovado paseo peatonal, zonas verdes, juegos infantiles, espacios abiertos, muelles para embarcaciones y un mirador para el ecoturismo.

¿Qué opinan los líderes barriales del complejo deportivo en la Vía Perimetral de Cartagena?
Los residentes de diversas localidades celebraron la iniciativa que busca transformar la vida de niños, jóvenes y adultos, especialmente aquellos con bajos recursos.
Aniano Morales, líder de Olaya Herrera y de la zona de influencia de la ciénaga de La Virgen, destacó la importancia de este complejo para la comunidad.
“Como habitante y nacido en la Localidad de La Virgen y Turística considero que esta obra es muy buena y necesaria. Incluso necesitamos más complejos deportivos así en comunidades como El Pozón y La María, pues la demanda que tienen más de 400 mil personas de toda la localidad lo requieren así, ya que carecemos de espacios deportivos en nuestros barrios para que nuestros niños y jóvenes tengan la oportunidad de practicar y desarrollar sus carreras deportivas”, dijo Morales.
El deporte como herramienta de cambio social
Mientras tanto, Enaldo Tovar, líder de la comunidad Omaira Sánchez, en La Candelaria, resaltó el impacto positivo que el proyecto tendrá en la juventud local.
“Impactará verdaderamente en los procesos sociales para que la juventud crezca y mejore sus condiciones y su calidad de vida. Será clave para profesionalizar la práctica del deporte. Por ejemplo, gracias al Polideportivo de La Candelaria, hoy Colombia cuenta con grandes atletas como Wilmar Barrios, Luis ‘Chicanero’ Mendoza, Edinson Mallarino y un sinnúmero de deportistas que brillan y brillaron en escenarios de todo el mundo”, expresó.
Por su parte, Julio Barrios, líder del sector La Magdalena de Olaya Herrera, consideró que el complejo deportivo será un recurso invaluable para la comunidad e indicó que están expectantes al inicio oficial de las obras.
A su vez, Harold Maquilón, líder de La Candelaria, también cree que este proyecto cambiará la vida de muchos jóvenes. “Este complejo será fundamental para alejar a nuestros niños de la delincuencia, la violencia y las adicciones, y les ofrecerá la oportunidad de convertirse en grandes deportistas”, manifestó.
Finalmente, el delegado de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio Boston, sector San Martín, Gustavo Cogollo, agregó: “Ya está bueno con el pandillismo y este complejo deportivo será clave para hacerlo realidad. Eso está elegante y por ello le agradecemos al alcalde Dumek Turbay de echar la mirada a comunidades históricamente olvidadas”.