comscore
Cartagena

¿Por qué decirle sí a una ciudad fantástica?

Desde su inicio, esta iniciativa no solo ha resaltado los valores de Cartagena, también ha inspirado a diferentes actores públicos, privados y sociales a unirse en torno a un propósito común.

¿Por qué decirle sí a una ciudad fantástica?

La campaña de Cartagena sí ha tenido resonancia en toda la ciudad y en Colombia.

Compartir

Existen miles de razones para amar cada vez más a Cartagena. La campaña Cartagena sí ha logrado posicionar un mensaje de positivismo y de sentido de pertenencia que ha tocado los corazones de miles de personas, mostrando el lado más brillante de la ciudad. Desde su inicio, esta iniciativa no solo ha resaltado los valores de Cartagena, también ha inspirado a diferentes actores públicos, privados y sociales a unirse en torno a un propósito común: proyectar una ciudad vibrante, próspera y llena de oportunidades.

Inspirados por Cartagena sí

Carlos González.
Carlos González.

“Una sociedad que crece, entre otras características, debe tener un poderoso sentido de pertenencia, sentirse orgullosa de su identidad y su cultura. Cartagena sí es una iniciativa que potencializa las cosas positivas que, como cartageneros, realizamos por la ciudad y por Colombia. Estos espacios son vitales para que todas las generaciones amén, valoren y aporten en construir cada día una más próspera Cartagena. Al equipo de El Universal, una vez más, todo nuestro apoyo y compromiso para construir una mejor Cartagena”.

Carlos González,

Gerente de Esenttia.

Teremar Londoño.
Teremar Londoño.

“La campaña de Cartagena sí ha sido vital para la ciudad porque ha transformado la perspectiva que tenemos los cartageneros de la Heroica. Hoy en día, con este lema que todos tenemos en nuestra mente gracias a esta campaña tan viral, se ha promovido la unión de diversos sectores, como el turístico, para que la ciudad comience a tener esa visión positiva. Hoy el turismo en Cartagena es diferente. Por supuesto la alianza de la Secretaría de Turismo con esta campaña ha permitido hacer eco en todas partes. Nunca nos cansaremos de decir que: Cartagena sí es turismo”,

Teremar Londoño,

Secretaria de Turismo Distrital.

Rosmayra Ruiz.
Rosmayra Ruiz.

“Es una estrategia que nos permite visibilizar lo que en realidad somos, lo positivo de la ciudad y de su gente. Es demostrar que Cartagena tiene todo para ser un referente nacional e internacional. A Cartagena le hemos dado tantos no, que ahora solo cabe un sí, por todo lo bueno que está pasando y seguirá ocurriendo. Con esta estrategia, seguiremos sumando como la fantástica, la Heroica, como tu ciudad y la mía, esa a la que amo tanto”.

Rosmayra Ruiz,

Directora de comunicaciones Mutual Ser.

David Gaviria.
David Gaviria.

“Cartagena sí se ha consolidado como un símbolo del orgullo y sentido de pertenencia de los cartageneros, y de los actores públicos y privados que tenemos el objetivo de invertir y aportar al desarrollo. Esta campaña más allá de proyectar una imagen positiva de la ciudad hacia Colombia y el mundo, es clave por su capacidad de articular y alinear el propósito común de construir un futuro más próspero y sostenible. Esta iniciativa está alineada con la visión empresarial que Grupo Argos ha desarrollado durante más de 90 años, en los que esta ciudad y la región Caribe han sido fundamentales. Hemos trabajado en proyectos que fortalecen la infraestructura, la sostenibilidad y el desarrollo social con inversiones en materiales de construcción e infraestructura portuaria, energética, urbanística y turística, que reflejan nuestro compromiso irrestricto con Cartagena y con la creación de valor compartido”.

David Gaviria,

Gerente Barú, Negocio Desarrollo Urbano de Grupo Argos.

Marion.Ve
Marion.Ve

“Hermosa, maravillosa y ha tenido mucha visibilidad. Como Marion.ve recibo muchos mensajes diarios sobre la campaña, eso está muy cool. Es una campaña necesaria; opino que no se debe quedar en un tema turístico porque tiene la capacidad de comenzar a integrar a los barrios a la identidad de la ciudad. Si bien el tema turístico es necesario, creo que con el mismo esfuerzo se puede llevar un poco de eso “más adentro” de la ciudad. Creo que ha tenido muchas líneas que ha permitido que genere identidad en cartageneros de todas las épocas. Cartagena sí somos todos”.

