comscore
Cartagena

Puentes y restauración de la Catedral: impacto de 3 millones de euros en Cartagena

El Distrito recibió la cooperación internacional más grande para el patrimonio, la cual se destinará a la Catedral, baluartes, entre otras actividades.

Puentes y restauración de la Catedral: impacto de 3 millones de euros en Cartagena

Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la ciudad de Cartagena. // Cortesía.

Compartir

En un acto desarrollado en la tarde de hoy, Italia ha destinado 3 millones de euros para la preservación del patrimonio cultural de Cartagena y el impulso de su economía popular.

Según el Distrito, esta es la mayor donación internacional recibida para estos propósitos, celebrando los 40 años de la declaratoria de la ciudad como Patrimonio Mundial por la Unesco.

Afirmaron que este servirá para intervenir la Catedral Santa Catalina de Alejandría, su plazoleta exterior donde está la estatua de Juan Pablo II; el baluarte de Santa Catalina y el espigón de La Tenaza; construir un peatonal elevado paralelo a la Murallita del Diablo, además de un puente elevado entre los baluartes de San Ignacio y San Francisco Javier.

El embajador de Italia en Colombia, Giancarlo María Curcio, y el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, anunciaron la iniciativa en el Palacio de La Aduana. Lea tambien: Alcaldía asegura millonario crédito para proyectos en Cartagena

Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.
Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.

Esta donación del Gobierno de Italia, por medio de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, se alinea con el Plan de Desarrollo 2024-2027, que busca un turismo sostenible e inclusivo como motor económico.

“Este objetivo va concatenado con otra de las principales apuestas del Distrito en su Plan para el cuatrienio: fortalecer el turismo sostenible y responsable como un motor de desarrollo económico equitativo”, sostuvo la Alcaldía.

Además, la Alcaldía confirmó que estos recursos lo destinarán para fortalecer y ordenar la economía popular en el Centro Histórico, formando y dotando de nuevos mobiliarios a 74 artesanos, vendedores de frutas y agua de coco; así como también para la capacitación de más de 3.600 prestadores turísticos.

“Nos complace mucho contar con este importante apoyo de Italia para conservar de manera integral el patrimonio arquitectónico y cultural de Cartagena, beneficiando a la comunidad local en términos socioeconómicos y asegurando la preservación a largo plazo de los recursos históricos y culturales. Nuestro turismo, así como sostenible, debe ser un motor de inclusión socioeconómica para las comunidades más vulnerables”, indicó Dumek Turbay.

Restauración de la Catedral Santa Catalina de Alejandría en Cartagena

Entre los proyectos prioritarios está la intervención integral de la Catedral Santa Catalina de Alejandría, que incluirá la reparación de la cubierta del cuarto de osarios, el cambio de vigas de madera en la nave derecha, además del mantenimiento y la impermeabilización de bóvedas de la crujía lateral.

También confirmaron que restaurarán esculturas, pinturas, mausoleos y campanas históricas; así como la recuperación del viacrucis. En la misma, instalarán una reja perimetral en la plazoleta de la estatua de Juan Pablo II.

Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.
Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.

Con más de 400 años de historia, esta catedral es un ícono arquitectónico de la ciudad. Su conservación garantizará la continuidad de un legado que ha sido testigo de innumerables acontecimientos históricos, religiosos y culturales.

Se espera que los trabajos no solo mejorarán la seguridad estructural del edificio, sino que también se enfocarán en la estética y funcionalidad del lugar.

Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.
Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.

El baluarte de Santa Catalina y “la nueva Tenaza” en Cartagena

La donación italiana tiene como objetivo también la puesta en valor del cordón amurallado, con trabajos en el Baluarte de Santa Catalina y el Espigón de La Tenaza.

Con labores de embellecimiento y un nuevo peatonal, el Distrito afirmó que el Espigón tendrá todo el potencial para ser la conexión entre la playa de la avenida Santander y las murallas de San Diego.

Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.
Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.

“El camino ya está trazado por la comunicación entre el Baluarte y el Espigón a través de una poterna abovedada y, lo único que falta, es vencer la baja altura de la fachada interna del espigón, que apenas alcanza un metro y medio de altura”, aseguró la Alcaldía de Cartagena.

Y agregaron: “En este caso se aplicarán los criterios de respeto y mínima intervención con una rampa claramente legible, separada de la edificación y paralela a su lado, convirtiéndolo en un recorrido histórico imperdible para los turistas y cartageneros”.

Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.
Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.

