comscore
Cartagena

Sector público adeuda a la empresa Afinia millonaria suma

Las entidades públicas en Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y Magdalena enfrentan millonarias deudas con la empresa de energía Afinia.

Sector público adeuda a la empresa Afinia millonaria suma

Sector público adeuda a la empresa Afinia millonaria suma

Compartir

El sector público de la región Caribe enfrenta una millonaria deuda con la empresa Afinia por el suministro de energía eléctrica.

De acuerdo con el reporte de la entidad, a la fecha, el monto total según asciende a $291.000 millones, obligación pendiente principalmente por entidades oficiales en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del Magdalena, áreas donde la compañía distribuye el servicio.

El sector público de la región Caribe enfrenta una millonaria deuda con la empresa Afinia
El sector público de la región Caribe enfrenta una millonaria deuda con la empresa Afinia

La empresa, filial del Grupo EPM, ha intentado resolver la situación mediante acuerdos de pago, pero, según su informe, muchas de las entidades territoriales y sus dependencias continúan incumpliendo con sus obligaciones, de acuerdo con la empresa prestadora del servicio de energia pese a seguir recibiendo el servicio. Como resultado, Afinia ha acudido a la Contraloría y la Procuraduría para solicitar investigaciones, debido a la persistente morosidad en los pagos.

El desglose de la deuda muestra que los sectores más endeudado son los acueductos, hospitales y centros de salud. El 44% de la deuda corresponde al sector de acueductos, con más de $127.985 millones. A este le siguen hospitales y centros de salud con $71.690 millones (24,65%), y educación con $36.608 millones (12,59%). También se incluyen alumbrado público, seguridad ciudadana, y el sector asistencial, entre otros

Los datos entregados por Afinia, revelan que el departamento del Cesar lidera la lista de morosos, con una deuda superior a los $52.780 millones, seguida por Magdalena, con $29.050 millones. Bolívar y Córdoba presentan deudas, con más de $32.700 millones y $26.150 millones, respectivamente. Puede leer: Listo el dinero que se invertirá en intercambiadores de La Carolina y Ceballos

Otros departamentos como Sucre con $33.460.291.534 y La Guajira donde la Gobernacion y un centro educativo en el municipio de La Jagua del Pilar por contar con un circuito de Afinia, adeudan $25.090.404. Esto también contribuye a la cifra total, sumando millones más a la deuda acumulada.

De acuerdo con el reporte de la entidad, a la fecha, el monto total según asciende a $291.000 millones
De acuerdo con el reporte de la entidad, a la fecha, el monto total según asciende a $291.000 millones

El municipio de Mompox, la Empresa Intermunicipal de La Línea en Bolívar, y diversas entidades en Montería y El Banco son algunos de los principales deudores. También puede leer: Plataformas de transportes cobrando el doble: usuarios se quejan

Ante la falta de pagos y tras agotar todas las opciones legales y de gestión de cartera, la compañía ha notificado la terminación de los contratos de suministro de energía con las entidades morosas. Esto incluye cortes de servicio en varios departamentos, como Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre, donde el incumplimiento ha sido persistente.

Dice la entidad que: “El pago oportuno por parte de las entidades públicas es fundamental para la sostenibilidad del servicio eléctrico en la región”. Así mismo han indicado que la empresa ha invertido más de 2.5 billones de pesos en los últimos cuatro años para mejorar la infraestructura eléctrica, pero esta deuda pone en riesgo esas mejoras y el acceso confiable a la electricidad para los 6,5 millones de usuarios de la región.

La empresa Afinia ha indicado que ha mantenido comunicación constante con las entidades oficiales, buscando soluciones conjuntas que beneficien tanto a las instituciones como a los usuarios finales. Sin embargo, el incumplimiento persistente amenaza la calidad del servicio y las inversiones necesarias para el desarrollo de la región.

El hurto de energía, la otra amenaza

El fraude eléctrico es un problema persistente en las regiones donde opera la empresa, y aunque genera graves perjuicios financieros, sus consecuencias no solo se limitan a lo económico. Los usuarios que cumplen con sus pagos se ven afectados por interrupciones en el servicio, fluctuaciones de voltaje y, en algunos casos, riesgos de seguridad que surgen de las conexiones ilegales.

De acuerdo con Afinia muchas de las entidades territoriales y sus dependencias continúan incumpliendo con sus obligaciones
De acuerdo con Afinia muchas de las entidades territoriales y sus dependencias continúan incumpliendo con sus obligaciones

Estas conexiones clandestinas no solo son una fuente de pérdidas, sino que representan un grave peligro para quienes las instalan y para las comunidades cercanas. Los riesgos incluyen incendios, descargas eléctricas y posibles fallas masivas en el sistema eléctrico, lo que pone en peligro tanto la vida humana como los electrodomésticos en los hogares.

Afinia, ha intensificado sus esfuerzos con campañas de concienciación en las comunidades afectadas. El objetivo es promover el uso seguro y legal de la energía eléctrica. Además, la empresa trabaja de manera coordinada con las autoridades para identificar y desmantelar las conexiones ilegales, implementando tecnologías avanzadas que permiten monitorear en tiempo real las redes eléctricas y detectar posibles fraudes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News