comscore
Cartagena

Cartagenera revela cómo es celebrar un cumpleaños el 24 de diciembre

Entre tortas y aguinaldos...cumplir junto con el Niño Dios suele ser más complejo de lo que parece.

Cartagenera revela cómo es celebrar un cumpleaños el 24 de diciembre

Relatos de una mujer que cumple años los 24 de diciembre.

Compartir

“Mija, si tiene dolores, hable de una...no se quede callada que usted tiene su problema”. Esa frase, dicha por mi abuela paterna, retumbaba en la cabeza a mi mamá esa mañana del domingo 24 de diciembre de 1989, mientras las dos preparaban pasteles para la cena navideña.

Los dolores eran cada vez más intensos, y mi madre, quien jamás dejaba a medias la preparación de un plato de comida, tuvo que abandonar las verdes hojas de bijao sobre el mesón de la cocina. Con urgencia, pidió que la llevaran a la Clínica Maternidad Rafael Calvo. Eran las dos de la tarde.

Pastel de carne. // Foto: Julio Castaño
Pastel de carne. // Foto: Julio Castaño

Toda la familia me esperaba ansiosa. Era el bebé arcoíris que llegaba luego de la triste pérdida de Saúl y José María, mis dos hermanitos. Nadie entendía por qué mi mamá, con tan solo 20 años, tenía tantos problemas para parir; además, el doctor había dicho que yo nacería el 28 de diciembre (día de Los Inocentes) y ahora estaba acomodándome para salir de su barriga cuatro días antes.

Quizás fueron las oraciones al cielo o, simplemente, los caprichos del destino los que permitieron que naciera sana y llena de vida. Todo ocurrió en medio de la conmoción que provocó mi mamá al enterarse de que los médicos debían realizarle una episiotomía para facilitar mi nacimiento. Decidida, se escondió en un baño y, allí, pujó sola hasta que las enfermeras la encontraron. Pero ya era tarde: mis ojos habían visto el mundo. Faltaban cinco minutos para la medianoche.

Directivos de la Clinica de Maternidad Rafael Calvo, advierten sobre crisis financiera ante la falta de pago por parte de algunas EPS
Directivos de la Clinica de Maternidad Rafael Calvo, advierten sobre crisis financiera ante la falta de pago por parte de algunas EPS

A mi mamá la regañaron, pero luego le informaron que ella y otra madre que a la misma hora tuvo unas gemelas eran las felices ganadoras de una ancheta para recién nacidos, premio que fue entregado por las monjitas de la Iglesia María Auxiliadora. Y todo porque nacimos junto con el Niño Dios.

¿Dónde está mi torta?

Las navidades de mi infancia estuvieron llenas de juguetes hechos con madera, pintados a mano y cocinitas pequeñas elaboradas en aluminio. No había abundancia, pero estaba lo necesario para que una niña que recorría a pies descalzos las calles de Olaya Herrera, buscando vecinitos para jugar a la tienda y a la mamá, se sintiera feliz. Había comida, música y muchos primos, y a lo lejos, como quien no quiere la cosa, aparecía un pudín y una felicitación. Lea: Asiste a las novenas navideñas en el Centro Intégrate

Durante la adolescencia asistí y celebré los cumpleaños de mis amigos del colegio durante todo el año. Sin embargo, cuando llegaba el mío, siempre había razones de peso para no organizar agasajos: mis invitados ya tenían su agenda copada, e incluso planificada con meses de antelación. Esta misma situación se repitió en mi época de estudiante en la Universidad de Cartagena y más tarde en mi vida laboral.

Entonces comprendí que nacer con el Niño Dios no era nada fácil. Desde fusionar el regalo de cumpleaños con el aguinaldo, hasta el distorsionado cántico “happy birthday to you” en medio del “antón tiruliru liru”, era como estar con sensaciones encontradas.

24 de diciembre de 1993, cumplí 4 años y me bautizaron ese mismo día.
24 de diciembre de 1993, cumplí 4 años y me bautizaron ese mismo día.

Definitivamente cumplir en Navidad provoca muchas emociones, porque tienes un toque especial ese día, pero no eres el centro de atención para tus seres queridos; lo es aquel niñito que nació en un pesebre de Belén y que se convirtió en el salvador del mundo.

¿Qué día nació Jesús?

A lo largo de mi vida me ha perseguido la duda de si Jesús en realidad nació en esa fecha. Encontré, por ejemplo, que los historiadores no creen que nació el 24 o 25 de diciembre; esto porque hay datos aportados en los evangelios de San Lucas y Marcos que narran el importante nacimiento, pero no coordinan con los distintos momentos de la historia que sí se encuentran documentados y de los que hay suficiente evidencia, es más, no hay un solo pasaje en la Biblia que diga con exactitud la fecha en que José y María vieron por primera vez al Divino Niño.

También encontré que la elección de la fecha de la Nochebuena se dio en la época del emperador Constantino, quien fue el encargado de legalizar el cristianismo en Roma y sus alrededores, y escogió esa fecha para acercar a los paganos y al cristianismo, ya que del 22 al 25 de diciembre celebraban en Roma las fiestas del Sol Invicto en conmemoración a Apolo, dios del sol. Para unir estas dos fiestas, el emperador señaló que la llegada de Jesús a la tierra era el camino a la luz.

El próximo mes se llevará a cabo el concurso de pesebres como tradición de cada año en Boyacá. Los participantes deben cumplir con una serie de requisitos. (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)
El próximo mes se llevará a cabo el concurso de pesebres como tradición de cada año en Boyacá. Los participantes deben cumplir con una serie de requisitos. (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)

Se basó en la frase “yo soy la luz del mundo. El que me sigue no caminará en tinieblas, sino que tendrá luz y vida”, dicha por Jesucristo y que podemos encontrar en el evangelio de Juan (8, 12).

Otra razón para creer que Jesús no nació en diciembre es que la Biblia habla de frescos pastos y pastores en el campo verde, algo que habría sido imposible porque en ese mes del año el invierno encerraba en sus casas a todos los habitantes de Belén.

Los investigadores también señalan que el hecho histórico pudo ocurrir a finales de septiembre o mediados de octubre ya que para esas fechas el emperador romano César Augusto habría organizado un censo para los descendientes de David y como José lo era, se trasladó con María desde Nazaret hasta Belén.

Las investigaciones sobre este y otros pasajes bíblicos siguen realizándose, mientras tanto, Navidad no deja de celebrarse en el mundo entero con regocijo, tradiciones que nos transportan en el tiempo y el amor y la generosidad que suelen esparcirse por el aire.

No sabemos si el hijo de Dios efectivamente nació en diciembre y en un humilde pesebre lleno de ovejas y terneros, pero en mi caso tengo claro que me dieron a luz en la noche de un 24 de diciembre, en un pequeño baño de la Clínica Maternidad y mientras tocaban con insistencia las campanas de la Iglesia María Auxiliadora.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News