La reciente edición del Festival del Pastel, celebrada del 16 al 25 de diciembre en el Parque del Centenario, fue un rotundo éxito, superando las expectativas de asistencia y ventas en comparación con el año pasado. Con más de 8.000 visitantes locales y turistas, el evento alcanzó una cifra récord de $857 millones en ventas, lo que refleja el creciente interés por la gastronomía tradicional cartagenera y el apoyo a la economía local.

Organizado por la Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), el festival destacó por su variada oferta gastronómica, que incluyó 63 mesas, de las cuales 38 ofrecieron los tradicionales pasteles cartageneros, 20 presentaron artesanías locales, y otras dos ofrecieron cocteles y dulces típicos. La venta de pasteles fue la más destacada, con un total de $731 millones, más del doble de lo registrado en 2023, cuando se alcanzaron los $304 millones. Lea también: La cifra récord que se vendió en un solo día en el Festival del Pastel
El Distrito destacó que el pasado 23 de diciembre se alcanzó un récord de ventas, con más de $154 millones en solo un día, vendiendo 8.430 pasteles. A lo largo de los diez días del evento, las ventas fueron constantes, destacando también cifras de ventas significativas como los $87 millones del sábado 21 y los $114 millones del miércoles 25.
“¡Estamos felices! Más de ocho mil personas disfrutaron de esta fiesta gastronómica, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cartagenera y la activación de las economías populares. Sin duda, fue una experiencia cultural que potenció el desarrollo económico de nuestros participantes”, expresó el alcalde Dumek Turbay.
Por su parte, Lucy Espinosa, directora del IPCC, resaltó que la edición 37 del festival dejó una huella imborrable, con más de 40.000 pasteles vendidos y $730 millones en ventas. Además, se anunció la preparación para el próximo Festival del Frito, que se celebrará en enero. Le recomendamos: Descubre los 4 festivales colombianos que cierran el 2024 y reciben el 2025
Premios a los mejores pasteles: reconocimiento a la tradición culinaria
Como parte de la celebración, el festival premió a los tres mejores pasteles de la edición. Un comité evaluador del IPCC seleccionó a los ganadores, tomando en cuenta criterios como sabor, presentación e ingredientes tradicionales. Los premiados fueron:
- Primer puesto: Alfia Esther Padilla Tapia (Mesa 19) – $5.000.000
- Segundo puesto: Sonia Mena Palacios (Mesa 3) – $2.500.000
- Tercer puesto: Marta Elena Torres Marín (Mesa 15) – $1.500.000

De acuerdo con el balance de la Alcaldía, el premio total de $9 millones fue un incremento significativo respecto a la edición anterior, donde se entregaron $3.5 millones. Además, Cemento País se unió al reconocimiento entregando un mercado a cada uno de los 38 participantes.
El festival también destacó la venta de otros productos, como las bebidas del emprendimiento Impulso Violeta, que sumaron $48 millones, y los cocteles, que alcanzaron los $36 millones. Las artesanías y los dulces típicos también fueron populares, generando ingresos adicionales de $24 millones y $17 millones, respectivamente.