Marion.Ve,

Artista gráfico.

Gerardo Araújo.
Gerardo Araújo.

“A inicios de 2024, ante la mala época por la mala fama que generaban las noticias negativas sobre la ciudad, surgió la idea de Cartagena sí, una campaña propuesta al alcalde y a diferentes empresarios. Se diseñó esta campaña inédita enfocada en resaltar lo bueno de la ciudad, su gente, empresas y turismo, comenzando por el sentido de pertenencia de los cartageneros y extendiéndola a nivel nacional mediante medios, redes sociales y radio. Fue un éxito que cambió positivamente la percepción local y nacional de nuestra ciudad. Para Cartagena y su gente ha sido un nuevo despertar. Para el periódico fue una apuesta importante, y se invita a más empresas a sumarse en el nuevo año, seguro les representará muchos beneficios directos e indirectos a través del bienestar general”.

Gerardo Araújo,

Gerente General, El Universal.

Jaider Vázquez.
Jaider Vázquez.

“Agradezco mucho por ser parte de Cartagena sí, fue un privilegio para mí, generó un impacto muy positivo tanto para el barrio El Pozón y en lo personal fue muy gratificante.

El tener este espacio permitió que estuviéramos en el radar de la ciudad, logrando el reconocimiento y las felicitaciones de muchos amigos, familiares y personas del medio”.

Jaider Vásquez,

Presidente de la JAC del Sector 20 de Enero, barrio El Pozón.

Jaime Trucco.
Jaime Trucco.

“Desde Comfenalco visualizamos la campaña Cartagena Sí como una invitación a reconocer, valorar y potenciar lo mejor de nuestra ciudad. Es un recordatorio de que Cartagena es un epicentro de oportunidades en términos sociales, económicos y ambientales. Para nosotros, esta campaña encarna la esencia de lo que queremos construir: una ciudad que cree en sí misma, en su gente y en su capacidad de transformación.

Nuestro compromiso se alinea con los pilares de esta iniciativa, destacando el impacto que podemos generar desde nuestro rol en educación, empleabilidad, cultura, deporte y recreación. Trabajamos con un enfoque inclusivo, sostenible y con visión de futuro, porque sabemos que el verdadero progreso se construye de la mano de las comunidades y con oportunidades para todos”.

Jaime Trucco,

Director general de Comfenalco.

Carlos Cuartas.
Carlos Cuartas.

“Cartagena sí es de esas iniciativas que, entre más años pasen, cobrarán mayor importancia, porque siembran los pilares de lo que una sociedad requiere en un momento determinado. Cartagena sí descubre los tesoros más valiosos de la ciudad, la proyecta al futuro y busca dentro de la esencia de la sociedad cartagenera la mezcla de todo lo virtuoso para crear la Cartagena del futuro”.

Carlos Cuartas,

Gerente de Oinac.

Andrea Piña.
Andrea Piña.

“Cartagena sí es una iniciativa estratégica que resalta el potencial, la riqueza cultural y las oportunidades de nuestra ciudad. En un momento donde es vital fortalecer la confianza de los cartageneros y proyectar una imagen positiva a nivel nacional e internacional, esta campaña juega un papel crucial. Creo que es importante porque nos invita a cambiar la narrativa, enfocándonos en nuestras fortalezas y trabajando unidos para superar los desafíos. Es una herramienta para fomentar el sentido de pertenencia, atraer inversión, y posicionar a Cartagena como un referente en turismo, desarrollo empresarial, innovación y sostenibilidad”.

Andrea Piña,

Presidente Ejecutiva, Cámara de Comercio de Cartagena.

Mildre Cartagena.
Mildre Cartagena.

“Desde un inicio, la campaña de Cartagena sí resonó un montón conmigo porque a Cartagena le faltaba una dosis de actitud positiva en su comunicación. Y hablar de las cosas de las que nos sentimos orgullosos y orgullosas y de aquello que queremos mostrar tiene un impacto no solo en la manera en la que nos proyectamos hacia afuera si no que también apoya nuestra autoestima como ciudad. Y eso es el comienzo del cambio”.

Mildre Cartagena,

Creadora de contenido

Indira Carrasquilla.
Indira Carrasquilla.

