comscore
Cartagena

Violeta al Volante: el programa que capacita a mujeres como taxistas

‘Violeta al Volante’ es un proyecto que busca crear una ciudad más equitativa y moderna, donde las mujeres tengan un rol protagónico. Aquí los detalles.

Violeta al Volante: el programa que capacita a mujeres como taxistas

El proyecto busca empoderar a las mujeres en este sector del transporte.//Foto: cortesía

Compartir

La Alcaldía de Cartagena ha lanzado una innovadora iniciativa llamada ‘Violeta al Volante’, cuyo objetivo es integrar a las mujeres en el gremio de taxistas de la ciudad. Esta propuesta busca proporcionarles las herramientas necesarias para desarrollarse profesionalmente en el sector del transporte y mejorar su calidad de vida.

El programa, ejecutado por la Secretaría de Desarrollo Social en colaboración con el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), ofrece clases de conducción, formación en servicio al cliente y sensibilización sobre temas de género. A través de esta capacitación, se espera reducir la brecha laboral.

'Violeta al Volante' es un programa piloto que consta de un aprendizaje completo de alrededor de 3 semanas.//Foto: cortesía
'Violeta al Volante' es un programa piloto que consta de un aprendizaje completo de alrededor de 3 semanas.//Foto: cortesía

Johanna Ordosgoitia, asesora de despacho en asuntos de la Mujer y Equidad de Género, destacó la importancia de iniciativas como esta en la ciudad. “Con ‘Violeta al Volante’, no solo buscamos reducir la brecha laboral entre hombres y mujeres en Cartagena, sino también empoderar a las mujeres, permitiéndoles tomar el control de sus vidas, ser protagonistas del cambio y romper estereotipos”, afirmó.

¿Quiénes son parte de la iniciativa?

Las participantes provienen de diferentes barrios vulnerables de la ciudad como: San José de los Campanos, Nazareno, Nuevo Bosque, San Fernando, Líbano, Altos del Nuevo Bosque, Zapatero, Nelson Mandela, Boston, Piedra de Bolívar, Villa Rosita, Villas de Aranjuez, El reposo, El Pozón, Tacarigua, Olaya Herrera y 20 de Julio.

Las mujeres se encuentran en un programa de preparación intensiva, el cual consta de una parte teórica y otra práctica para garantizar un aprendizaje completo de alrededor de 3 semanas.

El proyecto promete ofrecer un servicio de transporte seguro y confiable.//Foto: cortesía
El proyecto promete ofrecer un servicio de transporte seguro y confiable.//Foto: cortesía

Son al menos 41 mujeres, quienes están recibiendo formación integral, que incluye:

  • Clases de conducción.
  • Prevención de violencias basadas en género.
  • Ruta de atención y riesgo psicosocial.
  • Inglés básico.
  • Conocimientos sobre la historia de Cartagena.

En la jornada, se destacan diferentes roles como mujeres sujetas especial de derechos, constructoras de paz, mujeres cuidadoras y con condiciones de discapacidad.

¿Cómo funcionaría el servicio de taxis manejado por mujeres?

Este proyecto tiene como propósito ofrecer un servicio de transporte seguro y confiable, a través de:

  • Vehículos identificados: los taxis tendrían una imagen distintiva que facilitaría su reconocimiento.
  • Zonas de recogida establecidas: puntos específicos para la solicitud y recogida de pasajeros.
  • Horarios regulares: los taxis operarían en horarios fijos para asegurar disponibilidad.
  • Estaciones violetas: espacios exclusivos para mujeres, brindando mayor seguridad y comodidad.
  • Línea de vehículos VIP manejados por mujeres: una nueva flota de taxis negros, dirigida por mujeres.
  • Línea Violeta: una línea especial para la solicitud de servicio, garantizando una experiencia personalizada.

El Distrito subrayó que aunque el programa de enseñanza es un plan piloto, la idea es poder realizarlo anualmente para darle la oportunidad a nuevas mujeres taxistas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News