En medio de la crítica situación financiera que enfrenta Afinia en la región Caribe, el Grupo EPM, casa matriz de la empresa prestadora del servicio eléctrico, solicitó al Gobierno Nacional asumir la prestación del servicio en dos de los departamentos donde opera actualmente.
Cabe anotar que Afinia tiene presencia en Bolívar, Sucre, Córdoba, Cesar y en 11 departamentos del Magdalena.
Según lo dicho por EPM en el documento, desde el inicio de su participación como accionistas, han estado comprometidos con la operación de Afinia, realizando grandes inversiones para mantener la prestación del servicio y mejorar los indicadores de calidad en la región.
Sin embargo, la compañía señala que la acumulación de saldos por opción tarifaria, los altos incrementos en los costos de operación comercial, la falta de pago de los subsidios por parte del Gobierno Nacional que cubren a los estratos 1, 2 y 3 y el creciente endeudamiento de entidades como colegios, hospitales y cárceles han impactado gravemente la liquidez de la empresa.
A pesar de estos esfuerzos, EPM considera que la situación es insostenible. Por ello, propone que el Gobierno Nacional asuma las operaciones en el Cesar y en 11 municipios del Magdalena, donde la situación es aún más compleja en términos de pérdidas y recaudo. De acuerdo con EPM, esta medida podría mejorar la prestación del servicio en esas zonas.
Norman Alarcón, coordinador de la Liga de Usuarios del Caribe, habló sobre la petición de EPM, que busca mitigar los problemas económicos que enfrenta Afinia.
“Si el Gobierno Nacional se encargara del departamento del Cesar y Magdalena, se aliviaría la administración de Afinia, pero también se debe tener en cuenta que se necesita que el Gobierno Nacional acepte la orden del Tribunal Administrativo del Atlántico sobre el régimen especial tarifario contra la región Caribe”, afirmó Alarcón.
Alarcón subrayó que el presidente Gustavo Petro no ha cumplido con los compromisos adquiridos en cuanto a las tarifas de energía.
“El presidente Petro se comprometió a que en el Caribe no tendríamos que preocuparnos por el alza de la opción tarifaria, pero hasta el momento no ha cumplido. Necesitamos que los compromisos del Ejecutivo se cumplan a cabalidad, que no queden en el aire”, afirmó.
Por ello, desde la Liga de Usuarios piden que no se sigan cobrando en la región los fraudes, las inversiones futuras de forma anticipada, ni la sobretasa de comercialización del 20%. Lea aquí: EPM pide al Gobierno asumir parte de la operación de Afinia
“Con eso tendríamos un alivio en la tarifa. Sin opción tarifaria, podríamos tener una tarifa alrededor de $750 por kilovatio, en lugar de los $1.000 pesos o más que actualmente cobra Afinia”, indicó Alarcón.
No obstante, desde el Comité Popular de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios de Bolívar, afirman que lo manifestado por EPM al Gobierno no sería la solución ideal a lo que viene padeciendo la región.
“Entendemos que son zonas en las que puede resultar difícil el cobro del servicio, pero no estamos de acuerdo con la propuesta que hace EPM. No nos parece que la carga sea solo para el Estado, porque, a la larga, quienes pagamos somos los usuarios”, señalan desde el Comité.
Además, afirman que Afinia debería contar con la misma suerte que Air-e en cuanto a la intervención por parte del Estado.
“Si la empresa Afinia manifiesta que tiene una situación económica complicada, similar a lo que en su momento dijo Air-e, consideramos que deben tener la misma suerte: ser intervenida por el Estado para poder buscar una solución de fondo o, en su defecto, liquidarla”. Lea también: Sistema sanitario en urbanización de Turbaco no da abasto
Desde el Comité ratifican que la solución para esta problemática que afecta la prestación del servicio de energía en la región Caribe sería crear una empresa estatal de orden nacional, que se proyecte con energías renovables para su funcionamiento. “Dejando atrás el negocio que tienen las empresas prestadoras, que no están interesadas en realizar esa transición”, concluyeron.
EPM enfatiza que, en caso de no tomarse las medidas adecuadas y oportunas, la viabilidad de Afinia para seguir prestando el servicio de energía en la región Caribe podría verse gravemente comprometida. La compañía advierte sobre los riesgos de una eventual crisis en la prestación del servicio eléctrico, que podría poner en peligro los avances, la mejora de la infraestructura y los indicadores de calidad.