comscore
Cartagena

Este es el perfil de Malka Irina Piña directora (e) del Dadis

Con una amplia trayectoria en el sector salud, la directora encargada del Dadis llega para asumir desafíos en la salud de los cartageneros.

Este es el perfil de Malka Irina Piña directora (e) del Dadis

Malka Irina Piña directora (e) del Dadis

Compartir

Malka Irina Piña Berdugo es la nueva directora encargada del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) de Cartagena. Nacida en El Banco, Magdalena, Piña Berdugo es médica con una sólida trayectoria en el sector de la salud y una amplia experiencia en la gestión pública y administrativa.

Antes de asumir la dirección del DADIS, Piña Berdugo se desempeñó como gerente encargada del Hospital Local Cartagena de Indias
Antes de asumir la dirección del DADIS, Piña Berdugo se desempeñó como gerente encargada del Hospital Local Cartagena de Indias

En una entrevista exclusiva para El Universal, la nueva directora compartió sus expectativas y los retos que enfrenta al asumir este importante cargo en la salud de los cartageneros. Puede lee: Alcalde Dumek Turbay nombró a nueva directora del Dadis

Retos y compromiso con la salud en Cartagena

“La salud es fundamental para todos. Sin ella, no podemos enfrentar otros retos". (Foto: Archivo, VANGUARDIA LIBERAL)
“La salud es fundamental para todos. Sin ella, no podemos enfrentar otros retos". (Foto: Archivo, VANGUARDIA LIBERAL)

“Uno de los principales desafíos es trabajar de manera articulada con todos los actores del sistema de salud: las EPS, hospitales, trabajadores independientes, la Superintendencia de Salud, el Ministerio de Salud y el Hospital Local Cartagena”, afirmó Piña. “Como ente articulador, nuestra meta es llevar la salud en Cartagena a un nuevo nivel. Para lograrlo, es fundamental escuchar a la comunidad, comprender sus necesidades y priorizarlas. La salud es un tema vital, y debemos unir esfuerzos para garantizar una atención de calidad para todos”, agregó.

Formación y experiencia

Piña Berdugo es médica de profesión y cuenta con una especialización en Derecho Médico. Su experiencia en la gestión de servicios de salud la ha posicionado como una líder en el ámbito administrativo. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles clave en diversas instituciones del sector salud, lo que le ha permitido consolidar un enfoque sólido hacia la mejora continua de los servicios.

Piña Berdugo es médica de profesión y cuenta con una especialización en Derecho Médico
Piña Berdugo es médica de profesión y cuenta con una especialización en Derecho Médico

Antes de asumir la dirección del DADIS, Piña Berdugo se desempeñó como gerente encargada del Hospital Local Cartagena de Indias en agosto de 2024, cargo que ocupó hasta el 4 de diciembre, cuando la ESE fue devuelta al control del Gobierno Nacional. Además, en su carrera ha ocupado importantes cargos en la gestión pública, como directora operativa de la Alcaldía Distrital de Cartagena desde marzo de 2024, y representante legal del Hospital M.E. Patarroyo IPS S.A.S. y el Nuevo Hospital Bocagrande, donde ejerció funciones de gerente y representante legal entre 2011 y 2022.

Enfoque en la salud y el control del primer nivel

“La salud es fundamental para todos. Sin ella, no podemos enfrentar otros retos. Uno de nuestros primeros objetivos es mejorar la articulación entre los actores del sector y los líderes comunitarios para identificar y priorizar las necesidades de la población”, señaló Piña. Además, destacó la importancia de devolver el control del Hospital Local Cartagena de Indias a la Alcaldía, señalando que “no podemos pensar en una salud efectiva sin tener control sobre el primer nivel de atención, que es esencial para nuestra comunidad”.

Turismo de salud y expansión de servicios

En cuanto a las oportunidades para la ciudad, Piña Berdugo subrayó la importancia de posicionar a Cartagena como un destino para el turismo médico. “Contamos con clínicas de alta calidad y un personal médico altamente capacitado. Convertirnos en un referente de salud es una gran oportunidad que debemos aprovechar. Además, trabajaremos para asegurar que los cartageneros tengan acceso a servicios de salud seguros y humanizados”, expresó.

Mejora de la calidad y control en los servicios

La nueva directora también hizo énfasis en la necesidad de mejorar el control en la prestación de servicios de salud en Cartagena. “Existe una gran informalidad en este sector. Muchos médicos y especialistas trabajan de manera independiente, pero debemos lograr un mejor control para asegurar que los servicios sean de calidad. Además, debemos reforzar los servicios pediátricos, sobre todo en los nuevos hospitales en construcción, como el Hospital Nelson Mandela y el Hospital de Canapé. Es fundamental que estos hospitales se especialicen en las áreas más necesitadas por la ciudad”, dijo.

Consciente del gran desafío que representa velar por la salud de los cartageneros, la directora expresó su agradecimiento al alcalde por este nombramiento. “Agradezco profundamente al señor Alcalde y, sobre todo, a Dios, quien nos coloca en lugares altos. Sin duda, el apoyo del señor Alcalde es invaluable para alcanzar las metas y objetivos que nos hemos propuesto para el año 2025, especialmente en beneficio de la salud de los cartageneros”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News