comscore
Cartagena

Navidad sin pólvora: consejos y prevenciones

Las quemaduras por pólvora son más comunes durante las fiestas decembrinas. Conoce las medidas preventivas que puedes tomar para proteger a tu familia y amigos de accidentes evitables.

Navidad sin pólvora: consejos y prevenciones

Las quemaduras por pólvora son más comunes durante las fiestas decembrinas.

Compartir

La Navidad es una época de alegría y tradiciones, pero el uso de la pólvora, común en muchas celebraciones, representa un riesgo si no se maneja con cuidado. Las quemaduras y accidentes pueden ocurrir fácilmente, por lo que es esencial tomar precauciones para garantizar la seguridad de todos.

Según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), en lo que va de esta época decembrina, Bolívar ha registrado siete casos de quemaduras por pólvora. Tres de ellos en Magangué, dos en Santa Rosa de Lima, uno en San Juan Nepomuceno y uno más en Santa Rosa del Sur. Todos los casos están relacionados con la manipulación de artefactos pirotécnicos, con quemaduras de segundo grado. Dos de los casos fueron en menores de edad y cinco en adultos.

A diferencia del año pasado, en el departamento de Bolívar se habrían registrado hasta la fecha 6 casos, con 1 caso en los municipios de Magangué, Santa Rosa del Sur, Turbaco, Mompox, San Pablo y Calamar.

En Cartagena se han reportado cuatro casos de quemaduras, a diferencia del año anterior, cuando no se registraron víctimas en lo que va corrido del mes. Entre las víctimas, dos adultos y un menor de edad sufrieron quemaduras en las manos y miembros superiores mientras manipulaban elementos como volcanes, voladores y traqui-traquis. Lea aquí: Distrito revela cuántos quemados hubo en la Noche de Velitas

En el Caribe, el Atlántico es el departamento con mayor número de casos de quemaduras, con 16 casos, a diferencia del 2023, cuando se registraron 10 casos.

A nivel nacional, Antioquía sigue siendo el departamento con el mayor número de personas afectadas por quemaduras, con un total de 40 quemados, a diferencia del año pasado, cuando fueron 34.

¿Con qué artefactos suelen quemarse las personas durante esta época?

En Colombia, los totes y voladores son los artefactos pirotécnicos que más generan quemaduras y laceraciones, generalmente debido a su manipulación y observación.

En Bolívar, durante esta época decembrina, la manipulación de pólvora ha causado principalmente quemaduras de primer grado, especialmente por el uso de los traqui traquis. De manera similar, en Cartagena, el 50% de los casos de quemaduras están relacionados con la manipulación de totes, mientras que el 25% se deben a los voladores, ambos con quemaduras de primer grado.

Sanciones para personas cercanas de menores quemados

Desde el 1 de diciembre, el Distrito activó una vigilancia estricta sobre el uso de pólvora, la cual se extenderá hasta el 15 de enero de 2025. Como parte de esta medida, recordó que los tutores legales de menores quemados enfrentarán sanciones de hasta cinco salarios mínimos, además de posibles procesos judiciales según los resultados de las investigaciones.

Las autoridades instaron a la ciudadanía a disfrutar de estas fechas de forma segura, respetando las normativas y evitando el uso de pólvora, para prevenir tragedias.

Cómo prevenir las lesiones por quemaduras de pólvora durante la Navidad

  • Opta por alternativas como luces navideñas y espectáculos pirotécnicos organizados y supervisados por profesionales.
  • Es importante cumplir con las normas locales, que prohíben el uso de ciertos productos pirotécnicos, especialmente los de alto riesgo. Compra pólvora solo en establecimientos autorizados, y asegúrate de que los productos sean legales y de buena calidad. Le puede interesar: Los secretos que guarda el Día de las Velitas
  • Los niños nunca deben manipular fuegos artificiales, ni siquiera bajo la supervisión de adultos.
  • El consumo de alcohol aumenta el riesgo de accidentes, ya que puede afectar la coordinación y la capacidad de tomar decisiones. Si vas a usar pólvora, es recomendable evitar su consumo durante las celebraciones.
  • La prevención de las lesiones por quemaduras de pólvora en Navidad es responsabilidad de todos. Con conciencia, educación y siguiendo las recomendaciones de seguridad, es posible disfrutar de unas festividades más seguras y minimizar el riesgo de accidentes.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News