comscore
Cartagena

Los barrios donde realizaron más suspensiones por exceso de ruido

El Establecimiento Público Ambiental de Cartagena reportó los sectores donde más generaron interrupciones a los comercios por exceso de ruido en el 2024.

Los barrios donde realizaron más suspensiones por exceso de ruido

Los establecimientos fueron cerrados por no cumplir con los requisitos de ley. // Cortesía

Compartir

El pasado miércoles, el Congreso de la República aprobó en el cuarto debate la “Ley contra el ruido”, en la plenaria del Senado. Esta ley busca controlar la contaminación acústica y establecer lineamientos que permitan regularla.

Cabe resaltar que, según el reporte de la Red de Ciudades Cómo Vamos (RCCV), Cartagena se encuentra entre las urbes más ruidosas del país, incluyendo también a Bogotá, Medellín y Cali.

El Establecimiento Publico Ambiental (EPA) de Cartagena le informó a El Universal los barrios donde más realizaron suspensiones a los comercios por exceso de ruido. Lea también: Las suspensiones y comparendos por exceso de ruido en Cartagena

Es importante anotar que el EPA enfatizó que las visitas de seguimiento y control a la emisión de ruido en lo que va del año, han sido con mayor numero en Localidad 1.

EPA Cartagena sella varios negocios por exceso de ruido.// Foto: cortesía.
EPA Cartagena sella varios negocios por exceso de ruido.// Foto: cortesía.

Los barrios de Cartagena donde más hicieron suspensiones por exceso de ruido

La Autoridad Ambiental nombró los barrios donde más hicieron operativos de suspensión a los establecimientos comerciales, por exceso de ruido.

En el primer lugar se encuentra Getsemaní con 9 suspensiones; le siguen El Pozón, El Centro Histórico y Bazurto con 5; seguidos de La María con 4; luego vienen La Esperanza y La Quinta con 3; continuos al 20 de Julio, San José de Los Campanos, San Diego y La Transversal 54 con 2.

La lista finaliza con San Isidro, El Laguito, El Nazareno, Villa Sandra, Castillogrande, Torices, La Esperanza, La Floresta, Las Gaviotas, El Bosque, La Carolina, Blas de Lezo, Bruselas y La Concepción.

Cabe resaltar que durante el 2024, la entidad ha realizado 150 operativos de control y vigilancia a establecimientos generadores de ruido con el fin de verificar el cumplimiento de la Resolución 0627 del 2006. “Por ahora han sido 20 comercios en el día y 139 en la noche”, comunicó la entidad.

Además, enumeraron la cantidad de visitas de seguimiento y control a la emisión de ruido en lo que va del año. “Hemos realizado 328 visitas a establecimientos comerciales, localizados en su mayoría en la localidad 1″, señalaron.

La dependencia también hizo mención a las visitas de atención a las quejas de los ciudadanos. “Durante el período se reporta un total de 124 establecimientos visitados en atención a quejas por exceso de ruido”, resaltaron. Le puede interesar: La multa que tendría que pagar por poner música con alto volumen

El EPA notificó que hasta este momento reportan un total de 73 establecimientos con sellos de suspensión, por violación a la Resolución 0627 del 2024 durante el periodo.

Operativo del EPA contra el ruido en Getsemaní. // Foto: cortesía.
Operativo del EPA contra el ruido en Getsemaní. // Foto: cortesía.

La “ley contra el ruido” en Colombia

Esta nueva ley pondrá en práctica algunas estrategias para mitigar la contaminación auditiva en el país. Estas son algunas de las acciones que serán sancionadas por las autoridades ambientales o la Policía:

  • Cuando el dueño de un establecimiento comercial genere contaminación acústica.
  • Comportamientos relacionados con ruidos muy fuertes para una comunidad.
  • Acciones que afecten la convivencia en una zona residencial, por ejemplo: sonidos fuertes que se generen en fiestas u otra actividad grupal.
  • Si el infractor se niega a desactivar la fuente del ruido.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News