El pasado miércoles, el Congreso de la República aprobó en el cuarto debate la “Ley contra el ruido”, en la plenaria del Senado. Esta ley busca controlar la contaminación acústica y establecer lineamientos que permitan regularla.
Este proyecto de ley consta de 25 artículos, con los que, además, plantea estrategias de cultura ciudadana sobre este tema.
Lo llamativo de esto es que, según el reporte de la Red de Ciudades Cómo Vamos (RCCV), Cartagena se encuentra entre las urbes más ruidosas del país, incluyendo también a Bogotá, Medellín y Cali.
El Establecimiento Publico Ambiental (EPA) de Cartagena le informó a El Universal que en el 2024 realizaron 147 operativos de control y vigilancia frente a este tema.
“Desarrollamos 147 operativos de control y vigilancia a establecimientos generadores de ruido con el fin de verificar el cumplimiento de la Resolución 0627 del 2006. Fueron 20 comercios en el día y 127 en la noche”, comunicó la entidad. Lea también: La multa que tendría que pagar por poner música con alto volumen
Además, enumeraron la cantidad de visitas de seguimiento y control a la emisión de ruido en lo que va del año. “Hemos realizado 316 visitas a establecimientos comerciales, localizados en su mayoría en la localidad 1″, señalaron.
La dependencia también hizo mención a las visitas de atención a las quejas de los ciudadanos. “Durante el período se reporta un total de 124 establecimientos visitados en atención a quejas por exceso de ruido”, resaltaron.
El EPA notificó que hasta este momento reportan un total de 71 establecimientos suspendidos por violación a la Resolución 0627 del 2024 durante el periodo.

Los comparendos por exceso de ruido en Cartagena por parte de la Policía
Con respecto al artículo 33 de la Ley 1801, que describe los “comportamientos que afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas de las personas”, la Policía Metropolitana de Cartagena (Mecar) informó que durante el año impusieron mas de 50 comparendos.
“Del 1 de enero al 12 de diciembre, se realizaron un total de 54 órdenes de comparendo”, indicó la Mecar.
De esta cifra, 14 fueron por lo descrito en el Numeral 1 del literal A, la cual habla de los “sonidos o ruidos en actividades, fiestas, reuniones o eventos similares que afecten la convivencia del vecindario, cuando generen molestia por su impacto auditivo”, con el fin de desactivar de manera temporal la fuente del mismo.
Por otro lado, comunicaron que impusieron 40 órdenes de comparendos relacionado con lo descrito en el Numeral 1 literal B, que describe que “cualquier medio de producción de sonidos o dispositivos o accesorios o maquinaria que produzcan ruidos, desde bienes muebles o inmuebles, en cuyo caso podrán las autoridades identificar, registrar y desactivar temporalmente la fuente del ruido, salvo sean originados en construcciones o reparaciones en horas permitidas”.
La “ley contra el ruido” en Colombia
Esta nueva ley pondrá en práctica algunas estrategias para mitigar la contaminación auditiva en el país. Estas son algunas de las acciones que serán sancionadas por las autoridades ambientales o la Policía:
- Cuando el dueño de un establecimiento comercial genere contaminación acústica.
- Comportamientos relacionados con ruidos muy fuertes para una comunidad.
- Acciones que afecten la convivencia en una zona residencial, por ejemplo: sonidos fuertes que se generen en fiestas u otra actividad grupal.
- Si el infractor se niega a desactivar la fuente del ruido.

Multas de la “Ley contra el ruido”
La nueva ley estipuló la imposición de multas para los que no cumplan con ella. Cabe resaltar que el monto de estas puede variar dependiendo del tipo de infracción que comenta y se clasifican en generales y especiales, las cuales son:
Multas generales:
- Tipo 1: 2 salarios mínimos diarios legales vigentes.
- Tipo 2: 4 salarios mínimos diarios legales vigentes.
- Tipo 3: 8 salarios mínimos diarios legales vigentes.
- Tipo 4: 16 salarios mínimos diarios legales vigentes.
Multas especiales:
- Actividades con aglomeraciones de público complejas puede ir desde los 100 hasta los 800 salarios mínimos diarios legales vigentes. Le puede interesar: Por exceso de ruido, EPA suspende actividad sonora en gastro bar en Bocagrande
- Infracción urbanística: va hasta los 25 salarios mínimos diarios legales vigentes.
- Contaminación visual o auditiva: 40 salarios mínimos diarios legales vigentes.