comscore
Cartagena

Alcaldía de Cartagena firma contrato con AMB para la gestión catastral

El documento fue firmado el pasado 13 de diciembre con el Área Metropolitana de Barranquilla, para que asuma la operación del catastro de la ciudad en 2025.

Alcaldía de Cartagena firma contrato con AMB para la gestión catastral

Distrito firmó contrato con el Área Metropolitana de Barranquilla para asumir la operación del catastro de Cartagena. // Cortesía.

Compartir

El pasado 2 de agosto, el alcalde Dumek Turbay firmó un acuerdo de voluntades con Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), con el fin de obtener asistencia técnica, transferencia de conocimientos e intercambio de experiencias para fortalecer los procesos catastrales en Cartagena y alcanzar el estatus de gestor catastral.

Por esa razón y, para continuar con el avance del proceso, el Distrito anunció el pasado 13 de diciembre la firma de un contrato con AMB, como el nuevo operador del catastro de la ciudad a partir de enero de 2025.

Este acuerdo, que tiene una duración de tres años, forma parte de un plan integral para que la Alcaldía de Cartagena asuma la gestión catastral de manera autónoma. Lea también: Dumek Turbay firmó acuerdo para convertir a Cartagena en gestor catastral

El contrato también responde a una de las promesas de campaña de Turbay Paz, la cual es habilitar a Cartagena como gestor catastral multipropósito que, según dicho por la misma entidad, tomen distancia gestores foráneos o el Agustín Codazzi sean los que ejecuten este proceso en la ciudad.

La suspensión temporal de Go Catastral

En preparación para el cambio de operador, el actual gestor catastral, Go Catastral, suspendieron parcialmente sus funciones entre el 17 y el 31 de diciembre.

Durante este período, la entidad solo recibirá solicitudes y las registrará en su sistema de correspondencia, pero no las procesará, ya que a partir del 2 de enero, AMB asumirá oficialmente la operación del catastro en Cartagena.

“El mínimo legal para un contrato con un gestor catastral es de tres años; sin embargo, estimamos que en enero de 2026 sea la Alcaldía de Cartagena quien gestione el catastro de la ciudad a posteridad con la habilitación ante el IGAC”, declaró Turbay Paz.

Y agregó: “Este proceso de habilitación es demorado y sumamente técnico, por lo que el acompañamiento de AMB es clave, en cuanto a consultoría y asesoría técnica. Y así cumplir una de las metas del Plan de Desarrollo que permitirá una mejor gestión de ordenamiento territorial para el manejo del riesgo y las finanzas públicas”.

Distrito firmó contrato con el Área Metropolitana de Barranquilla para asumir la operación del catastro de Cartagena. // Cortesía.
Distrito firmó contrato con el Área Metropolitana de Barranquilla para asumir la operación del catastro de Cartagena. // Cortesía.

Funciones de AMB como aliado catastral de la Alcaldía de Cartagena

El contrato firmado detalla tres funciones principales que el Área Metropolitana de Barranquilla desempeñará durante la transición:

  • Verificación de información: AMB analizará la información catastral recopilada por Go Catastral para realizar un diagnóstico integral de los predios urbanos, rurales e insulares del Distrito.
  • Cooperación y capacitación: AMB transferirá conocimientos y metodologías al Distrito implementadas en otros municipios, incluyendo aspectos organizacionales, tecnológicos, técnicos y financieros, así como el fortalecimiento fiscal.
  • Acompañamiento en la conservación: AMB garantizará que la base de datos catastral se mantenga actualizada de manera permanente, incorporando cualquier cambio en los inmuebles.

Cabe resaltar que el Distrito ha conformado un comité técnico integrado por la Secretaría de Planeación, Secretaría de Hacienda, Control Urbano y la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo (OAGRD), entre otras dependencias, con el fin trabajar junto con AMB y hacer seguimiento al proceso.

De acuerdo con cifras oficiales, el catastro multipropósito en Colombia ha avanzado un 9,4 %, pese a que el Gobierno nacional tiene como meta alcanzar un 70 % de actualización. Según el Distrito, meta de la Presidencia obliga a que la gestión catastral avance en todo el país.

El objetivo de este contrato es la transición metodológica y la transferencia de conocimiento de AMB al Distrito para que se convierta Cartagena en gestor catastral multipropósito propio”.

 Alcaldía de Cartagena

“Hay muchos beneficios para una ciudad que lidera su catastro multipropósito: tener una fuente de datos sobre la realidad predial; mayor seguridad jurídica en transacciones inmobiliarias; información actualizada para fortalecer el componente fiscal y fortalecer el recaudo, recursos que luego son invertidos en proyectos sociales; mejor toma de decisiones en políticas públicas; y mejor gestión medioambiental, del riesgo y del cambio climático”, indicó Yull Salcedo, director de Gobierno de Esri Colombia, empresa líder en Sistemas de Información Geográfica – SIG.

Con base a esto, la Fundación Cívica - Pro Cartagena (Funcicar), señaló que este contrato se ejecutará por un valor de $28 mil millones, bajo la modalidad de contratación directa - Convenio Interadministrativo.

Así mismo, Funcicar entregó detalles de lo que observó en la plataforma de contratación Secop II, resaltando que seguirán realizando vigilancia y control a la contratación pública del Distrito.

El Distrito avanzará en su habilitación ante el IGAC, con la meta de asumir la gestión catastral de manera plena y efectiva a partir de 2026. Le puede interesar: Dumek Turbay no quiere área metropolitana, ¿cuál es su alternativa?

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News