comscore
Cartagena

Gustavo Bolívar desde Cartagena: “Nosotros hacemos, pero no robamos”

El director de Prosperidad Social rindió cuentas desde La Popa. Habló de Renta Ciudadana y anunció la creación de mil Puntos de Abastecimiento Solidario.

Gustavo Bolívar desde Cartagena: “Nosotros hacemos, pero no robamos”

Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), realizó su rendición de cuentas en el Cerro de la Popa, en Cartagena, en la mañana de este jueves 5 de diciembre. // Foto: Óscar Díaz - El Universal

Compartir

Con una eucaristía y una muestra cultural en el Cerro de La Popa, este martes 5 de diciembre, el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) del Gobierno nacional, Gustavo Bolívar Moreno, presentó la rendición de cuentas de las gestiones realizadas por esta entidad durante 2024.

“Nosotros hacemos, pero no robamos”, afirmó Bolívar, también guionista y exsenador colombiano, quien destacó que, aunque el reto de combatir el hambre es enorme, los esfuerzos de la dependencia que lidera han dado “resultados significativos”. Le puede interesar: No se acaban los subsidios: Gustavo Bolívar explicó los cambios en los auxilios

Según el director, mientras 7 millones de colombianos no tienen acceso a una alimentación suficiente, 1,6 millones de personas han logrado salir de la pobreza en el último año.

¿Qué son los Puntos de Abastecimiento Solidario y qué incluirán?

De acuerdo con el DPS, los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS) son edificaciones diseñadas para “superar el hambre a través del trabajo y la economía popular” y el Gobierno nacional dispondrá de una inversión de 500.000 millones de pesos para crearlos en todo el país. Estos espacios contarán con: cocinas, comedores comunitarios, punto de distribución de Bienestarina, galerías de venta de mercado, locales comerciales, centro de acopio y zonas de cargue y descargue de productos.

Maqueta de un Punto de Abastecimiento Solidario (PAS), una propuesta del DPS para combatir el hambre. // Cortesía
Maqueta de un Punto de Abastecimiento Solidario (PAS), una propuesta del DPS para combatir el hambre. // Cortesía

Pues bien, este jueves 5 de diciembre, Bolívar reveló que, en el marco de la estrategia contra el hambre, el DPS creará 1.000 Puntos de Abastecimiento Solidario, los cuales estarán ubicados en plazas de mercado que -recalcó Gustavo Bolívar- contarán con tres componentes principales: comedores comunitarios, centros de acopio para campesinos que permitan la venta de sus productos a precios justos y sin intermediarios, y una dotación que será gestionada por la Oficina de la Equidad. Estas obras, aseguró, estarán listas en 2025.

Hay que mencionar que los PAS estarán en 150 municipios y en el departamento de Bolívar hay 14 postulados, de acuerdo con información publicada en la página del DPS: Arenal, Córdoba, Marialabaja, San Juan Nepomuceno, Simití, Cantagallo, El Carmen de Bolívar, Morales, San Pablo, Zambrano, Cartagena, El Guamo, San Jacinto y Santa Rosa del Sur. Las postulaciones cerraron el 16 de agosto de 2024.

Invertirán más de $5 billones en subsidios como Renta Ciudadana en 2025

Asimismo, el director resaltó la intervención de 107 elefantes blancos en diferentes regiones del país. De estos, 61 proyectos han sido recuperados, 39 ya entregados y se proyecta finalizar 15 más antes de finalizar el año.

Para Bolívar, el verdadero objetivo de los subsidios gubernamentales es generar independencia económica: “El mejor subsidio que puede entregar el gobierno a los colombianos es que la gente produzca su propio ingreso sin depender del Estado”.

En el ámbito de la economía popular comunitaria, el director adelantó que Prosperidad Social evalúa la posibilidad de otorgar créditos a personas reportadas en centrales de riesgo, con un esquema en el que el Estado subsidiaría los intereses, facilitando así el financiamiento de proyectos productivos.

En cuanto a infraestructura social, Bolívar informó que, de los 107 proyectos priorizados, 22 ya han sido ejecutados. Por otro lado, destacó la inversión en programas como transferencias monetarias, con una asignación de más de 5 billones de pesos, y la Renta Ciudadana, que recibió 2 billones de pesos. Adicionalmente, se destinaron más de 1 billón de pesos al programa para adultos mayores. Lea: Renta Ciudadana y Devolución del IVA: pico y cédula para cobrar en Cartagena

Finalmente, Bolívar mencionó que Prosperidad Social, en alianza con la DIAN, ha gestionado 31 mil entregas de mercancías incautadas, beneficiando a comunidades en 33 municipios.

El director concluyó afirmando: “El Gobierno sí está transformando a Colombia, pero las trabas que enfrentaron las reformas se deben a que la clase política no quiere que los colombianos mejoren su calidad de vida”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News