“Desde la dirección de Mercadeo de El Universal, me llena de orgullo ser parte de esta campaña, que evoluciona día tras día para convertirse en un movimiento ciudadano. Estoy convencida de que Cartagena tiene todo el potencial para transformarse y así decirle al mundo que somos gente pujante, que tenemos historia y cultura, belleza natural y que todos somos dueños de esta tierra mágica que tenemos que seguir construyendo. Para el periódico esta iniciativa ha sido un reto inmenso y hoy quiero agradecer a nuestros aliados por creer en nosotros. Los invito a seguir trabajando este nuevo año de la mano para lograr la ciudad que soñamos”.

Indira Carrasquilla,

Directora de Mercadeo, El Universal.

Alfonso Salas.
Alfonso Salas.

“Es una campaña que nos invita a ver con optimismo las oportunidades que tiene Cartagena y su bahía. Una campaña necesaria para revitalizar la identidad y el sentido de pertenencia que nos convoca a seguir trabajando por ella y a que seamos conscientes de que juntos, como ciudadanía y sociedad civil organizada, podemos lograr grandes cosas para nuestra ciudad”.

Alfonso Salas Trujillo,

Gerente Grupo Puerto de Cartagena.

Raúl Pérez Tatis.
Raúl Pérez Tatis.

“La Heroica tiene potencial para ser un hub portuario multipropósito gracias a su variada oferta portuaria y logística que le permite conectar mercados internacionales y locales. Desde Puerto Bahía seguimos sumando esfuerzos para promover el desarrollo económico y social de Cartagena y el Caribe. Alianzas como Cartagena sí, nos une como sectores y nos permite focalizar las acciones que realizamos y que hacen grande a nuestra ciudad y región. Cartagena sí es la ciudad que conecta comunidades y mueve energía”.

Raúl Pérez Tatis,

Gerente General Puerto Bahía.

El Universal conversa con el alcalde Dumek Turbay Paz a través de Facebook. El mandatario habla de diferentes problemáticas y avances de proyectos en la ciudad. // Luis Herrán - El Universal.
El Universal conversa con el alcalde Dumek Turbay Paz a través de Facebook. El mandatario habla de diferentes problemáticas y avances de proyectos en la ciudad. // Luis Herrán - El Universal.

“Tras varios años que la desidia gubernamental y el escaso avance en desarrollo de todo tipo provocaron conformismo, pesimismo y desunión en la ciudadanía, Cartagena sí ha sido un hermoso proceso que reavivó el sentido de pertenencia por la ciudad y el orgullo propio. El posicionamiento logrado y la veracidad de la campaña, mostrando todo lo bello que nos hace cartageneros, desató una cartageneidad espontánea y comprometida que hace tanto tiempo no se veía. Gobierno, empresas, academia y sociedad civil se reencontraron bajo un foco: decirle sí a todo en cuanto a impulsar y venerar la grandeza de Cartagena. Cartagena sí se convirtió en poco tiempo en esa bisagra que unió a las fuerzas vivas de la ciudad para preservar nuestra cultura, patrimonio e idiosincrasia, y he ahí su importancia. La tarea se cumplió, pero aún falta mucho trabajo por hacer a futuro en cada uno de los problemas sociales que perviven en la ciudad; y por ello concibo en Cartagena sí la mejor aliada para seguir incentivando lo bueno, la cultura ciudadana, la tolerancia y el sentirnos orgullosos de nuestra Heroica”,

Dumek Turbay Paz,

Alcalde de Cartagena.

Liliana Puello.
Liliana Puello.

“Cartagena sí ha sido la oportunidad de reafirmar el potencial que tiene nuestra ciudad y los logros que vamos alcanzando cuando trabajamos unidos. Transformar el territorio, a partir de una visión de sostenibilidad, es posible con el esfuerzo colectivo”,

Liliana Puello López,

Directora ejecutiva Colectivo Traso.

Miguel Henríquez.
Miguel Henríquez.

“Cartagena sí es una campaña importante porque promueve la unión y el optimismo de una ciudad con mucho potencial y herencia única. Puede convertirse en un ejemplo transformador”.

Miguel Ángel Henríquez López,

Rector General UniNúñez.

Nicola Sandoval.
Nicola Sandoval.

“Cartagena sí nos ha ayudado a valorar nuestra ciudad, a visibilizar nuestros atributos, a entender que somos una ciudad de ensueño que debemos querer, valorar y cuidar. Sus costumbres, culturas, festividades, industrias, comercio y parques naturales hacen de Cartagena una ciudad de contrastes, una ciudad única que hoy vive un nuevo renacer. En Anava creemos y apostamos por Cartagena, una ciudad portuaria, logística e industrial que con su ubicación privilegiada está lista para convertirse en el nuevo hub de Latinoamérica. ¡Hoy Cartagena sí nos permite soñar!”.

