comscore
Cartagena

Galeón San José: nuevos hallazgos serían revelados en 2025

Este año se dieron importantes avances en el proyecto de investigación del Galeón San José. Más de mil objetos que yacen en el fondo del mar han sido identificados.

Galeón San José: nuevos hallazgos serían revelados en 2025

Entre más de 6 mil vestigios arqueológicos, alrededor de 1.100 han sido identificados plenamente como objetos. // Cortesía

Compartir

El proyecto de investigación ‘Hacia el corazón del Galeón San José’ avanza a buen ritmo. Alhena Caicedo Ramírez, directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), indicó que en el primer semestre del 2025 se estarían presentado resultados importantes producto de las dos expediciones que se realizaron este año a la zona arqueológica.

El Galeón San José es una embarcación española que yace en el fondo del mar Caribe, frente a Cartagena, desde hace más de 300 años, cuando se hundió. Fue hasta 2015 que se revelaron sus coordenadas y hasta este año que se dio inicio a un proyecto de investigación para determinar las causas del naufragio y la naturaleza de las piezas que transportaba.

Lea: ¡Es oficial! Comenzó el proyecto de investigación del Galeón San José

“Parte de la prospección arqueológica que se realizó en el mes de mayo logró determinar una serie de anomalías de diferentes tipos. Hay más de 6 mil piezas arqueológicas y de esas, alrededor de 1.100 han sido identificadas plenamente como objetos. Ahí podemos encontrar vasijas, astrolabios y lo que podrían ser anclas. Esos objetos están siendo analizados para determinar, además, dónde fueron fabricados, en qué momento llegaron al territorio americano y de dónde provenían”, expuso la directora del ICANH.

Se han identificado varias vasijas en la zona arqueológica. // Cortesía
Se han identificado varias vasijas en la zona arqueológica. // Cortesía

Colombia, pionera en investigación en aguas profundas

Según Caicedo, este proyecto ha permitido posicionar a Colombia como pionera de la investigación científica en aguas profundas y además, jugar un rol importante en la historia para determinar qué fue lo que realmente sucedió con el Galeón San José.

De hecho, los resultados obtenidos hasta ahora refuerzan la hipótesis de que la embarcación no explotó, como se ha creído desde hace más de 30 años, sino que el hundimiento correspondió a una falla en la nave que no fue reparada.

Lea: Hallazgos en el Galeón San José refuerzan teoría de que no explotó

“Nuestra hipótesis está contrastada con el vestigio arqueológico y por lo tanto somos los primeros en tener la posibilidad de contrastar fuentes históricas y arqueológicas para corroborar que el Galeón San José no se hundió por una explosión masiva. Toda la evidencia arqueológica que nos muestra que el área de extensión donde están distribuidos los vestigios es bastante pequeña y por lo tanto no es consecuencia de una explosión que pudo haber arrojado las piezas a muchos kilómetros”, expuso Caicedo.

Lo que viene en 2025 para el Galeón San José

El proyecto de investigación del Galeón San José es desarrollado en conjunto entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el ICANH, la Dirección General Marítima (Dimar) y la Armada Nacional. Para este año se invirtieron alrededor de $18 mil millones y para el próximo, según Caicedo, se espera destinar un monto similar.

“Eso también depende de la proyección de las actividades para el 2025. Todo está sujeto a los análisis y a las conclusiones que nos arrojen los diferentes equipos de investigación que están trabajando en este momento”, indicó Caicedo.

Por otro lado, la funcionaria reiteró que por el momento no se contempla la extracción de piezas del Galeón San José.

“Esto implicaría conocer el comportamiento de los materiales que hoy están a 600 metros de profundidad desde hace más de 300 años. No sabemos cómo vayan a reaccionar si en algún momento entran en contacto con el oxígeno. Para ello necesitaríamos tomar algunas muestras del fondo marino para ver qué tipo de protocolo de conservación tendría que implementarse si en algún momento se piensa extraer las piezas del mar”, dijo.

En este sentido, aseguró que solo hasta que se realice ese tipo de análisis se podrá determinar si las piezas se pueden extraer, bajo el único criterio de seguir investigándolas en términos históricos y arqueológicos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News