comscore
Cartagena

Conozca el lienzo más grande a cielo abierto de Cartagena: ¿dónde queda?

Lugareños y visitantes podrán disfrutar de esta obra. Conozca aquí los detalles de su elaboración y dónde está ubicada.

Conozca el lienzo más grande a cielo abierto de Cartagena: ¿dónde queda?

Son 320 metros lineales de pinturas que conforman el lienzo más grande a cielo abierto de Cartagena. // Foto: cortesía

Compartir

El lienzo más grande a cielo abierto de Cartagena es una realidad y promete atraer la mirada de propios y visitantes, con sus 320 metros lineales cubiertos de una gran obra de arte.

Esta pintura mural está ubicada en una de las principales entradas del barrio Manga, entre la Calle del Pastelillo y Calle Real. También se encuentran cerca los parque recién recuperados, Lácides Segovia y HL Román.

Para la elaboración de esta gran obra de arte participaron artistas plásticos, muralistas, grafiteros y ciudadanos voluntarios, bajo la dirección de la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC). Lea aquí: Los planes para restaurar la bahía de Cartagena en 2025

Quienes visiten el lugar, podrán deleitarse con coloridos murales, en los que los autores resaltaron la memoria histórica de Manga. “Cada segmento de color visibiliza la riqueza hídrica, la flora, la fauna y la arquitectura del mencionado barrio, como resultado de concertaciones realizadas con las Juntas de Acción Comunal (JAC) de Manga y de la Asociación de Vecinos, Asomanga”, explicó el Distrito en un comunicado.

Propios y visitantes podrán visitar esta obra de arte, ubicada en Manga. // Foto: cortesía
Propios y visitantes podrán visitar esta obra de arte, ubicada en Manga. // Foto: cortesía

Para lograr que las obras capturaran la esencia de este emblemático barrio de la ciudad, 10 artistas se dieron la tarea de investigar cada uno de sus diseños. Así fue como lograron crear improntas únicas para el disfrute de ciudadanos y turistas:

“Los murales de Manga, más allá de decorar un espacio, buscan aportar a la identificación de los principales elementos iconográficos del barrio, creando una memoria colectiva e invitando a la ciudadanía a apropiarse de dichos elementos, reconocerlos como propios y disfrutarlos. Por supuesto, esperamos que los turistas también aprecien el talento cartagenero y lo difundan por el mundo”, resaltó Lucy Espinosa, directora del IPCC. Le puede interesar: La apuesta de Cartagena por consolidar su arbolado urbano

Creación del Distrito Creativo de Cartagena

Esta obra de arte, de acuerdo con el alcalde Dumek Turbay, se considera como un preámbulo de lo que será el Distrito Creativo de Cartagena.

“Con estos murales se busca dar un abrebocas a lo que será el Distrito Creativo de Cartagena de Indias. Estas paredes que hoy resplandecen gracias al talento de nuestros artistas locales, son las que rodean el lote donde se ubicará este lugar en el que la cultura y las artes tomarán protagonismo para proyectar el talento de los cartageneros al mundo”, apuntó el mandatario. Siga leyendo: 2024, el año en el que Cartagena transformó escenarios deportivos y recreativos

Creación del mural en Manga

La fauna y la flora de Manga, con el mango, la uvita de playa, las garzas blancas, los loros, entre otras aves propias de este entorno, son algunos de los elementos resaltados en los murales.

Los visitantes también podrar observar la recreación de la Casa Román, Casa Cavalier y Casa Covola, mismas que aún existen en ese mismo barrio y que resaltan la memoria de la arquitectura republicana. Lea también: Más de 20 niños exploran la Inteligencia Artificial con curso creativo

10 artistas participaron en la creación de los murales. // Foto: cortesía
10 artistas participaron en la creación de los murales. // Foto: cortesía

Santiago Lentino, Luis Mario Sarmiento, Julieth Rivero, Shirly Villega, Santiago Cáceres, Rafael Bloon, Carlos Piedrehita, Midia Gómez, Ángela Medina y Daniela Sanjuan, fueron los 10 artistas plásticos, muralistas y grafiteros que aportaron su talento para la creación de estas pinturas.

“Usamos la técnica del grafiti y del mural para embellecer el lugar y hacer de Manga un lugar más colorido. Invitamos a cartageneros y turistas a conocer, disfrutar y visibilizar este trabajo hecho con amor”, expresó la artista Midia Gómez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News