comscore
Cartagena

Consejos para reducir el consumo de energía y agua en el hogar

El ahorro de energía y agua es vital para la conservación del medio ambiente y también ayuda a reducir el valor de tu factura. Sigue estas recomendaciones.

Consejos para reducir el consumo de energía y agua en el hogar

Imagen de referencia de ahorro de energía eléctrica y agua en los hogares. // Fotos: Pixabay.

Compartir

Los servicios de energía eléctrica y agua potable son indispensables en un hogar. Y para nadie es un secreto que en épocas de disfrute como Navidad, Fin de Año y Año Nuevo, estos encarecen ante la demanda por vacaciones en diciembre y enero.

Teniendo en cuenta que en una ciudad acalorada la gente se baña hasta más de dos veces al día y que se usa más de lo normal el ventilador o el mismo aire acondicionado, por lo que el alto uso de agua y de energía eléctrica, no solo tiene un impacto ambiental, también puede verse reflejado en tu bolsillo y los elevados costos que muchos hogares deben afrontar.

El ahorro agua y energía, van de la mano, es importante no solo para ver una disminución en el valor de la factura, sino también para cuidar nuestro entorno. No obstante, ahorrar en estos dos servicios supone reto impresionante, sobre todo si no tienes la información adecuada. Lea: Usuarios piden solución a crisis energética de Afinia

Recomendaciones para ahorrar agua

Hoy, El Universal le da una lista de recomendaciones para ahorrar agua en el hogar:

Recomendaciones para ahorrar agua en los hogares. // Pixabay.
Recomendaciones para ahorrar agua en los hogares. // Pixabay.
Use correctamente las lavadoras

A la hora de lavar la ropa en lavadoras, lo mejor es hacerlo con la carga llena. Esto ayudará también con el uso eficiente del preciado líquido. Muchas personas lavan hasta dos o tres veces por semana con cargas que no son significativas y esto se ve reflejado en un mayor consumo.

Controle las fugas de agua

Palacios recomienda tener mucho cuidado con las fugas de agua, estas aunque parecen invisibles en muchos casos, pueden llegar a representar un desperdicio significativo. Palacios, en ese sentido, recomienda hacer una revisión minuciosa de las instalaciones y hacer las reparaciones a lugar. Esta acción puede parecer sencilla, pero es efectiva para reducir el consumo de agua y evitar gastos innecesarios.

Aproveche los días de lluvia

Otro de aspecto importante es aprovechar los días de lluvia para recolectar agua y emplearla en actividades que no requieran de agua potable como regar las plantas, lavar pisos, descargar baños, etc. Esto ayuda a mantener una terraza, patio o jardín limpio sin incrementar el recibo del agua.

Reducir el tiempo en la ducha

Aunque el clima de Cartagena invita a bañarse frecuentemente, reducir el tiempo bajo la ducha puede marcar una gran diferencia. Intente limitar cada baño a cinco minutos. Conversa esta decisión con tu familia para que esta implementación no genere descontentos o discusiones y sea lo más equitativo posible.

Pilas con los cabezales

Puedes Instalar cabezales de ducha de bajo consumo. Estas duchas reducen la cantidad de agua que sale sin sacrificar la presión, ayudando a ahorrar litros de agua en cada uso. Puedes ponerte en contacto con un experto o ayudarte de algunos recursos pedagógicos en internet. Le puede interesar: EPM pide al Gobierno asumir parte de la operación de Afinia

Cierra el grifo mientras te enjabonas

Cierra la ducha mientras aplicas jabón o champú. Parece una simple opción, pero a muchas personas les cuesta llevar a cabo este ejercicio, o desconocen lo poderoso que puede ser ahorrar de esta manera.

Riega las plantas al final de la tarde o en la mañana

En horas de menor sol, el agua se evapora más lentamente, lo que permite un riego más eficiente y evita la necesidad de usar más agua.

Recomendaciones para ahorrar energía eléctrica

El Universal le brinda las siguientes recomendaciones para que inicie el cambio de hábitos con el consumo de energía:

El aire acondicionado en los hogares es uno de los electrodomésticos que más consume energía eléctrica. // Pixabay.
El aire acondicionado en los hogares es uno de los electrodomésticos que más consume energía eléctrica. // Pixabay.

Planchar una sola vez

Las planchas necesitan una gran cantidad de energía para alcanzar temperaturas altas. Por eso se recomienda planchar todas las prendas en una misma tanda. Además, se recomienda evitar las horas pico para planchar: de 6 a 9 a. m. y de 5 a 6 p. m.

Evitar abrir y cerrar constantemente

Las neveras en los hogares: Cuando se abre la nevera entra calor y el frío que genera el aparato se pierde rápidamente, obligando a que el electrodoméstico gaste más energía para recuperar su temperatura ideal.

Desenchufar dispositivos

Existen diferentes dispositivos que así estén apagados siguen consumiendo energía, en especial aparatos a control remoto y cargadores.

Implementar sensores de tecnología

Es recomendable implementar sensores de tecnología de automatización del alumbrado: La iluminación en salones, pasillos y oficinas son los principales consumidores de energía en los lugares de estudio y trabajo, por esto, tener tecnología inteligente que se active solo cuando se ocupe un espacio puede reducir considerablemente las emisiones.

Nunca conectar varios aparatos

Lo recomendable es no conectar varios aparatos electrónicos en una misma toma: Si se requiere es mejor optar por multitomas para este fin. Esto produce sobrecargas en la instalación, mayor sobrecalentamiento en la toma y riesgo de incendio. También provoca una operación deficiente, posibles interrupciones, cortocircuitos y daños a largo plazo.

Aprovechar la luz natural

En las actividades cotidianas: Apagar los bombillos que no se necesitan permitirá ahorrar energía y un mejor descanso visual al combinarlo con pausas activas.

Cambiar las bombillas

Más eficientes: Las bombillas LED consumen 2,5 veces menos que una de bajo consumo convencional y hasta 8,9 veces menos que una incandescente. Con esto no solo se optimiza el consumo de energía, también se ahorra dinero debido a su larga duración y mejor calidad de luz.

Pintar las paredes con colores claros ayuda a aprovechar mejor la luz, tanto natural como artificial.

Evite alimentos calientes

Ingresar alimentos calientes dentro de la nevera: Se recomienda enfriar los alimentos a temperatura ambiente antes de guardarlos, pues de este modo el aparato trabaja con mayor eficiencia. Si se mantienen los alimentos cubiertos, se conservan mejor y se acumula menor humedad al interior de la nevera.

Borrar los correos electrónicos

Los correos no deseados o no leídos se almacenan en la nube, consumen mayor cantidad de energía y producen más emisiones de CO2. Se calcula que, por cada 50 correos eliminados al día, la huella de carbono puede reducirse hasta en 200 gramos.

Ubicación estratégica de luces navideñas

Las luces navideñas deben ser instaladas en lugares secos y protegidos de la lluvia para evitar cortocircuitos y garantizar una decoración segura.

Establezca horarios: una de las formas de optimizar su consumo de luz esta Navidad es estableciendo un límite de tiempo de 6 horas al día, para tener encendidas las luces del árbol de Navidad. Desde Afinia explican que ese ese tiempo “es suficiente para disfrutar del ambiente festivo sin aumentar excesivamente la factura”.

Deje las luces tradicionales: de acuerdo con Afinia, las luces LED consumen hasta un 80% menos energía que las bombillas tradicionales, además de tener una vida útil más larga. Por esa razón, se le recomienda considerar su uso.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News