Nicola Sandoval,

CEO Anava.

Bernard Gilchrist
Bernard Gilchrist

“Es una campaña que muestra con orgullo una maravillosa ciudad que lo tiene todo y que potencia con gran acierto el desarrollo social y cultural de sus habitantes, sus potencialidades económicas; el turismo, la logística y la industria que tienen, su razón de ser por la gran y variada capacidad portuaria. Además, muestra un gran compromiso con el desarrollo sostenible, indispensable para mantener y consolidar su liderazgo mundial”.

Bernard Gilchrist,

Gerente general de Parque Central Zona Franca.

María Claudia Peñas.
María Claudia Peñas.

“Cartagena sí ha sido el punto de encuentro de conversaciones, personas e ideas que nos han recordado las razones que siempre hemos tenido para sentirnos orgullosos de Cartagena. Y ese optimismo es indispensable para soñar en un futuro más próspero”,

María Claudia Peña,

Gerente de Andi, Seccional Bolívar.

Andrés Gaitán
Andrés Gaitán

“Cartagena sí es una campaña que nos llena de orgullo, refleja la esencia de lo que buscamos construir día a día desde Pacaribe. Como una de las empresas de aseo de la ciudad, sabemos que el cuidado del medioambiente es fundamental para resaltar la magia y el potencial de Cartagena, tanto para quienes vivimos aquí como para quienes nos visitan. Esta iniciativa nos recuerda que el sentido de pertenencia no solo es valorar nuestra historia, sino también protegerla a través de acciones responsables”.

Andrés Gaitán

Gerente General Pacaribe S.A. E.S.P

María Camila Salas, secretaria de Hacienda del Distrito.
María Camila Salas, secretaria de Hacienda del Distrito.

“No puedo más que aplaudir la campaña Cartagena sí. Es una iniciativa que nos invita a reflexionar sobre el inmenso potencial de nuestra ciudad y a enfocarnos en las oportunidades que tenemos cambiando el imaginario colectivo para que valoremos lo que sí somos, lo que sí tenemos. Una campaña inspiradora, que nos recuerda que Cartagena es mucho más que sus retos; es una ciudad llena de historia, cultura y gente resiliente. Es un llamado a recuperar el sentido de pertenencia, a destacar lo positivo y a unir esfuerzos para construir una Cartagena en la que todos podamos sentirnos orgullosos de vivir, crecer, invertir, trabajar, soñar”.

María Camila Salas,

Secretaria de Hacienda Distrital.

Pedro Gutíerrez Bahoque.
Pedro Gutíerrez Bahoque.

“Cartagena sí es una campaña que cuenta con un gran propósito: dar a conocer los grandes avances, desafíos y proyectos que apuntan al progreso de la ciudad. Las empresas patrocinadoras, cada una desde su gestión o actividad económica, sueña con una Cartagena unida y con grandes oportunidades para todos. Veolia con la ejecución de sus acciones ambientales, suma a la transformación ecológica y al desarrollo de la región, garantizando la sostenibilidad del ambiente para todos y especialmente para las futuras generaciones. Somos más de 1.000 colaboradores comprometidos por sacarle brillo a Cartagena y el contribuir con nuestra gestión ambiental al progreso de Cartagena”.

Pedro Gutiérrez Bahoque,

Gerente general Veolia Aseo Cartagena.

Olga Méndez.
Olga Méndez.

“El progreso de una ciudad comienza en el corazón de sus habitantes; por eso es fundamental que apoyemos y promovamos campañas de conciencia ciudadana y de sentido de pertenencia que fomenten una cultura de responsabilidad y compromiso con el bienestar común. Cartagena sí no solo es una campaña que ha creado un sentido de identidad y de conexión entre los cartageneros, ha sido una oportunidad para que todos los sectores, tanto privados como públicos, nos unamos en torno al amor por la ciudad”.

Olga Lucía Méndez,

Directora directora Hospital Serena del Mar.

Jacqueline Rodelo.
Jacqueline Rodelo.

