Según la Fundación Cívico Pro-Cartagena (Funcicar), en junio del 2023 la Alcaldía adjudicó la construcción de 30 parques tipo isla, con presupuesto de $2.500 millones, a través de Findeter. El contrato, firmado bajo el número 055, tenía plazo inicial para su ejecución hasta el 31 de diciembre del 2023; sin embargo, hasta la fecha las obras no han comenzado y no se ha publicado ningún acta de inicio.

Funcicar denunció, además, que el proceso ha sufrido dos prórrogas. La primera fue en diciembre del 2023, debido a que Findeter no había contratado a quienes se encargarían de la obra ni la interventoría. La segunda prórroga se dio en marzo del 2024, a causa de los traumatismos por el cambio de administración. Tras esto, el proceso fue suspendido el 27 de julio del 2024 y continúa suspendido desde finales del 2024.
Por su parte, Findeter explicó que las obras aún no han comenzado porque la Alcaldía debe realizar actividades preliminares, como demoliciones, retiro y tala de árboles, antes de la suscripción de los contratos. Agrega que la socialización de las intervenciones con las comunidades ha representado un obstáculo para el comienzo de las obras.
Los 30 parques a intervenir están en varias zonas de Cartagena, incluyendo sectores como Los Elefantes (Los Corales), La Troncal, Alcibia, El Pozón, Villas de La Candelaria y varios parques en áreas de la zona verde de Colombiatón, entre otros. Funcicar también precisó que, para la construcción de estos parques, se han realizado tres procesos de obra y tres de interventoría. Los contratos de obra fueron adjudicados a diferentes consorcios, por $1.769 millones.
Ante las denuncias, El Universal consultó a la gerente de Espacio Público y Movilidad, Tanis Puello, sobre el estado de las contrataciones mencionadas por Funcicar. La funcionaria aseguró que, a pesar de los inconvenientes, el Distrito sigue comprometido con la ejecución de las obras. “Nos hemos preocupado por mantener el contrato porque sabemos que las comunidades están esperando sus parques. Ellos habían solicitado que se pudiera liquidar el proyecto y hemos trabajado para cumplir con esas expectativas”, manifestó Puello. También puede leer: 15 parques y zonas verdes adoptadas para su mantenimiento y revitalización

Explicó que se realizan esfuerzos conjuntos con la comunidad para la recuperación de estos espacios públicos. “Hemos tomado varias acciones, como mover árboles, pedir el permiso al EPA para talar algunos y realizar la poda y limpieza de otros. Ya hemos avanzado bastante en el proceso y el viernes pasado suscribimos el acta de reinicio del proyecto. Además, firmamos un modificatorio para prorrogar y permitir la instalación de los mobiliarios en los parques”, agregó.
Funcicar hizo un llamado a la Administración distrital para garantizar una ejecución eficiente de los recursos públicos y mejorar la planificación de los contratos interadministrativos: “Es necesario evitar retrasos predecibles debido a obras preliminares o problemas con la socialización”.