El Soat (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es un seguro obligatorio en Colombia que tiene como finalidad cubrir los gastos médicos y asistenciales derivados de accidentes de tránsito para todas las personas afectadas, independientemente de quién tenga la culpa en el siniestro.
En 2024 la EPC reveló que, según la percepción de los cartageneros, la movilidad es un indicador a mejorar y el medio de transporte que más se usa en la ciudad es la moto. Sin embargo, también es de los medios de transporte más implicados en accidentes en la ciudad.
Es importante portar el SOAT vigente en todo momento, ya que su ausencia puede acarrear sanciones, incluyendo multas económicas y la inmovilización del vehículo. Es importante recordar que todos los vehículos, incluidas las motocicletas, deben contar con un SOAT vigente para poder circular legalmente en Colombia. Los conductores que no cumplan con esta obligación se enfrentarán a sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. Lea también: Vecinos del Pie de la Popa exigen solución a inundaciones constantes
La multa por no tener el SOAT vigente es de aproximadamente 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Además, en caso de un accidente de tránsito, la falta de un SOAT vigente puede resultar en la imposibilidad de acceder a la cobertura de gastos médicos y hospitalarios, lo que puede tener consecuencias financieras graves.
Nuevas tarifas
A partir del 1 de enero de 2025, las tarifas de este seguro para motocicletas fue ajustado por la Superintendencia Financiera. El ajuste no solo responde a la necesidad de sostener el sistema, también introduce descuentos para ciertos tipos de motos.
Entre las novedades destacadas de este 2025 se encuentra la reducción en las tarifas del SOAT para motos de más de 200 c.c.
En 2024, el costo para estas motocicletas era de $830.100, pero con el nuevo ajuste, la tarifa ha bajado a $758.300, lo que representa un descuento del 8,7%.
Las nuevas tarifas del Soat, según el cilindraje en 2025
La Superintendencia Financiera estableció tarifas diferenciadas según el cilindraje de las motos, manteniendo un enfoque en la equidad y la moderación. Los valores para el 2025 quedaron de la siguiente manera:
- Ciclomotores: $ 117.900.
- Motocicletas con cilindraje inferior a 100 cc: $ 243.500
- Motocicletas con cilindraje de entre 100 y 200 cc: $ 326.300
- Motocicletas con cilindraje superior a 200 cc: $ 758.300
- Motocarros, tricimotos y cuadricilos: $ 367.800

¿Qué vehículos tienen descuento en el Soat para 2025?
Este año también se confirmó que habrá numerosos usuarios que serán beneficiarios para descuentos en el mismo SOAT de determinadas categorías y tipos, como en anteriores años se mantuvieron los mismos automotores con tarifas diferenciales. Los propietarios de estos pagarán 50% sobre el precio establecido en 2022, obedeciendo el Decreto 2497 del 2022.
- Ciclomotores
- Motos de menos de 100 cc
- Motos de 100 cc, hasta 200 cc
- Motocarros
- Tricimotos y cuatriciclos
- Motocarros de cinco pasajeros
- Autos de negocios
- Taxis
- Microbuses urbanos
- Buses de servicio público urbano
- Buses, busetas y vehículos de servicio público intermunicipal
Así puedes sacar el SOAT de la moto en el 2025
- Puede renovar el SOAT a través de las páginas web de aseguradoras autorizadas, bancos vinculados a la venta, o directamente en las oficinas de tránsito.
- Asegúrese de tener a mano la tarjeta de propiedad de su moto y su documento de identidad.
- Complete el proceso de pago en línea o en los puntos de venta autorizados. Recuerde que al hacerlo en línea, puede obtener un descuento adicional del 5%.
- Una vez realizado el pago, recibirá el SOAT en formato digital, el cual puede imprimir o llevar en su dispositivo móvil.