En horas de la tarde de este jueves 2 de enero de 2025, usuarios de las redes sociales reportaron fuertes lluvias en varias zonas de Cartagena. Algunos videos tomados por los mismos ciudadanos mostraban calles anegadas y vehículos paralizados debido a la cantidad de agua que cayó en la ciudad. Entre las zonas más afectadas estuvo el barrio San Fernando.
De acuerdo con el pronóstico de iClima, empresa dedicada al monitoreo de las condiciones meteorológicas y climáticas del país, se estiman “anomalías negativas en el primer trimestre de 2025, con nuevas interrupciones de los vientos alisios y muchas sorpresas de cara a la primera temporada de lluvias.” Lea también: CIOH explica a qué se deben las fuertes lluvias en Cartagena

Asimismo, la compañía adelantó que las lluvias aumentarían entre el 3 y el 6 de enero del presente año. Hasta el momento, las autoridades locales no reportan incidentes graves provocados por dichas condiciones climáticas.
Informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam)
Por su parte, el Ideam indicó en su cuenta de X que en la mañana de este jueves hubo condiciones secas en gran parte del país, salvo en el occidente y suroccidente del Mar Caribe colombiano y en áreas del sur de Huila, Cauca, Nariño, Meta, Guaviare, Guainía, Caquetá, Putumayo, Vaupés y Amazonas, donde hubo lluvias con tormentas eléctricas.
A su vez, señaló que en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina prevalecieron las nubes densas con lluvias y actividad eléctrica distante. Puede leer: El impacto del cambio climático en Cartagena durante el 2024
¿Qué se espera para 2025?
Según el informe de predicción del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las condiciones climáticas en el país a inicios de 2025 estarán influenciadas por factores estacionales propios de la época del año, la oscilación Madden-Julian, ondas ecuatoriales y la evolución incierta del fenómeno de El Niño.
- Enero 2025: Se estiman precipitaciones cercanas a lo normal en las regiones Andina, Pacífica y Amazonía, pero por debajo de los promedios históricos en el Caribe y Orinoquía.
- Enero-Marzo 2025: Se prevén lluvias 10-20% por encima de los promedios históricos en el centro-sur del Caribe, centro de la región Andina y Amazonía; déficits de 10-20% en la Orinoquía, La Guajira y el Litoral del Magdalena; valores históricos en la región Pacífica.
- Abril-Junio 2025: Pronostican incrementos superiores al 20% en lluvias en el Caribe, Andina y Orinoquía; valores históricos en la región Pacífica y Amazonía, excepto déficits del 10-20% en Vaupés, oriente de Caquetá y norte de Amazonas.
Recomendaciones para protegerse de las lluvias
Ante la probabilidad de que se presenten nuevas precipitaciones, considere las siguientes recomendaciones:
- Asegure techos y ventanas para evitar daños por los fuertes vientos.
- Limpie desagües y canaletas.
- Evite salir de su casa durante lluvias intensas, a menos de que sea necesario.
- Mantenga un kit de emergencia con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, linternas y baterías.
- Esté atento a los pronósticos y alertas de las autoridades.
Líneas de emergencia
Ante cualquier eventualidad, tenga a la mano los siguientes números de teléfono:
- Cuerpo de Bomberos: 119.
- Policía Nacional: 123.
- Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE): 125.
- Cruz Roja: 132.
- Afinia: 115.
- Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres: 3175030465.