De acuerdo con la reciente Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 del programa Cartagena Cómo Vamos, solo 3 de cada 10 cartageneros se sienten realmente seguros, aunque la cifra mejoró en 2024 y retornó a niveles de prepandemia.
Según el estudio, que evalúa cómo los ciudadanos perciben la realidad en diversas áreas de la ciudad, como la movilidad y el poder adquisitivo, “la sensación de inseguridad se redujo en 12 puntos respecto a 2023, mientras que la de seguridad aumentó 8 puntos”. Lea también: Distriseguridad invertirá más de $8 mil millones para fortalecer la Policía
En este sentido, Jaime Hernández, director de Distriseguridad, dependencia de la Alcaldía de Cartagena, ofreció un balance general de las acciones que ha emprendido la institución para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Según el funcionario, su gestión se ha enfocado principalmente en “poner a la ciudad al día”, debido a que, en un inicio, cuando asumió el cargo, notó que lo primero que no funcionaba eran las motos dispuestas para el servicio policial.
Ante esto, explicó: “Con el Plan Titán, el 90% de la inversión inicial, que fueron 15 mil millones de pesos, se destinó a motos nuevas: 230 motos que usa la Policía para patrullajes y 30 motos especializadas para operativos del Comando Élite”.
Sistema de cámaras de seguridad en Cartagena
Durante una entrevista exclusiva con El Universal, Hernández comentó que otro de los puntos abordados fue el sistema de cámaras de seguridad, ya que la capacidad de respuesta de las autoridades depende, en gran medida, de estos dispositivos. Le recomendamos: Infografía: Distriseguridad duplica cámaras y alarmas de seguridad
“Deberían estar funcionando 459 cámaras. Cuando llegamos en enero, solo funcionaba el 10%. Entonces, lo primero que sugerimos fue hacer que todas las cámaras funcionaran. De hecho, durante todo este tiempo trabajamos para aumentar los recursos con una incorporación presupuestal que nos permitirá obtener los fondos necesarios para esta inversión. Se realizó todo el diagnóstico y el estudio del proceso, y hoy finalmente pudimos arrancar con el arreglo del 100% de las cámaras”, explicó.
Precisamente, el funcionario anunció que este miércoles 18 de diciembre, cerca del centro comercial Plaza Bocagrande, se inauguró la ‘Alarma Comunitaria Inteligente’, un sistema que consta de una sirena de largo alcance y cuatro cámaras ubicadas en diferentes puntos de la zona. El objetivo principal de este equipo es prevenir los delitos, mediante las instrucciones que emitan los ciudadanos, a través de sus celulares.
Un problema constante: el sicariato
Por otro lado, Hernández puntualizó que actualmente se desarrolla un estudio riguroso para actualizar el software de la Policía Nacional, utilizado para analizar los videos que se reciben mediante el sistema de cámaras, en las que muchas veces se registran delitos como el sicariato.
“Lo más importante hoy, lo que está marcando la diferencia, es poder anticipar el delito antes de que suceda. ¿Cómo se logra esto? Con inteligencia artificial. Las cámaras comienzan a recoger información de la ciudad, los computadores procesan y analizan esos datos, y emiten señales de un posible delito. Luego, se envía una patrulla para realizar trabajo de prevención”, dijo.
Así mismo, aseguró que desde el Distrito trabajan en mejorar factores como la movilidad, la tecnología y la infraestructura para fortalecer la seguridad. “Esto hará que a los delincuentes les sea más difícil actuar y que la gente se sienta más tranquila”.
Índice de inseguridad en Cartagena
El director de Distriseguridad consideró que, hasta que no se corrijan los problemas de fondo que incrementan la inseguridad en la ciudad, como la desigualdad, la pobreza y la falta de educación, tomará más tiempo combatir la delincuencia.
No obstante, aseguró que los índices de inseguridad han disminuido: “Sí, está mejorando, pero aún queda mucho camino por recorrer”, concluyó.
Sobre Distriseguridad
Distriseguridad es un establecimiento vinculado al Distrito de Cartagena, cuyo principal objetivo es aprovechar los proyectos tecnológicos para fortalecer el servicio de vigilancia y seguridad de la población, las empresas del sector público, privado y la comunidad en general. Este organismo cuenta con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, acorde con las normas que regulan este tipo de organizaciones.
Vea la entrevista completa aqui: