comscore
Cartagena

Asociación de Armadores de Colombia celebró su décimo aniversario en Cartagena

La celebración reunió a representantes de las autoridades relacionadas con el sector marítimo, como armadores, astilleros, industria náutica y la industria auxiliar, entre otros.

Asociación de Armadores de Colombia celebró su décimo aniversario en Cartagena

Celebración del décimo aniversario de la Asociación de Armadores de Colombia en Cartagena. // Cortesía.

Compartir

Hace unos días, en el Club Naval de Santa Cruz de Cartagena, se celebró el décimo aniversario de constitución de la Asociación de Armadores de Colombia (Armcol), ceremonia que reunió a representantes de las autoridades relacionadas con el sector marítimo, Armadores, Astilleros, Industria Náutica y a la Industria Auxiliar, entre otros.

La Armcol actualmente está conformada por 15 empresas más grandes y representativas del país, dentro de las cuales se encuentran Astivik S.A., Buzca Soluciones en Ingeniería S.A., C.I. International Fuels S.A.S., Mapesa S.A., Operaciones Técnicas Marinas - OTM S.A.S., Panamerican Dredging & Engineering S.A.S., Rimorchiatori Riuniti Colombia, Saam Towage S.A.S., Serport S.A.S., Serviport S.A., Tecnilan S.A.S., Transpetrol LTDA, Transportes Marítimos Arboleda Hermanos S.A.S., Transportes y Servicios a Flote y Asociados – TSA S.A. y Ultratug S.A.

Narzly Camargo, directora Ejecutiva de Armcol, en medio de la celebración de un nuevo aniversario, resaltó que la unión de los diferentes actores de la industria marítima, en el Clúster Marítimo de la Cámara de Comercio de Cartagena, ha contribuido a que tome mayor relevancia el gremio marítimo y ahora con la cuenta satélite del sector marítimo, que muestra las cifras que representa el sector para la economía del país. Lea: La ANI escogió el evaluador del proyecto Nuevo Aeropuerto de Cartagena

“Se abre una oportunidad para que nuestros gobernantes y legisladores vean el potencial que tiene el mar para nuestra nación, como fuente de empleo, generador de ingresos de divisas, dinamizador de encadenamientos productivos; los barcos continúan siendo fundamentales para el comercio internacional, la seguridad nacional y la sostenibilidad económica de un país, apalancado así, estrategias de desarrollo socioeconómico, que jalonan la economía”.

Narzly Camargo. Directora Ejecutiva de Armcol (i), Jaime Sánchez, presidente de Astivik y David Ricardo, gerente Buzca Soluciones de Ingeniería y presidente actual Junta Directiva de Armcol, en la celebración del décimo aniversario de esa asociación. // Cortesía.
Narzly Camargo. Directora Ejecutiva de Armcol (i), Jaime Sánchez, presidente de Astivik y David Ricardo, gerente Buzca Soluciones de Ingeniería y presidente actual Junta Directiva de Armcol, en la celebración del décimo aniversario de esa asociación. // Cortesía.

Por su parte, el vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, director General Marítimo, destacó que “son diez años de un gran aniversario de una parte del sector marítimo, los armadores, propietarios de los buques y embarcaciones, contribuyen ellos con ese servicio a la comunidad nacional e internacional como una actividad marítima importante para el país”.

El Contralmirante Camilo Ernesto Segovia. Comandante Fuerza Naval del Caribe (c), junto al vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, director General Marítimo (d), en medio de la celebración del aniversario de la Asociación de Armadores de Colombia. // Cortesía.
El Contralmirante Camilo Ernesto Segovia. Comandante Fuerza Naval del Caribe (c), junto al vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, director General Marítimo (d), en medio de la celebración del aniversario de la Asociación de Armadores de Colombia. // Cortesía.

