Con 220 cupos disponibles, la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), entidad que administra las fortificaciones de la ciudad, abrió una nueva convocatoria para que jóvenes entre los 18 y 28 años de edad puedan formarse de forma gratuita en oficios tradicionales.
En diálogo con El Universal, la directora de la entidad, Sandra Schmalbach, explicó todos los detalles de las inscripciones y resaltó la gran oportunidad que estos programas representan para los jóvenes del Distrito.
Lea: Etcar abre inscripciones para formación técnica gratuita en Cartagena
¿En qué consiste esta nueva convocatoria que abre la Etcar?
La Escuela Taller Cartagena de Indias, con más de 30 años de existencia y más de 10 años administrando las fortificaciones de la ciudad en el marco del comodato suscrito con el Ministerio de las Culturas, continúa con su misionalidad que es la formación de jóvenes en oficios tradicionales para la salvaguarda del patrimonio.
En este sentido, en este 2025 estamos ofreciendo programas técnicos laborales en albañilería, soldadura, carpintería, electricidad, pintura, jardinería, cocina y uno nuevo que es el de confecciones.
¿Quiénes pueden inscribirse?
Los jóvenes entre los 18 y los 28 años de edad que pertenezcan a los estratos 1 y 2 pueden acceder a esta formación que es totalmente gratuita. El requisito es haber cursado como mínimo 9° de bachillerato.
¿Cómo es el proceso de selección?
Una vez se hace la inscripción, ya sea en la página web o en la sede de la Etcar, los jóvenes deben hacer unas pruebas para establecer que tengan unos conocimientos básicos que les permitan desarrollar la formación que van a recibir. Sumado a eso hacen una entrevista con el equipo psicosocial con el único propósito de saber que el joven realmente quiere ser parte de la escuela y formarse en ese oficio tradicional.
¿Cómo es la formación que brinda la Etcar?
La formación de los jóvenes es un 20% académica y un 80% de prácticas en los escenarios que administra la Escuela Taller, bajo la metodología de “aprender haciendo”. La jornada es de 7 a.m. hasta las 5 p.m. y reciben todos sus elementos de protección personal, así como su almuerzo y refrigerios.
¿Cómo se relaciona esta labor con la protección del patrimonio?
La misionalidad de la escuela está fundada en la formación en oficios tradicionales para que no se pierdan y además contribuyan a la salvaguarda del patrimonio, por eso los jóvenes que se forman desarrollan sus prácticas en el paisaje fortificado de Cartagena.
Esta es una relación estrecha que nos permite seguir la formación, que los jóvenes ejerzan sus prácticas y que muchos egresados puedan vincularse laboralmente en los proyectos que desarrolla la Escuela Taller.
¿Qué novedades trae la Escuela Taller en este 2025 para los aprendices?
El año pasado, con una incorporación de recursos que dispuso el alcalde Dumek Turbay, logramos fortalecer la infraestructura de la escuela, es decir, ampliar las aulas. Los jóvenes de este año, además, van a poder contar con un aula de informática de la que antes no disponían. Queremos que la formación en los oficios tradicionales también esté ligada a los avances tecnológicos.
Igualmente, se pudieron adquirir unas máquinas de coser con todos los elementos que van a a permitir la implementación del taller de confecciones, lo que nos da la oportunidad de apuntarle a jóvenes que tengan otro tipo de intereses.
¿Qué invitación le hace a los jóvenes para que atiendan la convocatoria?
Lo que se hace en la Etcar es una transformación de vidas. El año pasado logramos graduar a 600 jóvenes, lo cual fue posible gracias al liderazgo del alcalde Turbay quien cree en la misionalidad de la escuela y también gracias al Ministerio de las Culturas, que sigue depositando la confianza en nosotros para mantener, conservar y poner en valor el paisaje fortificado de la ciudad.
La invitación a los jóvenes es a que hagan parte del proceso y se beneficien de la metodología de “aprender haciendo”, con la que logramos integrar la formación para que puedan acceder a un mundo de oportunidades laborales.
Así puede hacer la inscripción a los programas de la Etcar
Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web inscripciones.escuelatallerctg.gov.co o en la sede de la entidad en el barrio Getsemaní (Calle del Guerrero No. 29-64) de lunes a viernes en el horario de 8 a.m. a 12 m. y de 1 p.m. a 4 p.m.
Los documentos a tener a la mano son:
- Fotocopia de la cédula de ciudandanía.
- Certificado de la EPS o Fosyga.
- Recibo de servicio público de la vivienda.
- Foto tamaño carnet.
- Diploma de bachiller o certificado de estudio del último año cursado.
- Certificado de medidas correctivas de la Policía Nacional.
El período de inscripciones cerrará el próximo 21 de enero.
Los programas tienen una duración de un año y el inicio de clases está previsto para el 15 de febrero.