comscore
Cartagena

Las cifras en materia de salud que dejó el Dadis en Cartagena

La entidad distrital reportó indicadores alentadores en el 2024, claves para la salud pública en la ciudad. Conozca cuáles fueron.

Las cifras en materia de salud que dejó el Dadis en Cartagena

Indicadores del Dadis durante el 2024. // Foto Oscar Diaz.

Compartir

El día de hoy, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), presentó un informe de rendición de cuentas, al cierre del primer año de la administración del alcalde Dumek Turbay.

Durante el evento, Alex Tejada Núñez, director de la entidad, destacó varios logros importantes en la salud pública. En la actividad estuvieron veedores, profesionales del sector, lideres comunitarios, representantes y ciudadanía en general. Lea también: Los indicadores en salud que deja el paso de Álex Tejada por el Dadis

“Los avances más significativos que se dieron a conocer, fue obtener cero fallecimientos por mortalidad materna, a diferencia de 2023 que se registraron 10″, señaló el Distrito.

Los indicadores de salud en Cartagena durante el 2024

Sin duda alguna, la eliminación de muertes maternas en el año, fue un avance notorio respecto a 2023. Según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), aunque hubo 1.061 casos de morbilidad materna extrema, las gestantes recibieron atención oportuna que evitó resultados fatales, con un total de 215.

Entre las principales causas de riesgo estuvieron los trastornos hipertensivos con 752 casos, y las complicaciones hemorrágicas con 116 casos.

“Otros eventos menores estuvieron relacionados con complicaciones por abortos, enfermedades preexistentes, sepsis obstétrica, sepsis no obstétrico y pulmonar y otras causas”, informó la Alcaldía.

Indicadores del Dadis durante el 2024. // Cortesía.
Indicadores del Dadis durante el 2024. // Cortesía.

La mortalidad infantil en Cartagena

Según el Dadis, la mortalidad infantil también mostró una mejora significativa, con un descenso del 23,1 % en comparación con 2023.

Mientras que a la semana 46 notificaron 13 muertes, en 2024 la cifra bajó a 9. “Los casos de mortalidad fueron por Infección Respiratoria Aguda (IRA), Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) o Desnutrición Aguda. Entre los 9 casos confirmados, 7 corresponden a mortalidades por IRA, 1 a desnutrición aguda y 1 a EDA”, indicó el Distrito.

Los casos de IRA estuvieron asociados a virus como el Sincitial Respiratorio, el Rinovirus, el Enterovirus, Adenovirus, SARS-Cov-2 y el Metapneumovirus.

Las cifras de suicidio y embarazo adolescente en Cartagena durante el 2024

En el ámbito de la salud mental, los intentos de suicidio pasaron de 610 casos en 2023 a 456 en 2024, representando una caída del 21,3 %.

Durante el año, el Dadis implementó programas de apoyo psicosocial, capacitaciones en primeros auxilios psicológicos y acompañamiento en entornos educativos, comunitarios y otros aspectos estratégicos, para abordar esta problemática.

Con respecto a los embarazos en adolescentes, fue otro de los avances destacados. Según lo reportado hasta el 30 de noviembre del 2024, el 13,5 % de los nacimientos correspondieron a madres entre los 10 y 19 años, lo que representa una disminución frente al 14,4 % registrado en 2023, con un total de 1541 nacimientos.

Indicadores del Dadis durante el 2024. // Cortesía.
Indicadores del Dadis durante el 2024. // Cortesía.

Infraestructura hospitalaria

En cuanto a infraestructura, el Distrito entregó el Hospital de El Pozón, un proyecto de 22.000 millones de pesos que incluye áreas para hospitalización pediátrica y de adultos, así como habilitación de consultas de medicina especializada, promoción y mantenimiento de la salud, además de apoyo diagnóstico.

Tambien mencionaron que avanzan las obras en los hospitales de Nelson Mandela con un 55 %, Canapote con un 89 %, con inversiones de 19.000 millones y 36.000 millones de pesos, respectivamente.

Los casos de dengue en Cartagena durante el 2024

Aunque los casos de dengue en 2024 alcanzaron los 5.180, con 5 fallecimientos, la cifra es menor a la de 2021, cuando se reportaron 5.980 casos y 15 muertes, ello debido a que son años hiperendemico – aumento superior a lo normal-. A la fecha, indicaron que el Dadis intervino más de 48.000 viviendas, beneficiando a más de 174.000 personas. Le puede interesar: Avances en salud en Cartagena y Bolívar: logros y desafíos de 2024

Denis Deulofeu, residente del barrio Los Comuneros, destacó los avances en vacunación, la entrega del Hospital de El Pozón y las pruebas de tamizaje para detectar casos de VIH.

Por su parte, Milton Montaño, presidente de la veeduría Unión Ciudadana y miembro del consejo territorial de seguridad social en salud, elogió la política de amor e inclusión del Dadis, subrayando la colaboración entre el gobierno y diversos actores sociales.

Indicadores del Dadis durante el 2024. // Cortesía.
Indicadores del Dadis durante el 2024. // Cortesía.

Entre los desafíos para el próximo año, se encuentra la construcción de nuevos hospitales en la Zona Norte y San José de los Campanos, con presupuestos superiores a 41.000 millones de pesos cada uno.

Además, tienen previsto la remodelación del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Distrital (CRUED), con una inversión superior a los 8 mil millones de pesos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News