comscore
Cartagena

PES invertirá más de $12.000 millones en el 2025 en temas sociales

El principal foco de la inversión serán las zonas de La Popa, Cerros de Albornoz y sectores aledaños a la ciénaga de La Virgen.

PES invertirá más de $12.000 millones en el 2025 en temas sociales

Alianza entre la Alcaldía de Cartagena y la Fundación Opportunity International Colombia. // Foto: cortesía

Compartir

El director del Plan de Emergencia Social (PES) de Cartagena, Jorge Redondo, anunció que para el 2025 desde esta dependencia del Distrito se destinarán alrededor de 12.000 millones de pesos para continuar con las acciones orientadas a la superación de la pobreza multidimensional en la ciudad. Redondo señala que este presupuesto se enfocará en tres áreas claves: apoyo a microempresas, seguridad alimentaria y mejoramiento de vivienda.

Redondo afirmó que uno de los principales objetivos del PES es fomentar la generación de ingresos, especialmente a través del apoyo a microempresas, y continuar con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria. En 2024, el programa logró operar 40 comedores comunitarios y este año se espera expandir la red a 50. Esto permitirá atender a más de 5.500 personas, incluidos adultos mayores, niños, niñas y personas con discapacidades. Entérate: Tenga en cuenta: rutas X102 y X105 de Transcaribe tienen desvíos

Además, según Redondo, se priorizará el mejoramiento de viviendas en sectores vulnerables, con la meta de mejorar las condiciones habitacionales de las personas en pobreza extrema. La inversión en infraestructura y proyectos de salud y educación también será clave para abordar la pobreza de manera integral.

Jorge Redondo, director del PES. // Luis Herrán - El Universal
Jorge Redondo, director del PES. // Luis Herrán - El Universal

El mapa de pobreza de Cartagena, identificado el año pasado, ha permitido ubicar las zonas de mayor necesidad, principalmente en áreas como La Popa, los Cerros de Albornoz y sectores aledaños a la cienaga de La Virgen. Sin embargo, Redondo enfatizó que el Plan de Emergencia Social no es el único mecanismo para combatir la pobreza en la ciudad. También destacó las inversiones del Distrito en áreas como salud, educación e infraestructura, que contribuyen al bienestar de la población.

Redondo subrayó que, además de los 12.000 millones de pesos del PES, otras áreas de inversión como la pavimentación de calles y la mejora de la infraestructura hospitalaria, como el hospital de El Pozón, han tenido un impacto positivo en la economía local, generando empleos directos e indirectos y mejorando el acceso a servicios básicos.

En este sentido, el director del PES destacó la importancia de un enfoque integral que no solo trabaje sobre la pobreza monetaria, sino que aborde los múltiples factores que contribuyen a la pobreza multidimensional. “La pobreza no es solo una cuestión económica, sino que involucra aspectos como la educación, la salud y las condiciones de habitabilidad”, señaló. Te puede interesar: Fiestas de La Candelaria 2025: esta es la agenda religiosa y cultural

Con la implementación de estos proyectos, la administración local aspira a continuar avanzando en la mejora de la calidad de vida de los cartageneros más vulnerables, con un enfoque que va más allá de la simple distribución de recursos y busca generar condiciones sostenibles para la superación de la pobreza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News