María de los Ángeles Martínez Bustamante, Gerente de la empresa Serviport S.A, y primera presidente de la Junta Directiva de Armcol, indicó que en Colombia todo está por hacer y el sector marítimo tiene todo para hacerlo, por ser un país Bioceánico “es muy positivo que los armadores estemos unidos e integrados para poder sacar adelante el marco regulatorio que incentive el crecimiento y fortalecimiento de la industria marítima colombiana. Seguiremos unidos aportando para que la historia de los armadores colombianos sea testimonio del poder del espíritu empresarial, en el desarrollo de esta Nación”. Lea también: Entérate de cuál es la zona portuaria más importante de Colombia

David Ricardo Sanes de Buzca y quien actualmente funge como presidente de la Junta Directiva de la asociación manifestó: “Nuestra asociación se proyecta para el futuro, somos empresas innovadoras y muy respetuosas de la seguridad y el medioambiente. Estamos en el mejor momento para ayudar a fortalecer el gremio marítimo y ponerlo en los primeros lugares de las actividades productivas del país”.

Actualmente según las estadísticas realizadas por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (Unctad), el número de barcos a 2024 en países como Colombia es de 154, Brasil 910 y Panamá 8.338.

El Dead Weight expresado en toneladas (forma de medir el tamaño de una flota) es de: Colombia 99.000, Brasil 5.698.000 y Panamá 379.833.000. Si con estas estadísticas tan desalentadoras en cuanto a la flota con la que cuenta Colombia, representamos el 1.8% del PIB nacional, según las cifras entregadas por el Dane en el lanzamiento de la cuenta satélite del sector.

Existen en otros países pioneros en esta industria, por ejemplo en Brasil en el mes de enero su Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, informó que el Fondo de la Marina Mercante (FMM) de ese país, aprobó 1.300 millones de dólares, para apoyar a los astilleros locales y armadores, para la financiación de proyectos de nuevas construcciones y reparación de embarcaciones. Esta es una clara muestra que el rol estatal en sectores estratégicos como la industria marítima son cruciales.

Los armadores señalaron, que a nivel mundial estrategas militares, han indicado que el prestigio y fortaleza de una nación proviene de su supremacía marítima, no solo en lo naval, sino en la capacidad de asegurar un comercio internacional prospero, los países que han visto el potencial que tiene el mar en su comercio, como medio de transporte, turismo y dominio estratégico, poseen leyes de fomento y han adoptado medidas para el desarrollo de este sector. Le puede interesar: En Refinería de Cartagena, la más grande planta de hidrógeno verde de Latinoamérica

Colombia actualmente tiene una flota de guerra y cuerpo de guardacostas, y en lo privado tiene unos pocos buques de cabotaje, una flota de remolcadores y unos cuantos pesqueros, desapareció la flota mercante gran colombiana y casi desaparecieron los dragadores con el levantamiento de la reserva de bandera; toda la actividad de comercio exterior de Colombia, tanto importaciones como exportaciones, está en manos de transportadores extranjeros.

Según las cifras de la Dian, el 94% del total de las importaciones y exportaciones de Colombia se realizan por vía marítima, si las embarcaciones en que transportamos nuestro café, las flores, el banano, nuestro petróleo y sus derivados, entre otros, lo transportáramos en buques de bandera colombiana cuyos propietarios sean empresas nacionales, que generen empleo en el país, tributen en Colombia, reparen sus embarcaciones en astilleros colombianos, quienes a su vez contratarían mano de obra nacional, para realizar estos diques, beneficiando con ello a la industria auxiliar para suplir estos servicios, otro seria el porcentaje del PIB que representaría este sector para la economía nacional y otro el tamaño de nuestra flota.

La invitación que los armadores le hicieron al gobierno nacional y a las diferentes entidades que tienen injerencia en el sector, es que se deben creer en las capacidades nacionales y en el gran potencial que tenemos como país, al contar con una posición Geoestratégica, es decir, se tiene todo para ser una potencia marítima.

Al finalizar el evento, el Director General Marítimo entregó una estatuilla en diseño de “Faro”, en reconocimiento a Armcol, para que ilumine y sea la luz que guíe a los armadores colombianos, por el sendero que busque seguir construyendo un país marítimo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News