La “Murallita del diablo” en Cartagena

Este tramo de muralla, conocido popularmente como la “Murallita del diablo”, se encuentra ubicado entre el baluarte de la Cruz y el baluarte menor de San Carlos, catalogado como uno de los más sencillos del cordón amurallado desde el punto de vista de su espesor.

“Hoy en día se puede considerar temerario al que decide continuar su recorrido de las murallas haciendo equilibrio sobre la Murallita, como si se tratase de una ‘cuerda floja´”, mencionó el Distrito.

Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.
Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.

Con los recursos de Italia, la Alcaldía construirá en el lado externo de la muralla una pasarela que sirva de puente, haciendo las veces del adarve que, según ellos, debió haber existido, donde su forma sugiere lo que debió haber sido su geometría inicial y patrimonial.

De esta manera, el Distrito aseguró que los turistas y transeúntes no interrumpirán su recorrido entre los dos baluartes y tener que bajar a la calle. Le puede interesar: Transformación de El Laguito: diseños del nuevo proyecto urbano de Cartagena

Un puente entre los baluartes de San Ignacio y San Francisco Javier

Con la cooperación internacional, la Alcaldía edificará una pasarela minimalista entre los baluartes de San Ignacio y San Francisco Javier, similar a la de la “Murallita del Diablo”.

Tambien incorporarán graderías que servirán tambien de escalera para subir a la muralla, con el fin de enriquecer la experiencia de locales y turistas. La idea de la Alcaldía es que estas mejoras no solo atraigan más visitantes, sino también fomentar un mayor respeto por estos monumentos históricos.

Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Foto: Javier García Salcedo.
Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Foto: Javier García Salcedo.

“Con ocasión de los 160 años de relaciones diplomáticas entre Italia y Colombia, la Embajada ha desarrollado importantes actividades con las autoridades colombianas durante todo el 2024. En particular, en el marco de la cooperación al desarrollo, el Gobierno italiano aprobó un proyecto para valorizar el patrimonio cultural y histórico de Cartagena, cuyas murallas fueron construidas por un ingeniero italiano, Gian Battista Antonelli, que en el siglo XVII trabajó por la corona española”, señaló Giancarlo María Curcio, embajador de Italia en Colombia.

Italia quiere fortalecer su compromiso con Colombia y en particular Cartagena, dando nueva vida a sus icónicas obras arquitectónicas y apostando por el turismo sostenible y comunitario”.

 Giancarlo María Curcio, Embajador de Italia en Colombia.
Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena; Giancarlo María Curcio, embajador de Italia en Colombia; en el acto de cooperación en el despacho de la Alcaldía. // Foto: Javier García Salcedo.
Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena; Giancarlo María Curcio, embajador de Italia en Colombia; en el acto de cooperación en el despacho de la Alcaldía. // Foto: Javier García Salcedo.

El Distrito aseguró que los proyectos estarán bajo el liderazgo de la Escuela Taller y la Secretaría de Turismo.

Impulso a la economía popular de Cartagena

Parte de los fondos se destinarán a mejorar las condiciones de 74 artesanos y vendedores tradicionales en el Centro Histórico, quienes recibirán formación y espacios dignos.

Cabe resaltar que en gran medida, la economía de Cartagena se sostiene a través de las actividades turísticas. La informalidad laboral, por ejemplo, es un problema crítico que vive la ciudad.

Por ende, el Distrito promoverá condiciones mejoradas de empleo en el sector turístico, que dignifiquen a la población identificada y le posibilite mejores oportunidades, sobre todo de mujeres y jóvenes en el desarrollo equitativo de la economía popular.

Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.
Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.

Un estudio del Banco de la República reveló que aproximadamente el 60% de los empleos en Cartagena son informales y sus condiciones asociadas no son adecuadas”.

 Alcaldía Mayor de Cartagena
Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.
Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.

Por ultimo, con los recursos de la donación, 3.600 prestadores turísticos serán capacitados en colaboración con el Politecnico di Torino en temas de turismo sostenible, como gestión y planificación urbana, patrimonial, turística y cultural. Le invitamos a leer: Adjudican contrato para construcción de embarcaderos en Barú

Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.
Donación del Gobierno de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, para la Alcaldía de Cartagena. // Cortesía.

En total, serán 200 funcionarios de la Alcaldía de Cartagena en talleres en atención al cliente, historia local, patrimonio cultural, técnicas de turismo sostenible y gestión del turismo cultural; 3000 operadores turísticos, entre mujeres, jóvenes, palenqueras, artesanos y proveedores formales de servicios turísticos; además de 400 estudiantes y profesores de colegios públicos e instituciones universitarias en historia y conservación de patrimonio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News