Pese a que el pasado 30 de noviembre, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció el fin de la temporada de ciclones, en los primeros días de diciembre se han registrado fuertes lluvias en Cartagena que han provocado inundaciones en diferentes sectores de la ciudad.
Al respecto, desde la Dirección General Marítima (Dimar), a través de su Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) y su Servicio Meteorológico Nacional, explicaron a qué se debe este fenómeno, detallando que las precipitaciones se han extendido en las zonas del litoral central, sur e insular del Caribe colombiano.
Lea: Diciembre inició con lluvias en Cartagena: ¿hasta cuándo durarán?
“Estas precipitaciones son normales y se encuentran dentro de las condiciones esperadas para inicios de diciembre, al ser este un mes de transición entre la temporada de lluvias, que se manifiesta entre mayo y noviembre, y la temporada seca, que va desde enero hasta marzo, por lo cual no es extraño observar estas condiciones”, dijeron.
Las lluvias de los últimos días se han caracterizado por ser de gran intensidad e incluso por estar acompañadas de tormentas eléctricas y fuertes ráfagas de viento. Frente a esto, la autoridad marítima explicó que hay razones atmosféricas de por medio.
“Las precipitaciones presentadas se deben a la actividad aumentada de la Vaguada Monzónica del Este del Pacífico, que es una zona de bajas presiones que se extiende a lo largo del Pacífico tropical frente a las costas de Centroamérica, cuya influencia se extiende incluso a zonas del suroeste del mar Caribe, afectando tanto el área insular como la costa continental colombiana y es, además, la característica principal que define la temporada de lluvias en el Caribe colombiano”, indicaron.
¿Hasta cuándo continuarán las lluvias en Cartagena?
La Dimar manifestó que el pronóstico en el corto plazo indica una probabilidad moderada a alta de precipitaciones, la cual se mantendría hasta el próximo jueves 4 de diciembre, aunque con tendencia a disminuir.
“Luego se espera que una masa de aire seco y estable domine en gran parte el Caribe nacional, con lo que se espera predominio de condiciones con menor nubosidad y tiempo seco, además de un incremento de la velocidad de los vientos alisios y la altura del oleaje en amplios sectores de la cuenca colombiana”, explicaron.
Ante esto, la autoridad marítima recomienda estar atentos al desarrollo de las condiciones meteorológicas y oceanográficas en el Caribe colombiano y a la información suministrada por las entidades oficiales sobre el pronóstico del tiempo.
La temporada de ciclones 2024
De acuerdo con el Ideam, durante la temporada de ciclones de este 2024 se registraron 18 tormentas tropicales, de las cuales 11 se convirtieron en huracanes y 5 alcanzaron la categoría de huracán mayor.
Según la entidad nacional esto marca un récord en comparación a los eventos meteorológicos registrados históricamente durante esta temporada, pues el promedio de tormentas era de 14, el de huracanes de 7 y el de huracanes mayores de 3.
Aunque los eventos no tuvieron impactos directos sobre el país, sí se presentaron algunos efectos colaterales por las tormentas tropicales Sara, Helena y Nadine; así como por los huracanes Beryl y Rafael, que provocaron lluvias intensas y alteraciones en el oleaje.
Lea: Tormenta tropical ‘Sara’ prende alertas en el Caribe
Pese a que ya terminó la temporada, las autoridades no descartaron la formación de ciclones extemporáneos, por lo cual recomendaron a la ciudadanía y a las entidades de gestión del riesgo mantener activas las medidas de prevención.
Recomendaciones
Ante la probabilidad de que se presenten nuevas precipitaciones, considere las siguientes recomendaciones:
- Asegure techos y ventanas para evitar daños por los fuertes vientos.
- Limpie desagües y canaletas.
- Evite salir de su casa durante lluvias intensas, a menos de que sea necesario.
- Mantenga un kit de emergencia con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, linternas y baterías.
- Esté atento a los pronósticos y alertas de las autoridades.
Líneas de emergencia
Ante cualquier eventualidad, tenga a la mano los siguientes números de teléfono:
- Cuerpo de Bomberos: 119.
- Policía Nacional: 123.
- Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE): 125.
- Cruz Roja: 132.
- Afinia: 115.
- Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres: 3175030465.