comscore
Cartagena

192 niños participaron de emotivo musical en el Teatro Adolfo Mejía

La Secretaría de Educación lideró el musical la Máquina de los Sueños, una puesta en escena que le apuesta a la inclusión en Cartagena.

192 niños participaron de emotivo musical en el Teatro Adolfo Mejía

Musical Máquina de los Sueños. // Foto: cortesía

Compartir

La Secretaría de Educación de Cartagena celebró el evento sobre inclusión de la vigencia 2024 bajo el lema “La Máquina de los Sueños: un viaje por la diversidad”. Este espacio, que reunió a estudiantes, maestros y expertos en inclusión, marcó un hito en la transformación educativa de Cartagena, resaltando los logros alcanzados en el marco de la estrategia “Una Escuela Transformadora para la Inclusión y Diversidad”.

El Teatro Adolfo Mejía fue el escenario donde 192 personas, entre estudiantes, docentes y profesionales, dieron vida a una emotiva obra que celebró la inclusión y la equidad. Con un recorrido artístico que abarcó tres etapas históricas (los años 60 y 70, los 80 y 90, y el periodo 2000-2024), los asistentes disfrutaron de un espectáculo que destacó cómo la educación ha evolucionado para garantizar que todas las voces cuenten, y cuenten por igual.

La obra teatral, adaptada a lengua de señas colombiana e interpretada por personas sordas, tuvo como protagonistas a Marty McFly (Luis Miguel Vega), Biff (Cristian Gómez) y el profesor Brown (Edians Charmelo), quienes forman parte del equipo de modelos lingüísticos de la Secretaría de Educación. Este viaje en el tiempo, a bordo de La Máquina de los Sueños, permitió reflexionar sobre el impacto de políticas, prácticas y culturas inclusivas en las instituciones educativas oficiales de Cartagena. Le puede interesar: Millonaria licitación para el PAE: Distrito hará contrato por tres años

Secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez. // Foto: cortesía
Secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez. // Foto: cortesía

El secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez, destacó la importancia de este evento como un reflejo de los valores que promueve la administración: “Hoy, con este evento, ratificamos nuestro compromiso con una educación que no deje a nadie atrás. En Cartagena, entendemos que la diversidad nos enriquece y que la inclusión no es solo un ideal, sino una práctica que transformamos en acciones concretas. Este año hemos avanzado hacia una educación para todos y todas, y “La Máquina de los Sueños” simboliza ese esfuerzo colectivo que nos permite imaginar un futuro mejor para nuestras niñas, niños y jóvenes.”

Además, resaltó el papel de las familias y la comunidad educativa: “Este logro no habría sido posible sin el trabajo incansable de los docentes, padres y madres de familia, y el equipo de profesionales que día a día construyen espacios donde todos puedan aprender y crecer. Gracias a ellos, hoy Cartagena da un paso más hacia convertirse en una ciudad donde la inclusión sea la base de nuestro desarrollo.”

El Teatro Adolfo Mejía se iluminó con la presentación del musical la Máquina de los Sueños. // Foto: cortesía
El Teatro Adolfo Mejía se iluminó con la presentación del musical la Máquina de los Sueños. // Foto: cortesía

En medio de este evento, los pacientes de las Aulas Hospitalarias de la Casa del Niño, la Clínica Blas de Lezo y la Clínica La Misericordia, demostraron que no hay barreras para alcanzar sus sueños. A través del musical la Máquina de los Sueños, los niños dieron a conocer su talento en una emotiva presentación de baile que reflejó la educación inclusiva y la importancia del arte como herramienta de transformación.

¿Qué es un Aula Hospitalaria?

Es un espacio fundamental del cuidado integral de los pacientes, ya que representan un esfuerzo por garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes internos en el Hospital. El Aula Hospitalaria permite que aquellos que no pueden recibir sus clases en una institución educativa, tengan acceso a la enseñanza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News