El pasado martes 19 de noviembre, el sindicato Sinserpusalud de la ESE Hospital Local de Turbaco solicitó la intervención de las autoridades competentes para investigar y sancionar presuntas irregularidades en la administración del lugar. Entre las denuncias destacadas, se encuentran casos de vacaciones no disfrutadas, acumuladas. Así mismo, los trabajadores aseguran que carecen de uniformes y zapatos adecuados, a pesar de trabajar en un entorno hospitalario.
El sindicato en cabeza de su presidente conversó con El Universal. A las inconformidades hoy se suma el despido de la bacterióloga Karen Briñez, con 13 años de servicio, quien, según afirma el sindicato, se encontraba en tratamiento médico tras sufrir un accidente laboral y contaba con estabilidad laboral reforzada por su condición de salud. Lea también: Sindicato de la ESE Turbaco denuncia falta de garantías laborales
“Nuestra compañera Karen fue despedida el mismo día que reportó irregularidades graves sobre algo que está ocurriendo actualmente con los equipos. Pedimos a la Alcaldía que inspeccione este lugar y den una respuesta a lo que está pasando. Exigimos la intervención inmediata de la Superintendencia Nacional de Salud para que mire con lupa. También pedimos el reintegro de nuestra compañera despedida y el pago de las prestaciones que se le adeudan, que suman más de $40 millones”, señaló el grupo sindical.
Según las denuncias, el despido de Briñez ocurrió el mismo día en que la empleada envió una carta reportando problemas en el laboratorio sobre muestras de sangre de pacientes que presuntamente estaban botando en la basura.
El Universal logró conversar con Briñez, quien explicó su versión de los hechos:
“Las máquinas médicas de la ESE de Turbaco muchas veces no están en funcionamiento, eso afecta a pacientes, sobre todo a mujeres embarazadas que necesitan procedimientos como curvas de tolerancia a la glucosa, esto es peligroso. Hago un llamado a que se supervisen con rigor los contratos de mantenimiento, ya que se han botado miles de pruebas de sangre en las canecas de basura y tengo las pruebas. Tras reportar lo ocurrido, mi desvinculación se dio a través de una declaratoria de insubsistencia, bajo el argumento de que mi vinculación era como supernumeraria en servicio social obligatorio, lo cual carece de toda lógica y razonamiento”, expuso Briñes, quien invita a la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Turbaco a intervenir en la ESE.


Habla la ESE Hospital Local de Turbaco
El Universal se comunicó con la gerencia de la ESE Hospital Local de Turbaco, exponiéndoles las solicitudes y afirmaciones del sindicato.
“Tras las diferentes denuncias e inconformidades presentadas por el sindicato Sinserpusalud sobre supuestas situaciones de abuso y acoso laboral, me permito referirme a la liquidación y el pago de las vacaciones de los empleados de la ESE Hospital Local de Turbaco. Esta institución reconoce el derecho que les asiste a los empleados de planta, sin embargo, al tratarse de períodos correspondientes a administraciones anteriores, actualmente no cuenta con las suficientes apropiaciones presupuestales. En lo que respecta a las vacaciones correspondientes al período 2024 se ha establecido un cronograma, el cual fue puesto en conocimiento del sindicato de forma oportuna”, indicó David Ortiz, gerente de la ESE.
Y agregó: “Sobre la declaratoria de insubsistencia de la señora Karen Margarita Briñez Castro, se debe precisar que la misma fue una decisión proferida a través de la Resolución No. 206 del 9 de diciembre de 2024 y adoptada por el equipo jurídico de esta institución con un exhaustivo estudio de los fundamentos de hechos y de derecho que la soportan a fin de superar la situación de vinculación irregular en la que se encontraba vinculada a la entidad. Se precisa que su desvinculación de la entidad no corresponde a situaciones de acoso o persecución laboral sino a una medida administrativa”.
Sobre las presuntas irregularidades que se presentan en el laboratorio, Ortiz señaló que cuando los equipos reciben mantenimiento preventivo y correctivo se les brinda solución con observancia a los planes de contingencia establecidos por esta entidad.
“Resulta temerario que se aprovechen de este tipo de situaciones para perjudicar el buen nombre de esta institución que trabaja arduamente para brindar servicios de salud de calidad a la comunidad. Finalmente, se invita a los representantes del sindicato a utilizar las vías legales establecidas para la defensa de los derechos de sus asociados y se le recuerda que esta institución se encuentra abierta al diálogo y a la conciliación”, concluyó Ortiz.