comscore
Cartagena

Alcaldía de Cartagena participa en Encuentros de Ciudades en Marruecos

Este foro aborda temas como desarrollo urbano inteligente, movilidad sostenible , transición ecológica, inclusión social, entre otras.

Alcaldía de Cartagena participa en Encuentros de Ciudades en Marruecos

Alcaldía de Cartagena, participa en foro mundial de ciudades y ordenamiento territorial en Marruecos. // Foto: Cortesía.

Compartir

El Gobierno de Marruecos, a través de la ciudad de Fez, conocida como la capital cultural del país, organiza la Octava Edición de los Encuentros de Ciudades Amigas y Hermanas de Fez, que se lleva a cabo entre el 5 y el 7 de diciembre de 2024.

Este evento aborda temas como desarrollo urbano inteligente, movilidad sostenible, transición ecológica, inclusión social, mejora de la calidad de vida, así como cooperación y gobernanza.

La Alcaldía Mayor de Cartagena, representada por el director de Control Urbano, Emilio Molina, participará como panelista en este evento, compartiendo los desafíos que enfrenta la ciudad y abordando los retos que viene asumiendo el Distrito en materia de sostenibilidad, planificación urbana y ordenamiento territorial.

“En Marruecos, explicamos cómo estamos promoviendo una planificación sostenible del territorio que diversifique la oferta turística mediante estrategias territoriales, evitando la concentración del turismo en determinadas áreas, para reducir impactos negativos en el medio ambiente y en la calidad de vida de los habitantes, y de esta forma controlar fenómenos como la turistificación, la gentrificación”, señaló Molina desde África. Lea aquí: Avanza la reparación de 4 vías estratégicas de la ciudad

Y agregó: “Siguiendo esta línea, estamos desarrollando una estrategia de diversificación turística, promoviendo el turismo religioso, el ecoturismo, el turismo de eventos y académico, controlando los efectos del turismo de sol y playa”.

En el foro de Marruecos, la Alcaldía de Cartagena también presentará el proceso de revisión y modificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), “se espera esté formulado para su presentación ante el Concejo Distrital antes de junio de 2025″.

Emilio Molina, Director de Control Urbano participó en foro mundial de ciudades y ordenamiento territorial. // Foto: Cortesía.
Emilio Molina, Director de Control Urbano participó en foro mundial de ciudades y ordenamiento territorial. // Foto: Cortesía.

“Con este nuevo POT buscaremos promover un crecimiento más ordenado y equilibrado de la ciudad, generando sectores con una variedad de actividades que permitan a la comunidad acceder a todos los servicios sin tener que salir de su área, creando así una ciudad compacta y funcional. Además, consolidaremos las áreas de la ciudad destinadas a fortalecer la industria portuaria y petroquímica como pilares clave de la economía local y nacional”, afirmó Emilio Molina. Lea también: Espacio público explica retrasos y avances en ‘parques isla’ de Cartagena

“En el foro esperamos dejar como reflexión que, como ciudad, hemos identificado que para alcanzar un desarrollo económico, social y cultural, es necesario implementar herramientas de planificación territorial. Es decir, pensar y planificar cómo queremos que crezca la ciudad para evitar problemas relacionados con la falta de servicios públicos, la construcción en zonas de riesgo, entre otros, que afectan la calidad de vida de los ciudadanos y contribuyen al aumento de la pobreza”, concluyó Molina.

Entre las ciudades invitadas al evento están Biella, Italia; Keur Massar, Senegal; Lormont, Francia; Odiennée, Costa de Marfil; Cotonou, Benín, entre otras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News