“Cartagena sí es una vitrina para locales y turistas en la que, una vez más, se consolida la ciudad como el destino más importante en el país. Aquí se trata no solo de mostrar los lugares turísticos, sino también la esencia del cartagenero y sus valores que al final suman para que tantas personas quieran venir a la ciudad”.

Jacqueline Rodelo Arcos,

Gerente general Wyndham Garden Cartagena.

Alberto Acuña.
Alberto Acuña.

En COMPAS nos enorgullece ser parte de Cartagena sí, es una estrategia necesaria para mostrar que Cartagena y la región podemos salir adelante y desde el empresariado nos enorgullece ser parte de ella. Es importante para nosotros fortalecer los valores, tradiciones y características únicas de esta ciudad, y esta campaña es el vehículo ideal para hacerlo.

Alberto Acuña,

Gerente COMPAS Cartagena

Juan Carlos Araújo.
Juan Carlos Araújo.

“Cartagena sí es una iniciativa excelente para fortalecer la percepción positiva de nuestra ciudad. Es una respuesta estratégica para destacar las cualidades, la riqueza cultural y las maravillas que Cartagena ofrece para todos sus visitantes y para quienes la habitan y la construyen día a día a esta ciudad que combina historia, modernidad y diversidad.

Teniendo en cuenta lo emblemático e icónico que es Cartagena como destino, esta campaña contribuye a reafirmar su posición como una ciudad llena de vida, resiliente y vibrante. En nuestro caso, como parte activa de la industria hotelera y de eventos, es clave apoyar este tipo de iniciativas porque refuerzan el atractivo de la ciudad, fomentan el turismo responsable y abren puertas a nuevas oportunidades de negocio, tanto nacionales como internacionales.”

Juan Carlos Araújo,

Gerente General Hotel Las Américas.

Manuel Vicente Barrera.
Manuel Vicente Barrera.

“Cartagena sí es una exaltación al optimismo y despertar el sentimiento cartagenero para unirnos alrededor de los valores que han hecho históricamente de Cartagena una ciudad admirable en el contexto nacional e internacional. Y es importante para Cartagena porque en medio de este clima de polarización nacional y pesimismo local, la campaña motiva a los ciudadanos para ver con optimismo el futuro y apoyar a una administración Distrital que está apostando por rescatar lo mejor de Cartagena.”

Manuel Vicente Barrera Medina,

Gerente General Aguas de Cartagena.

Hugo Puentes.
Hugo Puentes.

“Bien reconocido está que lograr un sentido de pertenencia poderoso es el primer paso para empezar a trabajar con orgullo para salir adelante y desde hace un tiempo en Cartagena ese sentido de pertenencia está bastante diluido por el descontento social resultante de unas políticas fallidas, por eso aplaudo que sea El Universal la que dé los primeros pasos para refrescar la memoria y volver a despertar la llama del desarrollo partiendo desde algo tan importante para una ciudad, como lo es el sentido de pertenencia de la gente”,

Hugo Javier Puentes,

Gerente General Codis.

Rodrigo Puente.
Rodrigo Puente.

“Ahora podemos decir que Cartagena sí es una ciudad con planeación y visión de futuro; ya que cuenta con un macro proyecto como Serena del Mar. Un nuevo concepto de ciudad diseñado y planificado por líderes mundiales en urbanismo y paisajismo; un lugar perfecto para vivir, trabajar, estudiar y emprender. Esta Ciudad Soñada mejorará la calidad de vida de sus habitantes. Nuestros condominios morros, ubicados en la playa de Serena del Mar, han traído a la ciudad el concepto de arquitectura biofílica frente al mar, para satisfacer esa necesidad que tenemos las personas de vivir cerca de la naturaleza. Esta campaña de El Universal contribuye a proyectar esa nueva visión de ciudad y mostrar los grandes proyectos y avances que se están dando en Cartagena”.

Rodrigo Puente,

Gestor de desarrollo de la Zona Norte.

Diana Marcela Guerra.
Diana Marcela Guerra.

Cartagena sí representa una iniciativa trascendental para el desarrollo sostenible y la inclusión social. Este enfoque es fundamental para enfrentar los desafíos que Cartagena presenta hoy en día, especialmente al ser un destino costero donde la protección del medio ambiente es vital. Cartagena sí tiene el potencial de dejar un legado de transformación social y ambiental, motivando a los cartageneros a trabajar juntos por un futuro más justo y sostenible para nuestra amada ciudad”.

Diana Marcela Guerra,

Sales & Marketing Director Hotel Holiday Inn Manga.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News