En las ultimas horas se conoció que el nuevo Estatuto Tributario sancionado por el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, ha desatado una ola de críticas por parte del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y el Consejo Gremial de Bolívar.
Según el Distrito, las quejas se centran en la falta de transparencia en su aprobación y la carga económica que implicaría para los ciudadanos y el sector empresarial del departamento.
El Consejo Gremial denuncia que el Estatuto Tributario, presentado por la Gobernación a la Asamblea Departamental el pasado 26 de noviembre, se aprobó de manera “expedita”. Luego, el proyecto se conoció de manera oficial el 3 de diciembre, lo debatieron por primera vez el 6 del mismo mes, teniendo su aprobación definitiva el pasado martes 10 de diciembre.
Por medio de un comunicado, este organismo solicitó al gobernador Arana no sancionar la ordenanza. Sin embargo, la gobernación respondió que “ya estaba sancionada”, despertando la preocupación por el gremio, quienes consideran que no es el momento para incrementar los tributos. Lea también: Dumek Turbay demanda a la Gobernación de Bolívar por cobro de impuesto
“Las condiciones actuales del país y de la economía local exigen que trabajemos alineados en la reactivación económica, en lugar de sobrecargar al sector productivo y empresarial, que está recuperándose de los efectos de la crisis reciente. Cualquier ajuste al Estatuto Tributario debe tomarse como una oportunidad para que economías informales de alta rentabilidad comiencen a contribuir apropiadamente con las finanzas departamentales. Es fundamental que el mensaje desde las entidades territoriales sea de apoyo y no de imposición de cargas adicionales a los sectores formales”, señaló el Consejo Gremial.
Estos tiempos no permiten una discusión adecuada ni una participación efectiva de los actores relevantes, limitando la posibilidad de construir un consenso que refleje las necesidades reales del territorio”
Consejo Gremial de Bolívar
El gremio hizo un llamado al diálogo participativo y técnico en este tipo de procesos. Además, instaron a Yamil Arana a incorporar audiencias públicas en el reglamento de la Asamblea Departamental para garantizar la inclusión de voces ciudadanas en futuras decisiones.
“Ejemplos como este y la experiencia pasada con la Tasa de Seguridad vinculada al recibo de energía evidencian una desconexión entre los procesos de aprobación de las Ordenanzas y las expectativas democráticas de participación”, aseveraron.

La critica del alcalde Dumek Turbay sobre el nuevo Estatuto Tributario
Por su parte, el alcalde Dumek Turbay calificó el Estatuto como una medida que “amedrentará a los bolsillos de los cartageneros”.
En sus declaraciones, Turbay Paz también denunció que el documento incluye una reglamentación sobre la cuestionada Estampilla Pro Hospital Universitario de Cartagena (HUC), un tributo del 2% sobre los honorarios de contratistas por Orden de Prestación de Servicios (OPS).
“Así como demandamos al cobro de la Estampilla Pro Hospital Universitario, con el mismo ímpetu rechazamos esta decisión de la administración de Yamil Arana. No aceptamos más cobros, estampillas o impuestos en la contratación del Distrito. Si la Gobernación necesita recursos o quiere subsanar errores anteriores, no es justo que se lucren con plata cartagenera”, señaló el mandatario.
El Distrito informó que el alcalde le solicitó al Tribunal Administrativo de Bolívar que decrete la suspensión del acto administrativo acusado, “y así prevenir un detrimento patrimonial de la Alcaldía de Cartagena, teniendo en cuenta la flagrante vulneración de la normatividad que rige esta materia, la cual fue abiertamente desconocida por la Gobernación de Bolívar”.
“La Gobernación nunca ha dado argumentos de fondo para defender el cobro de esta estampilla, su beneficio para Cartagena y sobre los indicios de que el decreto que la originó está viciado. Y parece importarle poco, por lo visto en el nuevo Estatuto Tributario, que al lucrarse de los cartageneros están amedrentando nuestros bolsillos y afectando la competitividad e inversión en nuestra ciudad”, expresó Turbay Paz. Le puede interesar: Dumek Turbay y Yamil Arana, líderes en gobernanza digital según Toro
Y concluyó: “Hoy son miles de cartageneros que se dejan un porcentaje de sus ganancias en el cobro de unos recursos en los que Cartagena no tiene injerencia, debido a la existencia de esta injusta e incoherente estampilla. Ya es hora que este tipo de decisiones, como bien señala el Consejo Gremial, sean socializadas como se debe, pues afectan demasiado”.