comscore
Cartagena

Aquarela: así avanza el proceso para la reparación de las víctimas

Luego de la demolición de la polémica torre, la Alcaldía de Cartagena continúa con el proceso para reparar a los afectados. La constructora se pronunció.

Aquarela: así avanza el proceso para la reparación de las víctimas

Lugar donde se encontraba el edificio Aquarela. // Foto Julio Castaño.

Compartir

Luego de la demolición del polémico edificio Aquarela, debatida por años y concretada finalmente el pasado 2 de noviembre, el pasado 24 de diciembre, el Distrito hizo entrega oficial de los predios al agente interventor que funge como representante legal de la la constructora del fallido proyecto.

Cabe resaltar que a través de la Dirección de Control Urbano, ese día firmaron el acta de entrega material del inmueble donde se encontraba la polémica torre.

De esta forma, los terrenos afectados han sido oficialmente entregados mediante el Acta AMC-ACTA-000613-2024 al agente interventor designado. Lea también: Firman acta de entrega del inmueble donde se encontraba el edificio Aquarela

Hasta la fecha, el Distrito afirmó que han realizado un estudio topográfico con un avalúo para determinar el valor comercial del lote y poder enajenarlo. Desde Control Urbano explicaron que el estudio topográfico es para tener claro cuáles son los límites y linderos.

“Hay dos lotes a nombre de la Promotora Calle 47 S.A.S. los constructores) y cuatro lotes a nombre de la fiducia. A la fiducia, ya se le notificó y se le solicitó la cancelación del encargo fiduciario. Sin embargo, ellos manifestaron que la liquidación no es una causal para la cancelación y dijeron que seguirán administrándolo”, indicó el Distrito.

Lugar donde se encontraba la torre Aquarela. // Foto Julio Castaño.
Lugar donde se encontraba la torre Aquarela. // Foto Julio Castaño.

Desde Control Urbano expresaron que hicieron una solicitud, mediante una entidad de control, para poder adelantar la cancelación. “Esto lo hacemos para realizar un inventario de activos y así reparar a las víctimas”, señalaron.

Y agregaron: “Se han presentado 87 personas a fecha de hoy y, la suma reclamada, asciende a más de 2.000 millones de pesos. Además, se prorrogó el término para la recepción de información de los adquirientes por 30 días hábiles más”.

Esto dice la constructora del fallido proyecto Aquarela en Cartagena

Luego de que la Alcaldía firmara el acta de entrega material del inmueble, la Promotora Calle 47 S.A.S. manifestó que el fideicomiso le pidió a las entidades correspondientes que le devuelvan los predios.

“El fideicomiso, que es el propietario de los predios, les ha pedido a las autoridades distritales que hagan devolución de los lotes desde finales del año pasado”, destacó la promotora.

Y añadieron: “Esto, sin perjuicio de las denuncias penales que se presentaron (por parte del fideicomiso) el año pasado contra los funcionarios que hicieron parte de la toma del lote en febrero de 2024″. Le puede interesar: 2024, el año en que se logró demoler el edificio Aquarela

Lugar donde se encontraba la torre Aquarela. // Foto Julio Castaño.
Lugar donde se encontraba la torre Aquarela. // Foto Julio Castaño.

Con respecto a la cancelación del encargo fiduciario que solicitó la Alcaldía, expresaron que la fiducia no se liquidará. “El fideicomiso no se va a liquidar porque no existe razón jurídica para esos efectos. Eso ya se le contestó al liquidador de la Promotora Calle 47″, aseveraron.

Desde la Alcaldía sostuvieron que este proceso avanza a un buen ritmo, con el propósito de seguir protegiendo el patrimonio histórico y cultural, como también de dar cumplimiento a las normas urbanísticas y el bienestar de los cartageneros.

¿Por qué tuvieron que demoler el edificio Aquarela en Cartagena?

El proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS) Aquarela comenzó a construirse en el barrio Torices en 2017, sin embargo, poco después comenzó a generar alarma entre los conocedores del patrimonio histórico porque estaba muy cerca del Castillo de San Felipe de Barajas, uno de los monumentos más famosos de Cartagena.

Tras una prolongada polémica, se reveló que la construcción de cinco torres podía poner en riesgo la declaratoria de Cartagena como Patrimonio Histórico de la Humanidad (por afectar la visual del Castillo y, en consecuencia, la consideración de la UNESCO), además de que parte de la obra habría invadido espacio público. Ante esto, las autoridades ordenaron demoler la torre 1, la única que se alcanzó a edificar de manera significativa, y detener el avance de la segunda de las cinco planeadas. Lea también: El viacrucis de Aquarela: el recorrido hacia la demolición

Al asumir la Alcaldía, Dumek Turbay, declaró que Aquarela tenía los días contados y que para agosto de 2024 quedaría en el pasado. La promesa se cumplió: el desmonte, llevado a cabo piso a piso por la empresa Atila, concluyó el 2 de noviembre de 2024. Ese día, la Alcaldía, la UNESCO y el Ministerio de las Culturas no solo izaron sus banderas sobre los escombros de la problemática edificación, sino que también anunciaron su compromiso de compensar a las cientos de familias que invirtieron en el proyecto y que llevan siete años sin recibir su dinero.

De acuerdo con la Alcaldía, se venderán los lotes en los que se levantaba la obra, así como los escombros y otros activos, para destinar los recursos al pago de las más de 300 familias afectadas. Mientras tanto, los constructores mantienen que contaban con la licencia necesaria y que, con todos los permisos exigidos por la ley, procedieron a levantar las torres.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News