comscore
Cartagena

Alcaldía de Cartagena lanza plan contra inundaciones y mareas altas

El Distrito ejecutará un proyecto integral para mitigar estas problemáticas en barrios como Bocagrande, Manga, Castillogrande, Pie de La Popa, entre otros.

Alcaldía de Cartagena lanza plan contra inundaciones y mareas altas

La marea alta causando inconvenientes en la movilidad en Cartagena. // Foto: Julio Castaño.

Compartir

El Distrito anunció que tiene listo un proyecto que promete poner fin al problema histórico de inundaciones y la intrusión de mareas en barrios como Bocagrande, Castillogrande, Manga, Pie de La Popa, entre otros que estarán estudiando.

El plan, diseñado por la Secretaría de Infraestructura, tiene como objetivo mitigar los efectos de las lluvias intensas y mareas altas que por años han causado caos en la movilidad, deterioro vial y pérdidas económicas. Lea también: Así buscará el Distrito solucionar de forma definitiva las inundaciones

“Vamos a impulsar el proyecto de intervención y control de la intrusión de la marea en barrios que durante muchísimos años han sido azotados por acumulación de agua en sus calles internas y avenidas principales. Estamos hablando de sectores como Castillogrande, Bocagrande, Manga, entre otros que se analizarán, que vamos a atender porque esto es un problema que no solo afecta a sus residentes, sino que es un problema de ciudad”, afirmó el alcalde Dumek Turbay.

Barrios de Cartagena que sufren la marea alta e inundaciones

Según la Alcaldía, Bocagrande es uno de los barrios más afectados, el cual sufre inundaciones recurrentes debido a su baja altitud frente al nivel del mar, un sistema de drenaje insuficiente y la obstrucción de alcantarillas.

Las avenidas San Martín y Malibú, por ejemplo, son especialmente vulnerables gracias a las acumulaciones de agua que interrumpen el tráfico y dificultan el acceso a comercios y viviendas.

La marea alta causando inconvenientes en varios sectores de Cartagena. // Foto: Julio Castaño.
La marea alta causando inconvenientes en varios sectores de Cartagena. // Foto: Julio Castaño.

En el Pie de La Popa, el problema radica en su topografía irregular y la falta de mantenimiento en los sistemas de alcantarillado, lo que agrava la acumulación de agua durante las lluvias. Manga y Castillogrande enfrentan situaciones similares, afectando la movilidad y a cientos de familias.

“Consideramos que es un proyecto bastante oportuno, no solo para la comunidad de Bocagrande, sino también para Castillogrande, quienes padecemos gran parte del año con este flagelo de las aguas de marea que entran a las calles de nuestro barrio, causando problemas de movilidad, también un detrimento a los vehículos, al patrimonio en general y dañando la malla vial”, indicó Andrés Rico, presidente de la JAC de Bocagrande.

Entre reuniones y mesas de trabajo que hemos tenido tanto con el alcalde mayor como con el secretario de Infraestructura, hemos sido bastante enfáticos en la necesidad de agilizar estos trabajos, de tal forma que, con la temporada seca que venga luego, se puedan aprovechar para realizar esas obras de la mejor forma y contrarrestar el tema.

 Andrés Rico, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Bocagrande

Por otro lado, el presidente de la Junta de Acción Comunal de Manga, Federico de la Rosa, contó que ve con buenos ojos esta iniciativa.

“Consideramos este proyecto positivo para el barrio, tanto junto a la bahía como para otras partes que se inundan, como el sector Nuevo Dandy”, dijo. Lea aquí: Cartagena más limpia: sin basura en los canales, hay menos inundaciones

De la Rosa enfatizó que, pese a una acción popular interpuesta en el 2012 por la comunidad, mediante la cual se le ordenó al Distrito atender la problemática de las inundaciones en el sector, no se habían contratado intervenciones para evitarlas.

“Después de muchos alcaldes en desacato, este año nosotros, como Junta de Acción Comunal, hemos acompañado a la comunidad de ese sector, que fueron los que instauraron la demanda contra el Distrito, el cual fue un proceso largo”, expresó el presidente de la JAC de Manga.

Y agregó: “Este año que pasó, el alcalde Dumek Turbay hizo una contratación, a través de una licitación, para mitigar la problemática”.

Estragos que dejó la marea alta tras las fuertes lluvias en el barrio Martínez Martelo. // Foto: Óscar Díaz - El Universal
Estragos que dejó la marea alta tras las fuertes lluvias en el barrio Martínez Martelo. // Foto: Óscar Díaz - El Universal

Este también expresó que en las mesas de trabajo que realizaron el año anterior observaron interés para mejorar el paseo peatonal, con el proyecto para evitar la intrusión de marea.

De otro lado, el presidente de la JAC de Bocagrande señaló que también han hecho propuestas para solucionar los problemas en su sector.

“Hemos propuesto un plan de choque, mientras se hace todo el tema de los estudios y la aprobación del presupuesto, que no es más sino cerrar las entradas de agua que hemos detectado, con el acompañamiento de ingenieros expertos, en la avenida Chile en especial y en otros puntos de Bocagrande”, sostuvo Rico.

Y añadió: “Si insistimos en la necesidad de darle agilidad, pero también agradecemos el haber sido atendidos por parte de la Alcaldía”.

Las acciones que implementarán

El secretario de Infraestructura, Wílmer Iriarte, explicó las acciones que se implementarán para abordar el problema. Le puede interesar: Plan Maestro de Drenajes Pluviales: Distrito presentará financiación

“Con este proyecto combinamos soluciones como válvulas de retención, sistemas de bombeo y tanques de retención para proteger las zonas más afectadas. Además, realizaremos intervenciones específicas como elevar vías, reparar cámaras de drenaje y separar los sistemas pluviales y sanitarios en áreas claves como el Barrio Chino”, detalló.

Entre las principales medidas del plan se incluyen:

• Instalación de válvulas de retención para evitar la intrusión de agua marina durante mareas altas.

• Construcción de tanques de retención y motobombas para almacenar y evacuar grandes volúmenes de agua.

• Implementación de esclusas y sistemas de bombeo en puntos estratégicos para regular el flujo hídrico.

• Rehabilitación de paseos peatonales y redes viales en sectores como Manga, Bocagrande y Castillogrande.

Las primeras soluciones ya están planteadas, como por ejemplo subir la geometría a la altura del Muelle de la Bodeguita, esa una solución discutida y evita un punto de inundación”.

 Wilmer Iriarte Restrepo, secretario de Infraestructura Distrital
Se intervendrán drenajes en Bocagrande que permitirán mitigar inundaciones. // Julio Castaño - El Universal
Se intervendrán drenajes en Bocagrande que permitirán mitigar inundaciones. // Julio Castaño - El Universal

La presentación del plan contra las inundaciones y las mareas altas en Cartagena

El Distrito confirmó que el proyecto para mitigar la intrusión de mareas y las inundaciones será presentado ante el Concejo a mediados de febrero, cuando empiecen las sesiones ordinarias de la corporación.

Adicionalmente, la entidad aseguró que las obras mejorarán la movilidad y ofrecerán espacios públicos renovados, contribuyendo a la resiliencia urbana frente al cambio climático.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News