La Alcaldía de Cartagena, a través de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM), intensificó los controles y jornadas de socialización con los vendedores informales en puntos críticos de la ciudad como la avenida Pedro de Heredia y la vía El Consulado, con la finalidad de garantizar la movilidad fluida de peatones y vehículos, así como preservar el espacio público.
El pasado 22 de noviembre, un grupo de vendedores organizó una protesta en respuesta a las regulaciones impuestas. Ante esto, Tannis Puello Miranda, gerente de la GEPM, lideró una mesa de diálogo junto a la Policía Nacional y el Ministerio del Interior. Durante la reunión, se acordó que las ventas debían mantenerse en movimiento constante para evitar obstrucciones en la vía pública. Lea también: Avanza recuperación del espacio público en la avenida del Lago
Sin embargo, las autoridades aseguraron que han detectado incumplimientos recurrentes, ya que varios vendedores siguen instalando puestos estacionarios, afectando la movilidad en la zona. Esta situación generó una nueva protesta este viernes 13 de diciembre, lo que obligó al equipo jurídico de la GEPM a intervenir nuevamente.

Al respecto, Tannis Puello Miranda, gerente de Espacio Público y Movilidad expresó: “Queremos seguir trabajando en conjunto con los vendedores informales, pero siempre cumpliendo con lo pactado y respetando los derechos de todos los ciudadanos, para así lograr una ciudad más ordenada, accesible y libre de obstrucciones”. Puede leer: Recuperación de espacio público en Bazurto: vendedores buscan acuerdos
En este último encuentro, se reiteró el compromiso de que las ventas sean móviles, como se pactó previamente, y se advirtió que los controles continuarán con firmeza para garantizar el respeto al espacio público y la circulación segura.
Campañas de sensibilización en Bazurto
Cabe destacar que, en el pasado mes de septiembre, el Distrito realizó una campaña pedagógica de sensibilización en el mercado de Bazurto y sectores aledaños, para promover el buen uso de los andenes y aceras, con el objetivo de garantizar la seguridad de transeúntes y mejorar la movilidad en el sector que, suele tener fuerte congestión vehicular en horas pico.