comscore
Cartagena

Estas fueron las obras clave de infraestructura de Dumek Turbay en 2024

La intervención en zonas como la Avenida Santander y la mejora del Corredor de Carga son algunos de los proyectos desarrollados durante el 2024.

Estas fueron las obras clave de infraestructura de Dumek Turbay en 2024

Obras de mejora a calles y vías en varios barrios de la ciudad.

Compartir

Durante el primer año de gobierno del alcalde Dumek Turbay, Cartagena registró avances importantes en el ámbito de infraestructura vial, con diversas obras que buscaron mejorar la conectividad y la movilidad en la ciudad. A lo largo de este período, se realizaron obras de rehabilitación y mantenimiento de varias vías principales, así como la ejecución de nuevos proyectos para mejorar la accesibilidad en diversas zonas de Cartagena.

En la búsqueda de optimizar el tránsito, facilitar la circulación de vehículos y mejorar las condiciones para los peatones, la Secretaría de Infraestructura ha trabajado en la rehabilitación de calles y avenidas clave, así como en la mejora de la seguridad vial en sectores con alta congestión.

Durante este primer año de gobierno, la infraestructura vial de Cartagena recibió una inversión de $160 mil millones. Con estos avances, el Distrito asegura que más de 500 mil ciudadanos se beneficiaron, creando además 700 empleos de manera formal.

Entre los programas más destacados se encuentran las fases 1 y 2 del Plan de Rehabilitación de la Malla Vial del Distrito, que abarcaron en gran medida las inversiones para el mejoramiento de las vías. Además, se completaron más de 150 obras viales en distintos sectores de las tres localidades de Cartagena. Lea aquí: Tras 9 años de espera, la calle 12 en Pasacaballos avanza al 90 %

Entre las intervenciones más destacadas se encuentran el Circuito Vial del Sur y la pavimentación de lo que antes era ‘La Trocha de Nelson Mandela’, la cual ahora es un conducto importante para el tráfico del suroccidente de la ciudad, al conectar con la Variante Mamonal-Gambote, a través de una carretera en buen estado, iluminada y segura para los cartageneros.

Así mismo la Secretaría de Infraestructura destacó otras obras. “La carrera 89 en Villa Hermosa, vía nueva de casi 2 kilómetros, conecta a Nelson Mandela con Arroz Barato y barrios aledaños. También se ejecuta a gran ritmo la vía principal de Policarpa, obra heredada de la administración pasada que fue rescatada de los problemas técnicos y jurídicos en los que estaba y puesta en marcha por la Secretaría de Infraestructura del Distrito”, aseguran.

Otras obras estratégicas incluyen la calle 29 de Piedra de Bolívar, que ahora sirve como vía de acceso uniendo la parte alta de Zaragocilla con la Avenida del Consulado; la vía principal de La Carolina; la Avenida del Ferrocarril en el barrio Chile; y la vía principal del Nuevo Bosque.

También destacan la reconstrucción de la subida a Loma Fresca, la unión de Los Calamares con Buenos Aires mediante una calle que antes no existía, y la nueva conexión entre San José de Los Campanos y Ternera a través de un puente vehicular, con más de 200 metros lineales de pavimento en ambos barrios.

Entre otras intervenciones relevantes, la secretaria de Infraestructura subraya la demolición de las casetas de los peajes en Ceballos y Manga, así como la pavimentación de la vía a Ciudadela La Paz (vía del Terraplén en El Pozón), y la carrera 64B (Callejón Salas) en el sector El Progreso del barrio Olaya Herrera, ambas heredadas de la pasada administración.

Ante estos avances, el alcalde Turbay destacó este primer año en infraestructura. “Estamos cerrando brechas sociales y recuperando la dignidad de comunidades enteras con obras que ya son una realidad”, dijo.

Además, se realizó la intervención de andenes y rocería en la Avenida Santander, lo que formó parte de este esfuerzo integral de la administración distrital.

Otro de los proyectos más esperados por los cartageneros fue la rehabilitación y mantenimiento del Corredor de Carga, una obra crucial para una de las zonas económicas más importantes de la ciudad. Este proyecto crea más de 100 empleos directos y beneficia a más de 100 mil personas, según la Secretaría de Infraestructura. Le puede interesar: Distrito planea intervenir vía deteriorada en Pasacaballos

Obras en el Corredor de Carga.//Foto: cortesía
Obras en el Corredor de Carga.//Foto: cortesía

Adicionalmente, en la ciudad, la Secretaría de Infraestructura fundió más de 49 mil m³ de concreto. “Cada metro cúbico de concreto crea cinco empleos temporales por 10 días, lo que se traduce en recursos significativos para las familias”, expresaron.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Wilmer Iriarte, resaltó el desempeño de la ciudad en el ámbito vial. “Cada calle entregada representa un logro para Cartagena, mejorando el sistema de movilidad y la conexión vial en los barrios”, puntualizó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News