Durante el 2024, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), llevó a cabo una serie de operativos de control en diferentes puntos estratégicos de Cartagena.
La entidad anunció que estos operativos fueron con la finalidad de seguir fortaleciendo la seguridad vial, imponiendo sanciones estrictas a quienes infringen las normas de tránsito.
Afirmaron que el Distrito permanecerá con mano dura ante el incumplimiento de las normas de tránsito, con lo que seguirán ejerciendo control para procurar que los actores viales estén al día y respeten las leyes. Lea tambien: DATT impuso comparendos a motos en control de tránsito en Cartagena
El año anterior, el DATT registró más de 15.000 inmovilizaciones de vehículos, distribuidos de la siguiente manera:
- Automóviles: 2.757
- Buses: 18
- Busetas: 75
- Camionetas: 943
- Camperos: 45
- Microbuses: 45
- Motocarros: 23
- Motocicletas: 11.039
- No automotores: 1
- Tracción animal: 3
- Tractomulas o carga pesada: 39
- Tricimotos y/o similares: 13
De las cifras mencionadas, se analiza que el vehículo con más inmovilizaciones fue la motocicleta con 11.039, seguido de los automóviles con 2.757.
En el tercer lugar se observan la camionetas con 943 inmovilizaciones, luego las busetas con 75, camperos y microbuses con 45, tractomulas o carga pesada con 39, motocarros con 23 y buses con 18, siendo estos los medios de transportes más sancionados.
El director del DATT, José Ricaurte, destacó la importancia de promover un cambio en el comportamiento vial de conductores y peatones.
“Es fundamental que cada ciudadano, sin importar si es conductor o peatón, cumpla con su responsabilidad en las vías. Este cambio en el comportamiento vial es el primer paso para apuntar hacia una Cartagena más segura y ordenada, por ello, desde el DATT hemos tenido y permaneceremos con mano dura ante el incumplimiento de las normas”, afirmó el funcionario.
Los operativos del DATT en Cartagena
El DATT informó que, además de los operativos sancionatorios, mantiene activas diversas campañas educativas dirigidas a conductores, peatones y motociclistas, con el objetivo de fomentar una movilidad responsable.
Estas campañas buscan concienciar sobre la importancia de prevenir accidentes y cumplir con las normas de tránsito para garantizar la seguridad de todos los actores viales.
La entidad hizo un llamado a la población a respetar las normas de tránsito y sumarse a los esfuerzos por una movilidad más segura.
“El DATT invita a la ciudadanía a seguir apoyando estas acciones y cumplir con las normas en las vías para garantizar una movilidad más segura para todos”, indicó el Distrito.
¿Cuáles fueron las infracciones de tránsito más comunes?
De acuerdo con la autoridad de tránsito, las infracciones más frecuentes reportadas fueron las siguientes:
- Transitar por sitios restringidos: 7.206 casos
- Estacionar en sitios prohibidos: 5.117 casos
- Revisión tecnicomecánica vencida: 4.748 casos
- Soat vencido: 3.553 casos
- No poseer licencia de conducción: 3.452 casos
Tambien revelaron que entre enero y noviembre, las motos fueron las más involucradas en accidentes de tránsito, participando en 954 de un total de 1.208.

Así mismo, 85 de los 106 fallecidos por accidentes durante este período estaban involucrados en accidentes con motocicletas. Le puede interesar: Los más multados y las infracciones más comunes en Cartagena en 2024
Con estas medidas, el Distrito busca no solo reducir las infracciones, sino también disminuir los índices de accidentalidad en la ciudad, garantizando una movilidad segura y ordenada para todos.