A través de la Red Nacional de Protección al Consumidor, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio a conocer cuáles son los aspectos que más inconformidades producen entre los cartageneros.
Según la entidad, en lo corrido del 2024, la mayoría de las atenciones y solicitudes de acompañamiento se han dado en materia de garantías (284), turismo (111), protección de datos personales (102), protección contractual (72) y adquisición de bienes o prestación de servicios (56).
Así mismo, se han detectado inconformidades en la indicación pública de precios (51), aspectos de calidad, idoneidad y seguridad (49) e información o publicidad engañosa (29).
Le puede interesar: Protección al consumidor en Cartagena: experta da recomendaciones
Estas situaciones han derivado en la radicación de 189 quejas o denuncias ante la Delegatura para la Protección del Consumidor, principalmente en el sector turístico, financiero, constructor, comercio electrónico y automotor.
Investigaciones contra establecimientos en Cartagena
Ante este panorama la SIC ha emprendido una serie de acciones que buscan evitar la vulneración de los derechos de los consumidores.
En este contexto, informaron que este año han realizado 30 visitas a diferentes establecimientos de comercio en Cartagena, que incluyen agencias de turismo, restaurantes y constructoras.
De igual forma, indicaron que entre 2023 y 2024 se iniciaron ocho procesos de investigación y que en este período han impuesto sanciones por un monto acumulado de $228 millones, que involucran a un total de 26 establecimientos.
Atención a consumidores y proveedores
La SIC añadió que este año ha buscado tener más presencia en la ciudad a través de diferentes mecanismos. Primero, con la unidad móvil de la Ruta del Consumidor de Bienes y Servicios y después con la apertura de la Casa del Consumidor, la cual desde noviembre está ubicada en el Palacio de la Aduana.
Lea: Contra el abuso de precios: inauguran Casa del Consumidor en Cartagena
En estas dos instalaciones se ha logrado brindar orientación a 1.503 ciudadanos que así lo han solicitado. Además, se han realizado acciones de capacitación, divulgación, arreglo directo y sensibilización en favor de consumidores y prestadores de servicios.
En el año se cuentan ya 16 eventos de formación que han beneficiado a 139 personas en temas de protección al consumidor, tales como régimen de garantías, protección de datos personales, facultades administrativas de las alcaldías, turismo y derechos y deberes.
Entre los grupos formados están comunales, empresas, instituciones educativas, asociaciones de consumidores y ciudadanía en general.
De igual forma, se han realizado divulgaciones en alrededor de 104 establecimientos de comercio sobre las obligaciones que tienen los productores y proveedores con los consumidores.
Estas acciones se realizaron principalmente en negocios de confecciones, venta de alimentos preparados, calzado, distribuidores minoristas, agencias de viajes, joyería, productos tecnológicos, droguerías, tiendas y productos del hogar.
Por último, resaltaron que este año se han realizado cinco arreglos directos para la solución de controversias surgidas por inconformidades con relación al consumo, principalmente en incumplimiento de garantías e incumplimiento contractual.