comscore
Cartagena

Cero quemados con pólvora en Cartagena durante el 24 y 25 de diciembre

Desde el 1 de diciembre, la Alcaldía de Cartagena intensificó la vigilancia para prevenir el uso de pólvora en la ciudad, medida que se mantendrá hasta el 15 de enero de 2025.

Cero quemados con pólvora en Cartagena durante el 24 y 25 de diciembre

No se reportaron quemados con pólvora en Cartagena. // Foto: archivo

Compartir

Luego de constatar con del Sistema de Vigilancia en Salud Publica, Sivigila, la Alcaldía de Cartagena, a través del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, reportó que no se registraron quemados con pólvora en la ciudad durante la noche del martes 24 y transcurso del miércoles 25 de diciembre.

El director del Dadis, Álex Tejada, expresó: “Tuvimos dos reportes: uno a primera hora de la mañana y el segundo en horas de la tarde, que nos ratifican ese balance positivo de cero quemados con pólvora. Esperamos que así continúe porque no queremos niños ni adultos lesionados con ningún elemento pirotécnico”.

Desde la Alcaldía de Cartagena, el Dadis reitera el compromiso de seguir brindando apoyo oportuno y adecuado frente a las diversas emergencias que puedan surgir en la ciudad, por eso, hace un llamado a la ciudadanía para que celebre las festividades de Fin de Año con armonía y moderación, evitando situaciones que puedan derivar alguna emergencia. Le puede interesar: Los indicadores en salud que deja el paso de Álex Tejada por el Dadis

Cero quemados con pólvora en Cartagena. // Foto: cortesía
Cero quemados con pólvora en Cartagena. // Foto: cortesía

El plan de la Alcaldía de Cartagena para evitar quemados con pólvora

Desde el 1 de diciembre de 2024, la Alcaldía de Cartagena ha intensificado la vigilancia para evitar el uso indebido de pólvora durante la temporada festiva, una medida que estará en vigor hasta el 15 de enero de 2025. Esta iniciativa forma parte de la campaña educativa ¡Celebra sin pólvora!, que busca crear conciencia sobre los riesgos asociados al manejo de estos materiales, especialmente en menores de edad.

Adicionalmente, las autoridades locales trabajan en colaboración con la Policía Nacional para realizar controles que limiten la comercialización y el uso de productos pirotécnicos, por lo que se han establecido medidas sancionatorias para los responsables de menores que resulten afectados por quemaduras de pólvora.

Las sanciones incluyen multas de hasta cinco salarios mínimos legales vigentes y la posibilidad de enfrentar procesos judiciales según los resultados de las investigaciones de cada caso. Estas acciones buscan reforzar la protección de los niños y fomentar una celebración más segura para toda la comunidad.

En caso de emergencias de salud relacionadas con quemaduras u otras lesiones ocasionadas por la pólvora, las autoridades han habilitado las líneas telefónicas 125 y 123, a través de las cuales los ciudadanos podrán solicitar atención médica inmediata y orientación en situaciones críticas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News