La Urbanización Altos de Plan Parejo II, ubicada en el municipio de Turbaco se encuentra en un punto crítico. Sus habitantes reportan la acumulación de aguas negras tras el desbordamiento de su sistema de saneamiento.
Si bien esta situación en la urbanización lleva aproximadamente seis meses, es una problemática con una lucha de hace décadas, ya que el municipio no cuenta con alcantarillado, además de la falta de agua potable. Por la condición geográfica del municipio, hay sectores en los que el agua no siempre llega, y cuando lo hace, no hay un sistema de saneamiento adecuado.
Todavía son muchos los habitantes de Turbaco que buscan otras alternativas, en algunas viviendas aún lavan los platos en porcelanas y posteriormente botan los residuos en el patio. También hay calles intervenidas por la comunidad, donde se improvisan cunetas para que escape el agua represada. En 2021, el exalcalde Guillermo Torres, en un acto simbólico con el entonces presidente de la República, Iván Duque, presentó el proyecto que consolidaría el alcantarillado de Turbaco. Lea también: Nueva jornada de donación de sangre en Cartagena: fecha y lugar
En una entrevista para El Universal, Torres aseguró en ese entonces que este proyecto se venía trabajando desde administraciones anteriores a la suya. Tiempo después, el 21 de diciembre de 2022, a través de un trino en X (anteriormente Twitter), Torres destacó que visitó al viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, presentando de manera formal el Plan Maestro de Alcantarillado que cumpliría con las expectativas de los habitantes del municipio. El proyecto iniciaría en dos zonas sanitarias en las que están construidas dos plantas, como lo son El Country y Plan Parejo.
Simultáneamente, varias constructoras presentaron proyectos de vivienda con la promesa de soluciones como agua permanente y un sistema sanitario adecuado con el uso de manjoles, también conocidos como tapas de inspección, estructuras que permiten el acceso a las redes subterráneas de saneamiento, diseñadas para facilitar el mantenimiento y la reparación de las tuberías que transportan aguas residuales.
Familias locales y foráneas optaron por estos proyectos de vivienda y adquirieron apartamentos o viviendas sencillas de un piso. Pero la Urbanización Altos de Plan Parejo II fue creciendo, y también su forma urbana, pues hoy algunas de estas viviendas cuentan con más de dos pisos. Actualmente la comunidad sufre las consecuencias del colapso de su sistema sanitario, pues al igual que los demás sectores del municipio, tampoco cuentan con alcantarillado.
“Huele a heces fecales”, han expresado a través de las redes sociales, donde se observan las fotos del agua represada. Cuentan que por la madrugada hay poco flujo, pero a medida que avanza el día, aumenta el nivel de agua putrefacta que se rebosa de un sistema sanitario que ya no da abasto. Ante la emergencia, la comunidad se ha unido para construir muros de tierra y evitar que el agua siga penetrando las calles, pero el olor no disminuye. “Hemos llegado a un punto en que ya ni sentimos el olor”, dicen los más afectados. Aproximadamente 32 viviendas están cerca del punto crítico.

“Como propietaria de una de las viviendas afectadas, quiero compartir que esta situación nos ha llevado a un problema de no acabar. Desde hace seis meses estamos lidiando con las aguas residuales. El olor es insoportable, sobre todo para las familias que viven cerca. A la gente le toca tener las puertas cerradas para que ese olor que sale de las pozas sépticas no entre a las casas, pero es inevitable. Hay un colegio ahí cerca, y no me imagino como van a hacer el año que viene con los niños para que retomen las clases bajo estas condiciones. Incluso, estoy considerando no matricular a mi hijo debido a esta situación”, señaló Katherine Tapias, una de las afectadas.
La ciudadana señaló que las bombas instaladas por la constructora no son suficientes para la cantidad de predios actuales, y que a pesar de las múltiples quejas y radicados, el apoyo que reciben de la Alcaldía no garantiza la mitigación del problema de raíz.
“Ayer recibimos la visita de la alcaldesa, quien se comprometió a enviar camiones para succionar el agua acumulada cada dos días. Sin embargo, no hemos visto soluciones que sean definitivas, solo medidas temporales que no atacan el problema de raíz. Sabemos que esto no es exclusivo de nuestra urbanización; en otras partes de Turbaco pasa lo mismo. Pero estamos organizándonos como comunidad para buscar soluciones”. Lea también: Transcaribe: líder en demanda nacional, siguen los retos en calidad
A través de las redes sociales, la Alcaldía de Turbaco realizó una publicación en la que señalan que la administración municipal asumió unos compromisos con la comunidad de Altos de Plan Parejo II respecto a la problemática que vienen padeciendo.
En la publicación de Instagram, la Alcaldía indica que tomará distintas acciones a favor de la comunidad, junto a la firma contratista, quienes también asumieron compromisos. Entre estos, el reemplazo de dos motobombas con las que, según la administración municipal, “se dará solución al problema de desbordamiento de los manjoles que se viene presentando en este momento”. Así mismo, señalan que estos equipos responderán a la cantidad de aguas residuales que llegan hasta la estación de bombeo en la zona.
“El problema de Altos de Plan Parejo II tiene su origen en una planeación deficiente que viene desde hace muchos años. Los permisos para la construcción de urbanizaciones no se hicieron teniendo en cuenta un manejo adecuado de las aguas residuales. Por el contrario, los constructores obtuvieron los permisos, levantaron las urbanizaciones y, en muchos casos, las plantas de tratamiento de aguas residuales que instalaban no eran las adecuadas”, señaló una fuente de la administración.

Aseguran que la lucha por regular los trabajos de las constructoras es un gran reto, ya que según lo señalan, algunas firmas constructoras han entregado los complejos urbanísticos pero se han declarado en quiebra y desaparecen, lo que hace muy difícil exigir responsabilidades. No obstante, no ha sido el caso con la urbanización Altos de Plan Parejo II, pues hay compromisos establecidos con la ampliación del sistema sanitario por parte de la constructora que realizó el proyecto. “Estas plantas nunca se proyectaron pensando en un futuro, ni siquiera a 30 o 50 años. Se diseñó solo para resolver necesidades inmediatas. Con el tiempo, la población creció, los problemas se incrementaron. Por lo menos la constructora ha respondido y está atendiendo el requerimiento de renovar las bombas de las plantas de tratamiento y las estaciones de bombeo. Esto es necesario para que puedan manejar la cantidad de habitantes que tienen ahora. Sin embargo, no siempre sucede así; en otros sectores de Turbaco hay problemas graves con las plantas de tratamiento, y las constructoras no dan la cara para resolverlos”, señaló la fuente.