En la mañana de hoy, varios ciudadanos protestaron a las inmediaciones de la Plaza de La Aduana, contra la última actualización de los avalúos catastrales de la ciudad.
Según los promotores, el trabajo realizado en años anteriores por la empresa Go Catastral subió de una manera considerable el valor a pagar en el impuesto predial, afectando a miles cartageneros.
Héctor Pérez, abogado y veedor ciudadano, denuncia que los nuevos avalúos están afectando principalmente a los estratos bajos, quienes enfrentan incrementos desproporcionados en el impuesto predial. Lea también: Convocan protesta contra los avalúos catastrales en Cartagena
“Hay estratos uno y dos a los que les dispararon sus avalúos en un 5.000, 10.000 por ciento. Antes pagaban 200 o 300 mil de predial, ahora cancelan 3 o 4 millones de pesos. Por otro lado, hay grandes contribuyentes, predios en la zona norte que debían pagar 10.000, 20.000 millones, y están pagando 10 millones. Ahí hay una injusticia social”, indicó el veedor.

El impacto del actual avalúo catastral en Cartagena
Según Pérez, este tema traerá más pobreza a Cartagena. “Si antes era ‘o comemos o pagamos energía con Afinia’, ahora es, ‘o comemos o pagamos predial’. Cada día hay más carga sobre los hombros de los cartageneros, y esto aumenta la delincuencia, aumenta el hambre, aumenta la prostitución, el microtráfico y toda la inseguridad. Eso es lo que queremos evitar”, señaló.
Y agregó: “Esto no es contra nadie, esto es para buscar una solución global, porque todos estamos afectados con esta situación. Entonces, lo que queremos es que no se le haga este daño a los cartageneros”.
El abogado expresó que los estratos 1, 2, 3 y 4, son los que han reportado inconsistencias significativas en los avalúos.
“Los más afectados son los estratos bajos, como los 1, 2, 3 y 4. Yo he hablado con muchos de ellos y dicen que no encuentran justificación. Les aparecen áreas mayores de construcción, comentan que no visitaron sus casas porque ellos tienen la misma vivienda, entonces no entienden cómo les pusieron más metros de construcción.
Y añadió: “Las medidas no concuerdan, como tampoco las nomenclaturas. No se sabe como estos señores inventaron ese estudio”.

Las acciones legales que impartirán
Ante esta problemática, el veedor anunció que presentarán una querella grupal para exigir la anulación de la actualización catastral realizada por la empresa.
“Nosotros vamos a presentar una querella grupal para que el nuevo gestor catastral, mediante un estudio jurídico, le solicite al alcalde que hay que revocar ese estudio que hizo Go Catastral y realizar una nueva actualización”, sostuvo.
Pedimos que esta empresa nueva, que vino de Barranquilla, realicé una actualización apegada a la ley, ya que violaron totalmente la ley 1995 de 2019, que es la que rige las actualizaciones catastrales”.
Héctor Pérez, abogado y veedor ciudadano.
El activista cuestionó que hay predios en la Zona Norte que debían pagar 20 o 30 mil millones de pesos, y hoy en día pagan aproximadamente $10 millones.

“Estamos abierto a los diálogos y a la revisión de los casos”: Alcaldía de Cartagena
Frente a las quejas e inquietudes con relación al avalúo catastral, el Distrito anunció que ha establecido contacto con los denunciantes para que presenten las situaciones puntuales sobre las que argumentan las presuntas irregularidades.
De acuerdo con el secretario de Hacienda (e), Haroldo Fortich, el análisis de cada uno de los casos ya fueron priorizados.
“Como gestores catastrales estamos en la obligación de corregir cualquier distorsión a la realidad física, jurídica y/o económica de la base catastral y así lo haremos por instrucción del alcalde Dumek Turbay. Llevamos dos semanas en funciones, en esta vigencia 2025, y tenemos como prioridad atender este tipo de situaciones y cualquiera que afecte la eficiente prestación del servicio público de catastro”, enfatizó Fortich.

Por su parte, el alcalde Turbay Paz informó que la situación ya es de conocimiento del nuevo gestor catastral de la ciudad y que, como parte clave del proceso de empalme, solicitó una revisión minuciosa de los casos. Le puede interesar: Conozca la meta de recaudo tributario del Distrito de Cartagena para 2025
“Ya tenemos un nuevo administrador del Catastro, que es Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), y ellos están enterados de estas circunstancias. Entonces, estamos esperando que nos cuenten cuáles son sus preocupaciones para que, caso a caso, lo podamos resolver. De los productos que nos tiene que definir Catastro Barranquilla en esta fase es revisar todo lo que hizo Catastro Bogotá. Lo que se haya hecho bien lo diremos y lo que no, por supuesto, también”, destacó Turbay Paz.
Y concluyó: “Este es un avalúo que viene del gobierno pasado. Igual, todas las personas que crean que debe ser revisado, tienen todo el proceso para hacerlo. La gente tiene derecho a protestar y nosotros no estamos en contra de esa actividad, siempre y cuando, se haga en debida forma. Cualquier inquietud que tengan, ya de manera personal o individual, estaremos dispuestos a revisarla”.