comscore
Cartagena

¿Hacer de Cartagena una Venecia ante las inundaciones? Expertos opinan

Este tipo de propuestas se han escuchado tras las recientes inundaciones en el Centro Histórico y otras zonas, planteando adaptar la ciudad a las mareas. Expertos critican dichas propuestas.

¿Hacer de Cartagena una Venecia ante las inundaciones? Expertos opinan

¿Hacer de Cartagena una Venecia ante las inundaciones? Expertos opinan

Compartir

Las intensas lluvias del pasado fin de semana volvieron a dejar a Cartagena bajo el agua, con fuertes inundaciones en el Centro Histórico y otras zonas emblemáticas de la ciudad. Ante esta situación recurrente se han visto críticas en redes sociales comparando de manera burlesca a la ciudad con Venecia (Italia), mientras que otros proponen con vehemencia que se convierta a la Heroica en una nueva Venencia.

Lluvias en Cartagena. // Luis Herrán - El Universal
Lluvias en Cartagena. // Luis Herrán - El Universal

En este último grupo está Jacqueline Perea, excandidata a la Alcaldía. Esta hizo una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), donde planteó una solución que recuerda a estrategias implementadas en ciudades como Venecia.

En su mensaje, Perea respondió a denuncias de ciudadanos sobre las inundaciones en sus barrios. “Volver a hablar de las inundaciones en Cartagena cada vez que llueve es, como quien dice, llover sobre lo mojado. Docenas de videos me han enviado y he respondido lo mismo: ¿qué puedo hacer yo, más allá de visibilizar y proponer, como lo he hecho, una vez más? Las soluciones están en manos de quienes manejan la plata y las decisiones. Ellos saben lo que hay que hacer. Por el bien de la ciudad y de nosotros los ciudadanos, esperemos que hagan su trabajo”, señaló. Puede leer: Alcaldía de Cartagena lanza plan contra inundaciones y mareas altas

Este tipo de propuestas se han escuchado tras las recientes inundaciones en el Centro Histórico y otras zonas, planteando adaptar la ciudad a las mareas.
Este tipo de propuestas se han escuchado tras las recientes inundaciones en el Centro Histórico y otras zonas, planteando adaptar la ciudad a las mareas.

La excandidata sugirió que Cartagena debería considerar adaptar su Centro Histórico a las mareas altas, al igual que Venecia y los Países Bajos han implementado soluciones frente a sus propias realidades. “¿Por qué no pensar seriamente en adaptar el Centro Histórico de Cartagena a las subidas de mareas, así como lo asumieron Venecia y Países Bajos? Es una realidad incontrolable y tratar de contener la naturaleza cada año supone una inversión multimillonaria”, argumentó.

Además, propuso implementar el Plan Maestro de Drenajes Pluviales (PMDP) en todos los barrios de la ciudad. “Paralelamente a esto, iniciar el PMDP en cada rincón del territorio. Es solo una avezada propuesta desde lo que he podido conocer; no soy experta en ingeniería hidráulica ni manejo hídrico. Lo que sí quiero, como todos, es que resolvamos de fondo las inundaciones en la Heroica”, concluyó.

Expertos cuestionan la propuesta

La idea de Perea no ha sido bien recibida por expertos en el tema. Fabio Zapata Casas, arquitecto naval e ingeniero marino, la calificó como inviable. “El Centro Histórico de Cartagena fue construido con métodos tradicionales que no están diseñados para soportar inundaciones constantes. A diferencia de Venecia, cuyas estructuras fueron diseñadas desde sus cimientos para resistir la humedad, las construcciones en Cartagena podrían deteriorarse rápidamente con la exposición constante al agua”, explicó.

Las intensas lluvias de este fin de semana generaron represamiento de Agua en el Centro Histórico
Las intensas lluvias de este fin de semana generaron represamiento de Agua en el Centro Histórico

Por su parte, Alfredo Pineda Correa, ingeniero civil y expresidente de la Sociedad de Ingenieros, mostró su sorpresa ante la propuesta. “No entiendo muy bien la lógica de la doctora Perea. ¿Cómo se llegaría al Centro Histórico a través de canales si prácticamente ya no existen cuerpos de agua en la zona? Si tiene algún fundamento técnico o asesoría, sería importante que lo aclare antes de lanzar propuestas de este tipo”, expresó.

Zapata también destacó que la comparación con Venecia podría limitarse a aprovechar los cuerpos de agua de Cartagena para transporte acuático. “La referencia debería enfocarse en usar caños y lagunas como vías de transporte, algo que ya existe en la ciudad. Sin embargo, el Centro Histórico no es viable para esto debido a su método constructivo y diseño urbano”, afirmó.

El transporte acuático no es un concepto nuevo para Cartagena. Desde los años 80 se ha planteado esta posibilidad, pero los avances han sido escasos. “Es necesario un plan serio y permanente que contemple no solo el transporte, sino también el mantenimiento de los cuerpos de agua”, concluyó Zapata.

La postura de la Alcaldía

Mientras tanto, la Alcaldía de Cartagena informó que parte de los recursos del préstamo de $1,5 billones aprobado por el Concejo el año pasado se destinarán a los estudios y diseños del Plan Maestro de Drenajes Pluviales. Según el Distrito, la implementación de este plan permitirá a la ciudad mitigar los efectos de las lluvias y las mareas altas.

Expertos cuestionan la postura de la excandidata Perea
Expertos cuestionan la postura de la excandidata Perea

En su momento, el gobierno distrital anunció: “En febrero se presentará ante el Concejo un proyecto para mitigar los efectos de las mareas altas en áreas como Bocagrande, el Centro Histórico y Manga. Esta iniciativa será parte integral de la estrategia para la gestión de aguas lluvias y drenajes pluviales en la ciudad”, señalaron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News