comscore
Cartagena

Transcaribe lanza su primer Ecobús, así funcionará

Con el propósito de impulsar un transporte más ecológico, Transcaribe lanzó el primer Ecobús, que empezará a realizar pruebas en Cartagena.

Transcaribe lanza su primer Ecobús, así funcionará

El sistema de Transporte público, Transcaribe lanzó el primer piloto de Ecobus. // Foto: Javier García.

Compartir

En medio de una sinergia, hoy, 20 de diciembre, Transcaribe, junto a GNV, Surtigas y Navitrans, lanzó el primer piloto de Ecobús, que comenzará a rodar por la ciudad. Este piloto promete apostar por el uso de energías más limpias, aprovechando los beneficios del gas natural vehicular.

El modelo busca implementar un transporte más eficiente y sostenible, promoviendo la transformación de la ciudad hacia una Cartagena más verde, limpia y sostenible.

Durante el lanzamiento del primer ‘Ecobús’, se anunció que se llevarán a cabo pruebas para evaluar la viabilidad de una futura adquisición de una nueva flota para Transcaribe. Además, se realizarán recorridos de prueba el fin de evaluar la viabilidad de implementar nuevas rutas.

De acuerdo con lo dicho por Álvaro Tamayo, director de operaciones de Transcaribe, el Ecobús está equipado con ocho cámaras internas, lo que permitirá obtener importantes beneficios en el control de los conductores y en la seguridad vial. Además, aseguró que todos los puestos del bus cuentan con puertos USB. El bus también tiene un sistema de sonido y una suspensión de alta calidad. Le puede interesar: Distrito promueve la cultura ciudadana en Transcaribe y en las vías

“Este piloto nos brindará la posibilidad de realizar pruebas correspondientes al funcionamiento del vehículo en nuestra ciudad, adaptándose a las características propias de nuestra operación. Así, cuando llegue el momento, podremos tomar la mejor decisión sobre la posible adquisición de vehículos”, aseveró Tamayo.

Eco bus Transcaribe. // Foto: Javier García.
Eco bus Transcaribe. // Foto: Javier García.

Así mismo, subrayó que este bus realizará recorridos de prueba gratuitos. Entre las rutas que se evaluarán están la ruta circular entre El Laguito y Castillogrande, una ruta semi-expresa hacia el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, una desde Bayunca hasta el Nuevo Bosque y otra en el Pie de la Popa.

Durante las pruebas, Transcaribe evaluará la demanda en los puntos de las rutas con datos que ayudarán a determinar los tiempos de ciclo, el número de buses necesarios para las rutas y la velocidad para operar de manera óptima.

Por su parte, José María Vélez, gerente de Surtigas, celebró el proyecto de Transcaribe, que promete impulsar el uso de energías limpias en el transporte público de la ciudad.

“Nos unimos a la celebración del lanzamiento de este gran proyecto, el Ecobús de Transcaribe, que a partir de este momento estará rodando por las calles de Cartagena, propulsado por gas natural, sumándose a la flota ya existente y cumpliendo con su misión de cambiar la manera en que nos movilizamos en la ciudad”, agregó. Lea aquí: Alcaldía de Cartagena firma contrato con AMB para la gestión catastral

Vélez señaló que Cartagena es la primera ciudad que hará uso de gas natural en el transporte público. “Queremos destacar, como lo hacemos en todos los escenarios donde participamos, ya sea nacional o internacionalmente, que Transcaribe es el único sistema en Colombia y el primero que opera 100% a gas natural vehicular, lo que posiciona a Cartagena a la vanguardia de las ciudades comprometidas con el uso de energía limpia y renovable”.

Así se ve el nuevo piloto de Ecobús de Transcaribe. // Foto: Javier García.
Así se ve el nuevo piloto de Ecobús de Transcaribe. // Foto: Javier García.

Según lo dicho por Vélez, esta tecnología de gas natural vehicular permite disminuir más del 90% del material particulado, asegurando que los kilómetros recorridos mensualmente por la flota de Transcaribe propulsada por gas natural equivalen a la siembra de aproximadamente 13 mil árboles en un mes, los cuales ayudan a capturar carbono y a restaurar el ecosistema.

En la misma línea, Miguel Rojas, ejecutivo comercial de Navitrans, señaló que este modelo tiene carrocería monocasco, brindando mayor rigidez, estabilidad y amplitud interna.

Destacó que el vehículo cumple con las condiciones reglamentarias del mercado, con un piso alto y un acceso adecuado para personas con movilidad reducida, apostando a ser más amigable con el medio ambiente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News