comscore
Cartagena

Así van los procesos de 5 megaproyectos clave para Cartagena

En 2024 hubo varias novedades en los megaproyectos clave de la ciudad. El Universal le cuenta cuáles son.

Así van los procesos de 5 megaproyectos clave para Cartagena

Los 5 megaproyectos claves para Cartagena. // Foto: Ilustración

Compartir

El 2024 fue un año donde Cartagena vio el inicio de varios proyectos de infraestructura. Calles, canchas y otros espacios fueron intervenidos por la administración distrital.

Así mismo, se comenzaron a dar pasos para consolidar grandes obras que figuran dentro del Plan de Desarrollo y se presentaron novedades en otros proyectos que se habían iniciado de la mano del Gobierno Nacional.

El Universal le cuenta cómo van 5 megaobras que son claves para el desarrollo de Cartagena.

1. Megaproyecto del Canal del Dique

El megaproyecto de “Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique”, impulsado por el Gobierno Nacional, tuvo pocos avances este año. De hecho, la Contraloría General de la República aseguró que existe un riesgo de terminación anticipada ante los nuevos requisitos que exigió el Gobierno nacional para su ejecución.

La entidad se refirió a procesos como la licencia ambiental, el protocolo forense para la recuperación de víctimas del conflicto armado y a la realización de consultas previas adicionales, factores claves que pueden retrasar el inicio de las obras. Lea también: Contraloría advierte riesgos en megaproyecto del Canal del Dique

Canal del Dique. //Archivo El Universal.
Canal del Dique. //Archivo El Universal.
Canal del Dique. // Julio Castaño - El Universal
Canal del Dique. // Julio Castaño - El Universal
Canal del Dique. // Julio Castaño - El Universal
Canal del Dique. // Julio Castaño - El Universal

Además, resaltó que mientras se atrasen aún más los trabajos, no se podría brindar soluciones a las comunidades aledañas que sufren problemas ambientales, lo cual deterioraría su calidad de vida.

Cabe recordar que esta megaobra consiste en la construcción de dos sistemas de esclusas en las poblaciones de Calamar y Puerto Badel, compuertas en Calamar; y obras de interconexión entre las ciénagas del área de influencia del Canal del Dique.

2. Protección Costera

Luego de 18 meses de parálisis, la Alcaldía de Cartagena y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), reanudaron las obras del megaproyecto de Protección Costera el pasado 21 de diciembre.

Según el Distrito, los trabajos se reanudaron desde el sector de Playa 3 en Bocagrande, considerado como clave para economía y seguridad de Cartagena. Le puede interesar: Alcaldía y UNGRD reanudan obras de Protección Costera en Bocagrande

Obras de Protección Costera en Bocagrande. // Foto Julio Castaño.
Obras de Protección Costera en Bocagrande. // Foto Julio Castaño.
Obras de Protección Costera  en Bocagrande. // Foto Julio Castaño.
Obras de Protección Costera en Bocagrande. // Foto Julio Castaño.
Obras de Protección Costera  en Bocagrande. // Foto Julio Castaño.
Obras de Protección Costera en Bocagrande. // Foto Julio Castaño.

Cabe resaltar que la reactivación contará con una inversión total de $58 mil millones, de los cuales $22. mil millones provienen de la Alcaldía de Cartagena, mientras que los $36 mil millones restantes son financiados por el Gobierno Nacional.

Las obras incluyen la construcción de espolones y rompeolas, así como otras intervenciones técnicas que buscan proteger el litoral de la ciudad frente al aumento del nivel del mar y la erosión. Según las proyecciones, los trabajos estarán terminados en noviembre de 2025.

3. Nuevo Chambacú

El complejo Deportivo Nuevo Chambacú, fue presentado de manera oficial a inicios de este año, con el fin de convertirse en el epicentro para el deporte, la formación de nuevos talentos y la integración familiar.

