comscore
Cartagena

Millonaria licitación para el PAE: Distrito hará contrato por tres años

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) será contratado para los años 2025, 2026 y 2027, con el fin de garantizar su continuidad. Estos son los detalles del proceso.

Millonaria licitación para el PAE: Distrito hará contrato por tres años

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) se implementa en los colegios oficiales de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

La Alcaldía de Cartagena alista la contratación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que esta vez se hará por tres años seguidos: 2025, 2026 y 2027, para que la prestación del servicio no tenga interrupciones.

El proceso, que se hará a través de una licitación, ya fue publicado en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop) y según la Fundación Cívica Pro Cartagena (Funcicar), es el más cuantioso que se ha observado en los últimos años para este servicio.

La organización ciudadana indicó que el valor del contrato será de $384.569 millones, los cuales serán ejecutados por un único contratista, el cual deberá entregar 106.487 raciones diarias durante 540 días de calendario escolar: 81.762 serán industrializadas y 24.725 preparadas en sitio.

Lea también: Distrito inaugura cinco comedores en instituciones educativas oficiales

“Para 2025, las raciones preparadas en sitio están siendo contratadas por un costo de $6.932 por unidad y las raciones industrializadas por un valor de $5.430 por unidad. Se requerirán de manera inicial 570 manipuladoras de alimentos, las cuales podrán variar conforme avance la ejecución del proceso”, detalló Funcicar.

De igual forma, indicaron que el número y el precio de las raciones también pueden modificarse para los años 2026 y 2027.

Los recursos para este contrato están garantizados con las vigencias futuras aprobadas por el Concejo Distrital en septiembre pasado.

Puede leer: Concejo de Cartagena aprueba vigencias futuras para colegios y catastro

De acuerdo con la información que reposa en el Secop, el plazo para presentar ofertas vence el próximo 18 de diciembre y se espera que la adjudicación sea el día 30 del mismo mes.

El número y el precio de las raciones a contratar puede variar para los años 2026 y 2027. // Julio Castaño - El Universal
El número y el precio de las raciones a contratar puede variar para los años 2026 y 2027. // Julio Castaño - El Universal

Observaciones de Funcicar al contrato del PAE

Funcicar resaltó que adelantar un único contrato para los próximos tres años disminuye el desgaste administrativo de realizar un proceso contractual en cada vigencia, sin embargo aseguraron que se podría afectar la dinamización de la economía local debido a que los recursos serían ejecutados por un solo contratista.

De igual forma, advirtieron de posibles afectaciones a la pluralidad de oferentes. “En este tipo de procesos solo pueden participar grandes empresas que cumplan con los requisitos exigidos. Es necesario recordar que la pluralidad de oferentes y la competencia permiten a las entidades públicas escoger a los mejores proponentes en condiciones de precio y calidad”, dijeron.

Funcicar también anotó que el proceso exige a los proponentes tener una experiencia en la ejecución de cinco contratos cuya cuantía sea mayor al 50% de los $384.569 millones, lo cual podría excluir la participación de medianas empresas. Igualmente, se les pide con un cupo de crédito aprobado del 15% del valor del contrato, es decir, de $57 mil millones.

Por último, advirtieron que los cambios que se den en el contrato serán ajustados por modificaciones, lo que “podría implicar dificultades para negociar aspectos como número, precio o tipo de raciones”.

“Se garantizará la continuidad del PAE”: Secretaría de Educación

El secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa, destacó que contratar el PAE por tres años seguidos permitirá garantizar la continuidad en el servicio y el inicio oportuno de las clases en cada año escolar, teniendo en cuenta que en el pasado esto no siempre ha sido posible.

“En el pasado, las clases no empezaban a tiempo porque no se contaba con el PAE en la fecha prevista por el calendario escolar. Este año tuvimos que correr mucho para garantizar, por primera vez en varios años, el inicio de clases en la fecha estipulada, que fue el 27 de enero. No queremos que esa historia se repita en Cartagena. Por esa razón, el alcalde Dumek Turbay decidió que la contratación fuera a largo plazo y así se garantizara la continuación del servicio durante el resto del gobierno”, dijo.

El secretario aseguró que esta decisión va de la mano con el compromiso de entregar servicios de calidad a los estudiantes. “El principio de calidad que estamos buscando parte de la cobertura y de las clases. Si interrumpimos las clases, comenzará a tambalear la calidad que queremos”, dijo.

Lea: Estudiantes de colegios públicos regresarán a clases con PAE, aseo y vigilancia

Martínez Monterrosa también aseguró que el proceso contractual cuenta con todas las garantías de transparencia para que quienes estén interesados puedan participar.

“Esta es una convocatoria abierta en la que pueden participar todos los actores. Nosotros hicimos los estudios, generamos la necesidad y la Unidad Administrativa de Contratación de la Alcaldía de Cartagena, una entidad que ha sido creada justamente para eso, garantizará la transparencia y la ética de este proceso, que por supuesto contará con la vigilancia de todos los organismos de control”, puntualizó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News