Las obras se iniciaron el 22 de octubre e incluirán múltiples instalaciones como dos canchas de fútbol 11, canchas de softbol, un coliseo para baloncesto y voleibol, una pista para running, cicloparqueaderos, un skate park para deportes extremos, parques infantiles y áreas de esparcimiento familiar. La infraestructura se complementará con zonas de baños públicos, camerinos para deportistas y amenidades turísticas. Le invitamos a leer: Así va el Nuevo Chambacú, conozca los detalles

El Distrito informó que el contrato de las obras fue adjudicado al Consorcio Complejo Deportivo 2024 el 4 de julio, conformado en un 90% por la empresa Toron S.A.S., y en un 10% por la Fundación Nuevo Construir. El valor asciende a $47.564 millones, con un plazo de ejecución de 17 meses.

Habrá muchas zonas de parque para el disfrute de cartageneros y turistas. //Cortesía
Habrá muchas zonas de parque para el disfrute de cartageneros y turistas. //Cortesía
Nuevo Chambacú será un escenario que aglutinará muchos deportes, una zona con escenarios de alto nivel para el disfrute de cartageneros y turistas. //Cortesía
Nuevo Chambacú será un escenario que aglutinará muchos deportes, una zona con escenarios de alto nivel para el disfrute de cartageneros y turistas. //Cortesía
Complejo Deportivo Nuevo Chambacú. // Cortesía
Complejo Deportivo Nuevo Chambacú. // Cortesía

4. Gran Malecón del Mar

El 16 de octubre, la Alcaldía de Cartagena presentó de manera oficial el Gran Malecón del Mar, un ambicioso proyecto que propuso en campaña y que hoy en día tiene la autorización para desarrollarse.

La obra tiene como objetivo principal el diseño arquitectónico y técnico de 8,7 kilómetros de frente de ciudad sobre el mar Caribe, en un espacio de esparcimiento, deporte, cultura y turismo. Ese día anunciaron los primeros 5 kilómetros de longitud, que corresponden al primer tramo de ejecución, que va desde Playa Azul, en La Boquilla, hasta el sector de La Tenaza.

En los últimos días, al Distrito le aprobaron un crédito por un valor de 50 millones de dólares, con el objetivo de financiar las obras que fueron priorizadas por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y uno de ellos fue el Gran Malecón del Mar. El Distrito confirmó que el proceso de licitación será a finales de enero. Consulte también: Así será el Gran Malecón del Mar: video, fotos y detalles

Vía peatonal del Parque Lineal de Crespo. // Cortesía.
Vía peatonal del Parque Lineal de Crespo. // Cortesía.
La Concha, Malecón del Mar. // Foto: cortesía
La Concha, Malecón del Mar. // Foto: cortesía
La Concha, Malecón del Mar. // Foto: cortesía
La Concha, Malecón del Mar. // Foto: cortesía
La Concha, Malecón del Mar. // Foto: cortesía
La Concha, Malecón del Mar. // Foto: cortesía

5. Intercambiadores viales

Los intercambiadores viales fueron otros de los megaproyectos anunciados por el Distrito. Serán 4 en total y estarán en La Carolina, Ceballos, El Amparo y Ternera, con el fin de mejorar la movilidad en Cartagena.

En el 2024, la Alcaldía presentó de manera oficial el de La Carolina y Ceballos, los cuales ya tienen los recursos para su ejecución. Lea aquí: Listo el dinero que se invertirá en intercambiadores de La Carolina y Ceballos

Intercambiador de La Carolina
Intercambiador de La Carolina
Intercambiador de La Carolina
Intercambiador de La Carolina
Intercambiadores de La Carolina y Ceballos.
Intercambiadores de La Carolina y Ceballos.
Así será el modelo del Intercambiador de Ceballos. // Foto: Cortesía.
Así será el modelo del Intercambiador de Ceballos. // Foto: Cortesía.

Estas obras serán financiadas a través de un crédito directo aprobado por la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), donde el 90% de los recursos, se destinará al mejoramiento de la malla vial y las estructuras de paso en el Distrito, incluyendo los dos intercambiadores.

El Distrito aseguró que los procesos de licitación se abrirán en el siguiente mes de enero, mientras que los de Ternera y El Amparo, están previstos para febrero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News